EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros fascinantes para lectores de todas las edades, recomendados por Jorge F. Hernández

Hablamos con el autor de 'Cochabamba' y nos deja algunas recomendaciones

Jorge F. Hernández
Jorge F. Hernández
Librotea España /

Una mujer nacida en Bolivia que acaba siendo una de las reinas de la alta sociedad parisina. Una seductora que tuvo un affaire con Albert Camus. Pero también una mujer que nunca abandonó mentalmente su Cochabamba natal. Esta es la historia que el mexicano Jorge F. Hernández nos relata en Cochabamba, un libro que se estuvo fraguando durante 20 años. Hablamos con él de todo ello y Hernández, que también ejerce como librero en Pérgamo (Madrid), nos recomienda libros fascinantes para lectores de todas las edades.

Jorge F. Hernández: entrevista y libros recomendados
Jorge F. Hernández

Hay libros que nacen de la imaginación, y otros, más raros, que llaman a la puerta. Cochabamba es de los segundos, ya que el hijo de la protagonista (llamada Catalina para ocultar su nombre real) le propuso la idea de escribir su vida a Jorge F. Hernández. “De hecho, yo al principio pensé que era un abuso de confianza”, recuerda el autor mexicano. “Me lo habían presentado con el pretexto de que yo fuera un guía de turistas y que lo llevara a los toros, porque hace 60 kilos yo quería ser figura del toreo. Estuvimos hablando de cine, de música y de libros, pegamos la hebra como dicen en España. Pero no éramos amigos”.

Cochabamba

Cochabamba

Jorge F. Hernández
ALFAGUARA

“Tres meses después, vuelve y me dice que había hablado con su madre y con sus hermanos y que habían autorizado que yo escribiera la novela de la madre”, prosigue. “Yo le dije ‘pero así no funciona la literatura’. Pero él me cayó la boca diciendo, por lo menos entérate quién fue mi mamá. Entonces acepté cenar con él y de ahí se prolongó casi 72 horas”. En ese encuentro, recuerda, el entusiasmo por la idea “me nació cuando vi la fotografía de la mamá. Dije, aquí hay miga. Y luego, cuando más adelante surgió que había sido amante de Albert Camus, dije, guau, yo quiero conocerla. Mis dos condiciones eran un boleto para ir a París, conocerla y recorrer bien los lugares de su vida”.

Sin embargo, para llegar a leer Cochabamba todavía quedaba mucho tiempo. “Lamentablemente, yo no cumplí mi parte del trato, me tardé 22 años en escribirlo. Ellos querían un trabajo inmediato y yo me dediqué a narrarla. A la primera pareja a la que se la narré fue a Gabriel García Márquez y a Mercedes, por eso está dedicada a ellos. Yo traté de que esto fuera una novela. Podría ser un cuento largo, pero es una novela que me regalaron y que es una chiripa de una vez en la vida”.

El relato de Catalina es el de una mujer precursora, adelantada a su tiempo y a su lugar de origen. “Catalina conquista París, efectivamente, y se vuelve parisina, pero porque el padre la arrebata de Cochabamba”, aclara Hernández. “Se la lleva por el rumor de que ella había enamorado a un minero. Es decir, alguien de una clase social a la que ella no pertenecía. Lo que me enganchó a mí fue que esta niña de 16 años, poco a poco todo lo que hace es liberarse. Porque se libera del padre conquistando Francia. Se libera de su pasado hablando como francesa. Ella supo conquistar muchos territorios”.

Libros fascinantes para lectores de todas las edades

  • Tokio blues

    Tokio blues

    Haruki Murakami

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    He aprendido mucho de los jóvenes. Yo no había leído a Murakami, lo compran tanto, lo mencionan tanto, lo acaban de premiar justificadamente con el Princesa de Asturias que me puse a leerlo. Y entonces yo recomiendo eso, que se llama Tokio blues. Para que vuelvas a sentirte adolescente.

  • El mundo de Sofía

    El mundo de Sofía

    Jostein Gaarder

    Siruela

    Comillas Logo

    Tanto jóvenes como abuelos están también en un empeño por recomendar libros para niños, y yo quiero recomendar El Mundo de Sofía en una edición ilustrada. Soy una gran fan de esa novela de Jostein Gaarder, que se hizo millonario cuando la sacó, pero ya la actualizó porque envejecimos. Cuando salió aquello no existía el móvil, el cajero automático. Es un curso de filosofía, pero actualizado. Maravilloso.

  • Desierto sonoro

    Desierto sonoro

    Valeria Luiselli

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Pérgamo es muy mexicano y a mí me honra que estoy vendiendo libros de quienes fueron mis alumnos, y me enorgullezco de los párrafos de Valeria Luiselli, Verónica Gerber. Pablo Duarte…


Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela histórica