Libros que dan ganas de vivir, recomendados por Esteban Beltrán Verdes
Hablamos con el autor de 'Agosto 2045' sobre muerte, inmortalidad y la literatura como juego.

Agosto 2045 es un libro atípico, por su forma pero también por su fondo. En él, Esteban Beltrán Verdes da rienda suelta a reflexiones, juegos, inquietudes y, sobre todo, ganas de exprimir a fondo la vida, en un momento en el que todo parece más encaminado a que se marchite. Partiendo de la poesía pero adoptando las formas más diversas, en Agosto 2045 Beltrán nos habla de inmortalidad, mortalidad, lo que nos pasa en la vida mientras somos ajenos a que el tiempo pasa, lo que nos pasa cuando reflexionamos sobre el tiempo que pasa y, especialmente, sobre el juego que es la vida y la literatura. Hablamos con él de todo ello y nos recomienda libros que dan ganas de vivir.

Video: entrevista y libros recomendados de Esteban Beltrán Verdes

Para que Esteban Beltrán, autor de tres libros anteriores y director de Amnistía Internacional en España, se deshiciera a escribir Agosto 2045 tuvieron que confluir varios elementos. “El detonante, el origen del libro, es Amanda. Esta mujer que descubro, en 2019, en una noticia en el periódico, que llevaba cinco años muerta en una casa en Madrid”, explica. “Poco después, muere un autor con el que yo había estado unos meses antes en La Plata. No voy a decir el nombre, pero es fácilmente reconocible. A partir de ahí, el libro viene acompañado de varias cuestiones. Viene acompañado de la muerte de mi madre en febrero de 2020. Hay una parte del libro que tiene que ver con mi madre, que era una agonizante perfecta. Agonizó durante muchos años. Al mismo tiempo, puedo contar hasta ocho veces las veces que está a punto de morir. Todo esto lleva a que me meto en agosto 2021 a escribir, y termino en muy poco tiempo el libro, pero luego soy un jardinero minimalista y me paso tres añitos corrigiendo el libro”.
A pesar de que está jodida en todas partes del mundo, la gente desea vivir a toda costa
La pandemia, como para casi todo el mundo, es una experiencia que dejó huella para el autor, y que se introduce en este libro. “Tuve miedo de morir porque estaba en grupo de riesgo”, recuerda. “No había vacuna, la gente moría, llevaban los cuerpos al palacio de hielo, era una visión apocalíptica, y toda esa combinación de la muerte en varios aspectos lleva a que empiece a reflexionar en realidad sobre el deseo de vivir. Más que sobre la muerte, sobre el deseo de vivir. Porque la gente, a pesar de que está jodida en todas partes del mundo, a pesar de lo que está ocurriendo, desea vivir a toda costa”.
Literatura y juego
Pese a que la muerte es un tema central en Agosto 2045, no estamos para nada ante un libro sombrío, ni deprimente. Tampoco grave, aunque a veces pueda serlo. Prevalece la intención lúdica, que se traduce en un lenguaje que busca el humor. “Creo que tiene que ver con que, en el fondo, en mí hay un ser muy juguetón”, confiesa su autor. ·Es un libro que le pide al lector participación. Cuando le dice al lector ‘escríbeme una página en tu memoria episódica’, es fascinante. Lo primero que se acuerda es de estupideces, pero que te acompañan durante toda la vida. A uno le parece que la memoria es una cosa muy grave, y que te acuerdas de momentos estelares incluidos, pero lo que te acuerda la mayor parte es de cosas estúpidas”.
El lector de Agosto 2045 puede encontrar poemas, pero también otro tipo de textos. “Un tipo de prosa, un tipo de cuentos, hay un pie de extensión inapropiada, como tres páginas, tiene reflexiones en prosa y tiene juegos, incluyendo páginas en blanco que hay que rellenar por parte del lector o lectora”, cuenta Beltrán Verdes. “Yo pienso que la literatura no vale solo con una meta. Tienes que contribuir en algo mínimamente al mundo literario, hay que hacer algo diferente. Algo que contribuya, que ponga al menos una gota en todo este océano de maestros, grandes escritores y escritoras”.
Esa intención lúdica se aprecia por ejemplo, en sus textos sobre la inmortalidad. “Lo que a mí me gustaría poner sobre la mesa es un poco la parte de ironía, el convencimiento de que la inmortalidad y el deseo de vivir es el más común de los deseos”, explica. “Mi primera apreciación de la inmortalidad es que me gustaría que se diera en vida. Lo planteo con total sinceridad. Es decir, yo hasta aspiro a que la ciencia en la que confío nos lleve a ella. Por eso hablo de los telómeros, del poema dedicado a los telómeros. Yo aspiro, por ejemplo, a que la OMS decrete a la muerte como enfermedad rara”.
Libros que dan ganas de vivir, recomendados por Esteban Beltrán Verdes
-
Es un prodigio de autenticidad y de vida normal exaltada y llevada a una vida extraordinaria. Exalta a partir de su reflexión, convierte su vida aburrida en una vida extraordinaria.
-
Casi cualquier cosa de Cristina Peri Rossi, pero el libro que se refiere a su relación con Julio Cortázar es maravilloso. Es un libro que muestra cómo la nostalgia se convierte en una vivencia más allá del pasado. Me parece maravilloso.
-
Es un libro de atmósfera opresiva y de valentía, en el sentido de valentía para enfrentar la soledad y dentro de la soledad el amor. Me parece un libro que oprime el corazón, pero que te lleva de un lado a otro.