Libros imprescindibles para saber más sobre la amenaza nuclear
Títulos que ahondan en los peligros de las armas nucleares.

La historia, ya sabemos, se repite de manera incesante. Un ejemplo claro: cuando parecía que la sombra de la guerra nuclear se había enfriado para siempre, en los últimos meses la geopolítica y la ficción nos han recordado que existen las armas nucleares y que están a un botón de distancia de reducir nuestro mundo a cenizas. Los años de la psicosis colectiva, parece, regresan sin que hayamos aprendido nada. Para recordar no solo lo que puede ocasionar, sino lo que ya ha sucedido, hoy seleccionamos una serie de libros imprescindibles para saber más sobre la amenaza nuclear.
Libros clásicos sobre los la guerra nuclear
Los efectos de las armas nucleares han sido el detonante que han inspirado grandes obras que nos muestran el camino equivocado de la humanidad. Los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki fueron el punto de no retorno de la escalada atómica, una mancha en la humanidad que quedará para siempre. Es lo que nos muestra John Hersey en Hiroshima, el libro en el que recoge los testimonios de algunos supervivientes a esos ataques. De manera similar, el Nobel japonés Kenzaburo Oé reflejó en Cuadernos de Hiroshima lo que derivó de aquel horror dos décadas después.


Libros sobre la invención de la bomba atómica
Coincidencia o no, la actualidad ha coincidido con la recuperación en la ficción de la creación de la bomba atómica a través de Oppenheimer, la película de Christopher Nolan. El filme se basa en Prometeo americano, el libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin que indaga en la figura del físico estadounidense, su vida anterior y el famoso proyecto Manhattan. Otra lectura recomendable es Historia secreta de la bomba atómica, del historiador Peter Watson, que se adentra en las motivaciones políticas para el desarrollo de la bomba.


Pero la bomba atómica también ha inspirado obras de muy diversa índole. Un intelectual como Bertrand Russell escribió desde el antibelicismo su La guerra nuclear ante el sentido común en plena guerra fría, un alegato sobre la locura y el peligro que suponía una escalada nuclear que ahora se tristemente vuelve a la actualidad. Pero también obras de ficción, como Cuna de gato, la novela de un Kurt Vonnegut que, en Matadero cinco, ya se basó en la experiencia de la II Guerra Mundial, y que en esta obra ofrece una sátira sobre los científicos que se prestaron a construir la bomba y los políticos que les empujaron a ello.

