EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros imprescindibles de Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024

Una selección de obras para adentrarse en la obra de uno de los grandes autores del cambio de siglo en España.

Foto: Carles Mercader
Foto: Carles Mercader
Carlos Rey España /

El novelista, poeta y ensayista cántabro Álvaro Pombo es el nuevo Premio Cervantes, la máxima distinción institucional de las letras en España. Con este fallo, el jurado reconoce así la trayectoria de un autor que ha sabido transitar entre el pensamiento filosófico y la cotidianeidad y crear una voz distintiva dentro del panorama literario español de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Seleccionamos cinco obras imprescindibles para adentrarse en su mundo.


El héroe de las mansardas de Mansard

El héroe de las mansardas de Mansard

El héroe de las mansardas de Mansard

Álvaro Pombo y García de los Ríos
Anagrama

Después de unos comienzos volcado en la poesía, desde la década de los 70, Álvaro Pombo logró en 1983, con su segunda novela, el primer premio Herralde de la historia. Curiosamente, el finalista también fue el propio Pombo, con otra obra (El hijo adoptivo), que se publicaría unos meses más tarde. En El héroe de las mansardas de Mansard, el autor se nutre de sus recuerdos de infancia con una historia sobre un niño de clase pudiente en los años de la posguerra, en un relato de iniciación marcado por una familia atípica, el silencio sobre el pasado reciente del país y el descubrimiento de la sexualidad.

El metro de platino iridiado

El metro de platino iridiado

El metro de platino iridiado

Álvaro Pombo
Editorial Anagrama

A inicios de los 90, Pombo ya era uno de los autores más prestigiosos del momento, pero quizás no tan leído como respetado. Su consagración con respecto al gran público llegaría con esta obra, Premio Nacional de la Crítica. De nuevo con la familia en primer plano, una tragedia une a todos sus miembros, escenario que sirve al autor para tejer una sutil trama de recelos, circunstancias personales diversas y una idea del pasado que se ha desvanecido ya. Una de las grandes muestras de la profundidad psicológica de la obra de Pombo.

Donde las mujeres

Donde las mujeres

Donde las mujeres

Álvaro Pombo
Editorial Anagrama

De premio en premio, tan solo seis años después el santanderino recibió el Premio Nacional de Narrativa. Marcado por la amargura, Donde las mujeres también nos habla de la familia, pero en este caso es un personaje femenino el que descubre que la imagen idealizada de sus padres se desmorona, desde una perspectiva de desencanto que también pone el foco en el papel de la mujer en la familia tradicional.

La ficción suprema

La ficción suprema

La ficción suprema

Álvaro Pombo García de los Ríos
Editorial Rosamerón

Pese a que hay otras novelas de Pombo que podrían figurar aquí (La fortuna de Matilda Turpin, premio Planeta y una de las favoritas del autor, o El temblor del héroe, premio Nadal) en este ensayo encontramos muchas de las claves de su pensamiento. Bajo la premisa de que dios es esa ficción suprema, Pombo se nutre de poesía, filosofía y recuerdos de infancia sobre la propia búsqueda de la creación literaria.


Santander, 1936


Santander, 1936

Santander, 1936

Álvaro Pombo
Editorial Anagrama


La penúltima novela del autor hasta la fecha es, ya desde el título, un regreso a terrenos habituales de su obra, pero en esta ocasión hace de su propio tío el protagonista de su obra. Un joven que también se llama Álvaro Pombo y que en la fecha del título tiene apenas 19 años, en los albores de la guerra civil. El desencuentro político, con un protagonista que se afilia a la Falange, y la nostalgia por un tiempo que estaba destinado a cambiar de forma dramática sirven al nuevo Premio Cervantes para armar otra muestra de sutileza y profundidad psicológica en el despertar a la vida.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo