EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros imprescindibles sobre el arte y la vida, por Rubén Irrisarri, director de BIME

Charlamos con el director del encuentro de la industria musical sobre su última edición.

Rubén Irrisarri
Rubén Irrisarri
Guillermo Arenas España /

Como cada año, BIME se convierte durante unos días en la capital de la industria musical, con un encuentro que reúne charlas, conciertos y conferencias en torno a las maneras de hacer música y llevarla a los oyentes en la actualidad. Del 28 al 31 de octubre, se reúnen en Bilbao ejecutivos, representantes, discográficas, mánagers y artistas como Albert Pla, María José Llergo, Kase O o Fermín Muguruza, entre otros, para dar su particular visión sobre una industria, la musical, en permanente estado de mutación. Hablamos con Rubén Irrisarri, su director, que nos recomienda libros imprescindibles sobre el arte y la vida.

Explica Irrisarri que, en esta edición de BIME, se reúnen más de 250 ponentes, repartidos en unas 90 charlas. Una edición que cuenta con varios hilos conductores. “Las temáticas siempre intentamos que tengan una doble función en BIME: La de debatir, discutir o entender cuáles son los problemas de la industria de la música, y también intentamos tener una serie de charlas inspiradoras, gente que tiene una trayectoria o que ha hecho algo muy especial”, explica. En esta edición, su director menciona a “gente como María José Llergo, Fermín Muguruza, Kase O, Albert Pla, que va a dar seguramente una perspectiva diferente de lo que es trabajar en la industria de la música. Hay temas de tecnología, temas de lo habitual de la industria de la música, y luego hay otras más enfocadas en el arte y en la creatividad”.

Músicas de raíz globales

Una de las conversaciones que más surgirán este año en BIME es la que tiene que ver con la música que recoge tradiciones locales para llevarlas a todo el mundo. “Ahora mismo es más fácil que nunca que tu obra como artista sea escuchada en cualquier lugar del mundo”, apunta Irrisarri. “Sin embargo, en este momento de que las comunidades se generan de una manera muy diferente, por el mundo digital, y de que la distribución de la música se ha amplificado gracias a las plataformas digitales, también luego hay otro tipo de circunstancias, como que estamos viendo que los artistas que más éxito están teniendo están haciendo música de raíz. Después del reggaetón todo el mundo ha hablado de la música regional mexicana, que ya no se llama así, se llama música mexican sin más, pero si te paras a pensar en artistas españoles que han tenido mucho éxito, como Rosalía, Tangana, la propia María José Llergo o Fermín Muguruza, no es que nunca hayan renunciado a la raíz, sino que es que ha sido la música de raíz actualizada y seguramente con un perfil super moderno. En un mundo globalizado, la raíz y la cultura local no deja de tener sentido, sino que cobra más sentido que nunca”.

Reivindicar la industria de la música

Otra de las constantes de BIME es no solo tomar el pulso al momento, sino también reivindicar la fuerza de la industria musical como sector económico y cultural. “Existe la sensación en la industria de la música de que vamos por detrás de otras industrias, como puede ser la del diseño, o la del cine, o la de la danza y el teatro”, asume Iriberri. “Por otro lado, también se tiene un poco una sensación de injusticia, porque la música está generando mucho dinero. Es normal, porque lo que ha pasado en la música es que, después de la pandemia, nos dimos cuenta de que estábamos más desorganizados. Yo creo que eso es algo que va a cambiar, también hay gestos importantes para que nos estemos dando cuenta de que efectivamente la música ya empieza a ser atendida de otra manera por las instituciones. Nosotros somos conscientes de que, contextualmente, la industria musical es más nueva, entonces estamos en otro contexto, y yo sí que creo que en próximos años, pues con esta unión de las diferentes disciplinas de la industria musical y con lo que está aportando a nivel impacto económico, esta industria, en lo que es el PIB de España, va a haber avances”.

Libros imprescindibles sobre el arte y la vida, por Rubén Irrisarri, director de BIME

  • Ébano

    Ébano

    Ryszard Kapuscinski

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Uno de los libros favoritos de mi pareja, que es periodista, es Ébano de Kapuscinski, pero a mí realmente el libro me ha marcado especialmente. Fuimos, cuando éramos más jóvenes, a África, a Senegal y a Gambia, de vacaciones, y cuando volví me leí el libro. Entonces, muchas de las anécdotas o de las cosas, de las aventuras que nos pasaron en ese viaje. Es que estaban retratadas en el libro de Kapuscinski.

  • 4 3 2 1

    4 3 2 1

    Paul Auster

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Me parece una obra maestra. La verdad que me ha gustado mucho la forma que tiene Auster y que también, yo que sé, porque acabo de estar en Nueva York y siempre viajar a un sitio y leer un libro sobre ese sitio es como que te transporta a un montón de experiencias que has tenido, aunque sea en otra época, aunque no tenga nada que ver contigo, pero como que de repente en tu imaginación lo ves como mucho más claro.

  • Notas al pie de Gaza

    Notas al pie de Gaza

    Joe Sacco

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

    Últimamente no soy muy lector de cómics, pero lo fui en su momento y la verdad que era bastante fan. Me leí hace poco el libro de Joe Sacco y, claro, ahora con toda la situación que está sucediendo en la Franja de Gaza, donde se está ambientado este cómic, me hizo ver realmente cuál es el factor humano o la parte humana que hay ahí. De alguna manera te sensibiliza más aún con lo que está pasando ahora.

  • Las primas

    Las primas

    Aurora Venturini

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Me ha parecido increíble. De hecho es uno de los libros que más me ha sorprendido, me pareció increíble, fascinante, porque es una mujer que realmente ha tenido éxito con ochenta y pico años. Y que realmente firmó este libro con un seudónimo y ella misma cuando le dieron el premio dijo algo así como que bueno, que ya era hora.



Tags relacionados
  1. novela
  2. Libros de música