Libros imprescindibles de grandes escritoras, por Angélica Morales
Hablamos con la autora de 'Estás en mis ojos', recreación de la vida y la muerte de la fotógrafa Hélène Roger.

El asesinato de la fotógrafa Hélène Roger a manos de su marido en 1985 es el disparador de Estás en mis ojos, la nueva novela de Angélica Morales. Roger, pionera del fotoperiodismo, creadora de una importante agencia con su esposo y una mujer adelantada a su época es una de las líneas temporales de la obra. La otra es la de Isabel Santolaria, inspectora de policía que llevó el caso y que, años más tarde, recibe el encargo de escribir su biografía. En Estás en mis ojos, la autora turolense nos habla de mujeres silenciadas por la historia y de cómo el pasado de una persona puede cambiar el futuro de otra. Hablamos con ella y nos recomienda libros imprescindibles de grandes escritoras.
Video: entrevista y libros recomendados de Angélica Morales

Explica Angélica Morales que estaba terminando de escribir su primera novela, La casa de los hilos rotos, cuando descubrió la historia de Hélène Roger. “Fue mi agente literaria la que me la descubrió. Me mandó precisamente la noticia de su muerte, de uno de los periódicos de París, y me quedé completamente horrorizada”, recuerda. “Me impactan mucho las mujeres que están borradas por la historia, sobre todo las mujeres artistas, y en este caso Hélène Roger era una artista, aunque no se consideraba como tal. Pensé que no solo las mujeres artistas, las mujeres en general han estado silenciadas por la historia, porque la historia está contada por los hombres, pero cuando a una mujer la asesinan la entierran doblemente, porque cuando te matan ya no eres nada, solo un hombre en una larga lista de homicidios. Si además has sido un artista, una mujer trascendente, toda tu carrera se borra, y a Hélène Roger le pasó eso”.

Morales comienza con ese caso, el de su asesinato, para desarrollar una novela que es más ue una historia negra. “El golpe de efecto era comenzar con la investigación, porque te permitía entrar como si fuera una novela negra para luego ir evolucionando hacia una novela de memoria o hacia una novela intimista”, confirma. “A mí me parecía muy interesante que esta mujer, que había sido asesinada por su marido, y otra mujer, que es el personaje ficticio de Isabel Santolaria, que investiga su crimen, las dos están en un punto álgido de sus vidas. A una, las dos tienen una relación tóxica. A una, esa relación tóxica le ha causado la muerte. La otra, que es joven, aún está a tiempo de revertir su historia y poder tomar las riendas de su vida. Me parecía muy interesante que, gracias a la muerte de una, pueda existir la resurrección, en cierto modo, de la otra”.
Una mujer adelantada a su época
Así, Estás en mis ojos es una novela sobre un asesinato, pero también sobre la memoria, y sobre cómo hacer que el tiempo no borre una existencia fuera de lo normal. “Toda su carrera tan fructífera y tan maravillosa se borró con su muerte, y a mí me pareció muy injusto este hecho. Entonces se me ocurrió escribir, revivir, resucitar la memoria de Hélène Roger, precisamente comenzando con este episodio tan tremendo que es el asesinato por parte de Jan Fischer, su esposo y compañero”, explica Morales. “Lo que trato de contar en esta historia es que él la mató por celos, pero no por celos amorosos, sino por celos profesionales. Cuando una mujer tiene esa potencia, tiene esa inteligencia, hay hombres que no saben llevarlo, no lo saben aceptar”.
Para ello, la escritora reconstruyó la vida de Roger, una tarea apasionante. “Ella era una niña muy intrépida, era la mayor de seis hermanos. Era una mujer de pequeña de estatura, no demasiado agraciada físicamente. No tenía ese glamour de otras fotógrafas francesas, como por ejemplo Dora Maar. Pero era muy intrépida, pero muy inteligente y tenía mucho olfato”, relata. “En todo el archivo de la agencia que existe, Len Royer, había multitud de fotografías, tanto de su familia como de ella, y aparte las que ella hacía. Y la fui construyendo poco a poco y me di cuenta que toda su familia gozaba de un gran sentido del humor y eran muy irónicos. Yo quise que ella tuviera ese instinto que la hacía sobresalir por las demás, esa curiosidad y ese sentido del humor”.
Otra de las cualidades de Roger era su ambición. “Eso también me gustaba, porque normalmente cuando una mujer es ambiciosa es algo negativo”, indica Morales. “Fue la primera que hizo una fotografía de la Guerra Civil Española y la vendió al extranjero, y gracias a eso tuvo mucho dinero y se puso en el foco del fotoperiodismo, y luego montó su propia agencia. Ella era una gran coleccionista, sobre todo del viejo París, ella creó esas famosas cajitas verdes, que son como un mar nostálgico donde está el viejo París, todos los oficios del París romántico”.
Otra de las particularidades de Estás en mis ojos es la aparición de la optografía. “Era una pseudociencia del siglo XIX. El padre de Hélène era un científico, su tío también, y eran hombres muy capaces. Pertenecían a la aristocracia intelectual de París, eran hombres muy modernos, y en ese momento existía esa creencia, esa pseudociencia, que decía que los muertos retenían la última fotografía en sus pupilas”, relata Morales. “Los investigadores de aquel momento pensaban que si alguien había sido asesinado, agrandando sus pupilas tendrían la imagen de su asesino. Y esta idea la cogió Julio Verne y la plasmó en una novela, Los hermanos Kip. Yo he querido que en algún momento ella tuviera relación con Julio Verne, que un día cuando era pequeña lo visitó con su padre en Amiens. Ella, aunque era una mujer culta y sabía que eso no era verdad, de algún modo se había quedado como una leyenda, un cuento en su memoria. De ahí el nombre del título del libro, Estás en mis ojos”.
Libros imprescindibles de grandes escritoras, por Angélica Morales
-
Es una distopía maravillosa. Es una autora que la tenéis que descubrir porque, de repentem el mundo se acaba y aparece una pared invisible en mitad de la nada. Y es una historia que te conmueve y que te mantiene acongojada desde la primera hasta la última página. A mí me pareció un descubrimiento maravilloso.
-
Soy absolutamente fan de esta mujer, pero este libro que habla de la escritura a mí me parece maravilloso y me ayuda mucho.
-
Maravilloso. Hay que leer Agota Kristof porque es una autora genial y este libro es una maravilla, es sensacional. Es que también es trepidante, es distinto. Tiene una pluma muy afilada que te sorprende. Y a mí me gusta mucho que me sorprendan cuando estoy leyendo.
-
Otra de mis autoras favoritas. Este es un libro conmovedor sobre la vejez y el paso del tiempo. Y creo que no hay que perdérselo ni al libro ni a la autora.
- Ver más contenido