EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros imprescindibles de escritores jóvenes, recomendados por Alba Carballal

La autora de 'Bailaréis sobre mi tumba' nos habla de naufragios, acontecimientos que marcan vidas y fenómenos sociales que surgen como respuesta.

Alba Carballal
Alba Carballal
Librotea España /

¿Cómo cambia una catástrofe la vida de las personas que la viven de cerca? Esa es la pregunta que Alba Carballal se hace en Bailaréis sobre mi tumba. La autora gallega, cuyo debut Tres maneras de inducir un coma fue una de las revelaciones de 2019, nos presenta las vidas de tres personas atravesadas por tres naufragios de petroleros en las costas gallegas. También, una novela que nos habla sobre el despertar de la conciencia ecológica, y sobre movimientos juveniles como la movida viguesa o la ruta destroy como respuesta al no future. Además, nos recomienda libros imprescindibles de autores jóvenes.

Alba Carballal: entrevista y libros recomendados
Alba Carballal

Alba Carballal tenía 12 años cuando el Prestige naufragó en las costas gallegas, causando una catástrofe ambiental que marcó a toda una generación. “Recuerdo que no se hablaba de otra cosa. Todos teníamos amigos, familiares, que habían visto afectada su su forma de vida. Que ya no podían trabajar, que ya no podían hacer su vida normal”, recuerda. “Mi punto de partida personal era hablar sobre el Prestige. Era una cosa que a mí de niña me había impresionado mucho y era un episodio que quería tener de telón de fondo de una historia”, explica. 

Bailaréis sobre mi tumba

Bailaréis sobre mi tumba

Alba Carballal
Seix Barral

“Tampoco sabía si quería hablar exactamente sobre el Prestige, sino sobre la vida de unos personajes a los que pues esta catástrofe les pudiera haber impulsado sus vidas en sentidos distintos. Al ponerme a hacer la documentación, la parte que más tiempo me llevó, me di cuenta de que, si quería contar el Prestige, tenía mucho más sentido contarlo desde más atrás”.

Así, Carballal descubrió que la de los naufragios de petroleros en Galicia “es una historia cíclica que se va repitiendo cada 10 o 15 años y que no se ha solucionado ni a nivel legislativo, ni humano, ni de ninguna clase. Los petroleros siguen pasando por ahí, los bidones siguen en la fosa atlántica, hundidos. Con lo cual, me parecía que tenía sentido contarlo así, irme hacia atrás y ver cómo esos barcos han ido modificando las vidas de los personajes”.

"Las grandes catástrofes que nos tocan de cerca a veces modifican trayectorias vitales"


Los tres personajes principales de Bailaréis sobre mi tumba ven, en efecto, cómo sus vidas cambian a través de tres de esos naufragios. “Las grandes catástrofes que nos tocan de cerca a veces modifican trayectorias vitales que a lo mejor de otra forma habrían sido distintas”, afirma Carballal. “En este caso, hay tres personajes y, el primer barco que se hunde, que es el Andros Patria, que se hunde en la Nochevieja del 78, marca sus vidas de maneras muy distintas. Para una de ellas, de repente es un acicate a su conciencia ecologista, que está todavía a medio hacer. Es todo lo contrario para un muchacho que estaba destinado a ser pescador, porque su padre era pescador, y su abuelo. Esto le sirve para como excusa para decir ‘es que el mar está negro, no podemos pescar, esto es un desastre, yo me voy no a hacer mi vida totalmente distinta en otro sitio’. Y para el tercero de ellos también es, digamos, una forma de relacionarse con la propia aldea que le vio nacer. Cuando vuelve lo hace lo hace muerto”.

La narración de Bailaréis sobre mi tumba, que va tomando distintos puntos de vista, explora también movimientos surgidos en torno a la desesperanza de una generación, o generaciones, que no vislumbran un futuro prometedor. “Las grandes catástrofes, llámese reconversión industrial, paro, los propios barcos hundidos que cambian la economía de un pueblo, redundan en la creación, por ejemplo, de este movimiento de la movida viguesa”, cuenta. “Está conformado, a diferencia de la movida madrileña, por los hijos de la reconversión industrial, del paro, y de repente de ahí surge una cierta rabia, también una distancia irónica con su propia vida. Con la ruta destroy yo creo que pasa un poco lo mismo. También es un movimiento que surge sobre todo de personas, sobre todo hombres jóvenes, trabajando durante 12 o 15 horas, extenuados, que no tienen vida, que no tienen posibilidad de formar una familia. La ruta destroy es una respuesta a este sistema”.

"El tono me lo ha ido dando la estructura que yo misma he elegido"


Como ya pasase en Tres maneras de inducir un coma, Alba Carballal demuestra una capacidad natural para adoptar distintos puntos de vista y tonos. “Yo tenía diseñada la estructura de la novela antes de empezar”, explica. “Sabía que iba a haber una primera persona en cada una de las partes de un personaje distinto. Sabía que iba a haber una narradora que atravesase en tercera persona toda la novela, pero que también cambiase al hablar de un personaje o de otro. También sabía que iba a haber una especie de prosa más lírica, también identificada con uno de los personajes. Yo tenía esto desde el principio bastante armado y sabía que iba a ser así. Luego, a la hora de escribir, sí que intento fluir más. El tono me lo ha ido dando un poco la estructura, la estructura que yo misma he elegido”.

Libros imprescindibles de escritores jóvenes, recomendados por Alba Carballal

  • Yas

    Yas

    Eduardo De Los Santos

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Fue de estos libros a los que la pandemia no trató especialmente bien, porque salió justo antes y se diluyó un poco, pero es un libro estupendo, realmente muy, muy bueno. Tiene un tono entre Antonio Muñoz Molina y Roberto Bolaño. Es súper original, tiene una manera de acercarse a la literatura muy libre, a la forma no literaria, muy jazzística. Es un libro que me gusta mucho, y lo regalo mucho.

  • Las herederas

    Las herederas

    Aixa De la Cruz

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Es una autora que me encanta y ya Cambiar de idea, su anterior libro, me encantó, pero este es una digamos novela pura sobre cuatro familiares, mujeres, que heredan una casa familiar de la abuela, y habla de muchos temas que a mí me interesan mucho y que creo que son muy generacionales: la relación que tenemos con el trabajo, sororidad, habla también de cómo nos relacionamos con las sustancias que tomamos, no solo de manera recreativa como pueden ser las drogas al uso, sino también para tranquilizarnos, para camuflar malestares que quizá no deberían estar ahí… Es un libro que a mí me gustó mucho.

  • La mala costumbre

    La mala costumbre

    Alana S. Portero

    Seix Barral

    Comillas Logo

    No sé si recomendar La mala costumbre a estas alturas de la película ya es una tontería, pero si alguien no lo ha leído La mala costumbre, por favor, leed La mala costumbre de Alana Portero, que es un libro estupendo que cuenta, creo de una manera muy alejada de esta cosa que a veces tienen las autoficciones, que tienden un poco a cierto grado de victimismo, una historia que ni siquiera es la suya, pero la cuenta de una manera que, pese a ser la historia muy dura, se vuelve luminosa. Cuenta una vida que merece la pena ser vivida y, además, reivindica las figuras de unas mujeres que muchas veces no están en el centro. Eso es un libro muy bello.

  • Con la frente marchita

    Con la frente marchita

    DIMAS PRYCHYSLYY

    Editorial Dos Bigotes SL

    Comillas Logo

    Es un libro de relatos y usa estilos distintos, sucesivos, que cuentan vidas de mujeres marginales de la historia de España. Entonces ahí una mujer del rural canario, una prostituta de Barcelona, cuenta la historia de las dos Marías de Santiago de Compostela, que son dos militantes antifranquistas y antifascistas. Es un libro también que colecciona historias muy, muy chulas.

  • Tan tonta

    Tan tonta

    Carlos Catena Cózar

    La Caja Books

    Comillas Logo

    Otro autor muy joven, Carlos Catena, que ganó el premio Hiperión con los días hábiles. Ahora saca su primera novela, que se llama Tan tonta, y es un libro estupendo sobre una au pair y la relación que tiene con el niño de la casa y con esa familia que es un poco disfuncional, en la que hay un padre ausente. Sobre todo, yo creo que habla sobre hasta dónde los cuidados que deberían ser una cosa generosa y noble, tienen bordes, a veces muy, muy afilados y muy peligrosos.




Tags relacionados
  1. novela
  2. Novedades