Libros imprescindibles para combatir el racismo

Como dicen algunas pancartas, no me puedo creer que todavía tenga que protestar por esto. Pero así es: en 2023, el racismo no solo sigue siendo una realidad, sino que estamos viviendo un momento en el que es un tema de conversación constante. Ya sea a raíz de los partidos de fútbol o de la convivencia cotidiana, se hace patente que todavía no hemos conseguido una sociedad libre de ocio. Por eso, hoy repasamos algunos libros imprescindibles para combatir el racismo.
Libros sobre racismo y esclavitud
La realidad afroamericana, desde el pasado del esclavismo hasta la desigualdad actual, ha sido reflejada numerosas veces en la literatura. Ya un clásico del siglo XX como Matar a un ruiseñor nos hablaba de la injusticia y la discriminación racial. Otras grandes obras sobre el tema llegaron con la Nobel de literatura Toni Morrison, como por ejemplo Beloved, y con James Baldwin, cuya El blues de Beale Street muestra las dificultades del pueblo afroamericano. También con El hombre invisible, de Ralph Ellison, uno de los clásicos afroamericanso del siglo XX.

En la exposición Pasa página, hay espacio para la recomendación de libros a los más pequeños, que se están formando como lectores. Yo he recomendado mucho a mis hijos este libro que me produjo un enorme impacto. Una sola novela de carácter autobiográfico le bastó a Harper Lee para entrar y quedarse entre lo mejor de la literatura estadounidense del siglo pasado

Esta novela, sobre los últimos efectos de la esclavitud en una familia afroamericana guerra civil, es poética, dolorosa y necesaria.


Recientemente, Colson Whitehead ha afrontado el pasado de la esclavitud en El ferrocarril subterráneo, y la segregación en Los chicos de la Nickel, ambas ganadoras del Pulitzer. También Maya Angelou, que se basa en su experiencia en un pueblo de Arkansas en su imprescindible Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado. Otra referencia reciente es Yaa Gyasi, que en Volver a casa resume varios siglos de la realidad de los pueblos africanos y su diáspora.


Me lo recomienda mi amigo Borja Álvarez con quien hablo mucho sobre este tema. Me cuenta como en el libro se ve muy bien como desarrollando un complejo de inferioridad consecuencia del abuso sexual y me dice que le recuerda a mi libro ‘Violación Nueva York’ no solo porque es una autobiografía de ficción sino por el lenguaje. Aún no lo he leído pero espero hacerlo pronto. Aunque el libro tiene un contenido "social" o sea un libro con mensaje, un libro es un libro, es decir lenguaje. A mí me interesa tanto el contenido como la forma.

Querrás escuchar las historias de tus antepasados para mecerte en tus orígenes.
Libros sobre el racismo en primera persona
Las experiencias en primera persona tienen una capacidad de alcance que se nos hace incluso más poderosa. Por ejemplo, en Entre el mundo y yo, la carta que el escritor Ta-Nehisi Coates dirigir a su hijo, con la esperanza de que su vida sea mejor, o las vivencias de Gene Luen Yang en Chino Americano, sobre la experiencia de ser de origen asiático en los Estados Unidos.