Libros imprescindibles sobre el drama de las migraciones
Una selección de obras para mirar de frente a la experiencia de los migrantes.

Es una constante de nuestro tiempo. Cada pocas semanas, una nueva noticia nos cuenta cómo personas pierden la vida intentando llegar a una nueva tierra en la que, esperan, encontrarán mejores oportunidades que en su país. Otras veces, lo que nos llega es las dificultades a las que se enfrentan los que sí consiguen llegar, y son muchas veces rechazados o señalados en los lugares en los que intentan salir adelante. Una situación que se repite desde hace décadas en distintas partes del mundo y que nadie parece dispuesto a atajar. Para que no caiga en el olvido, seleccionamos libros imprescindibles sobre el drama de las migraciones.
Libros en primera persona sobre la migración
Uno de los libros más celebrados de lo que llevamos de año está basado en una historia real, la que vivió su autor, Javier Zamora. En Solito, el escritor salvadoreño narra el viaje de más de 5000 kilómetros que emprendió a pie entre su país y EE UU para reencontrarse con sus padres, junto a un grupo de desconocidos. Uno de esos libros conmovedores por una historia llena de humanidad, pero también un crudo reflejo de la situación a la que se enfrentan los migrantes en todo el mundo. Por su parte, la italiana Igiaba Scego arma Mi casa está donde estoy yo de recuerdos familiares, la llegada de su familia a Roma desde Somalia, la guerra en aquel país y la experiencia de crecer en una familia que ha tenido que dejar su lugar de origen. Y desde el periodismo de investigación Sally Hayden escribió Cuando lo intenté por cuarta vez, nos ahogamos, en el que la británica recoge testimonios de cientos de migrantes y refugiados que quedaron atrapados en Libia buscando llegar a Europa.


Cuando lo intenté por cuarta vez
Novelas sobre la vida de los migrantes
En otras ocasiones, la experiencia de dejar el propio país ha inspirado a autores y autoras de distintas procedencias, basándose en vivencias en primera persona o en las de personas cercanas. En Americanah, Chimamanda Ngozi Adichie recorre tres décadas para formar un fresco de los nigerianos emigrados a EE UU, y el sentimiento de no ser exactamente ni de un lugar ni de otro. El premio Nobel Abdulrazak Gurnah narra en A orillas del mar una historia de amistad desde la perspectiva de dos hombres que han dejado atrás su país, Tanzania. Por último, la italiana Melania Mazzuco tomó un caso real para novelas Estoy contigo, el relato de una enfermera congoleña que llega a Italia huyendo de la violencia de su país.


