EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros de intriga que te dejan con la boca abierta, recomendados por A. J. Finn

El autor del best seller 'La mujer en la ventana' habla de su nueva novela y de cómo escribir una trama sorprendente.

Libros de intriga que te dejan con la boca abierta, recomendados por A. J. Finn
Libros de intriga que te dejan con la boca abierta, recomendados por A. J. Finn
Librotea España /

Con su primera novela, La mujer en la ventana, A. J. Finn consiguió lo que muchos aspirantes a autor de best sellers buscan durante décadas: un éxito de ventas mayúsculo, con adaptación al cine incluida. Sin duda, los años que Daniel Mallory (nombre real del autor) pasó editando libros de misterio le sirvieron para saber qué buscan los lectores ávidos de tramas sorprendentes. Ahora, con El final de la historia, intenta repetir ese impacto, esta vez con una historia más compleja: un escritor de misterio al que le quedan tres meses de vida invita a una profesora y admiradora de su obra para contarle su historia. Por supuesto, hay algunos cadáveres escondidos, los de su primera mujer y su hijo desaparecidos. Con ese punto de partida, hablamos con Finn sobre cómo construir una buena trama y de libros de intriga que te dejan con la boca abierta.

Video: entrevista y libros recomendados de A. J. Finn

A. J. Finn: entrevista y libros recomendados
Libros de intriga que te dejan con la boca abierta, recomendados por A. J. Finn

Preguntado por cómo fue enfrentarse a su segunda novela tras el éxito de La mujer en la ventana, un Finn jovial tira de humor. “Mal. Es decir, he tardado seis años”, pero luego matiza esa afirmación. “No me sentí especialmente intimidado por el éxito comercial de La mujer en la ventana. Habiendo trabajado en el sector editorial durante 10 años antes de la publicación de esa novela, puedo decir que el éxito o la falta de éxito de cualquier libro se debe fundamentalmente a la suerte. No es falsa modestia. Sin duda, una buena editorial influye. Tuve suerte de que mis agentes literarios me conectaran con los editores adecuados. Digo todo esto porque el éxito de ese libro en realidad me pareció menos intimidante que liberador cuando me embarqué en la segunda novela. Ahora podía escribir el libro que quería escribir”.


Escribir una buena novela de misterio

Ese libro resultó ser El final de la historia y mezcla algunas de las obsesiones de Finn. “Reconocí lo que funcionó para los lectores de La mujer en la ventana, su intensidad emocional”, afirma. “Por eso traté de escribir una novela que explorara temas como el arrepentimiento y la pérdida, incluso la venganza, de manera más profunda. Quería escribir una historia en la que hubiera varios personajes, no solo un personaje central. Una historia en la que la gente realmente salga a la calle, no como en la anterior. Y una historia no con uno o dos giros, sino más. La trama de El final de la historia está muy elaborada. Me paso la mayor parte del libro preparando unas fichas de dominó, que se caen todas en la parte final. Mi esperanza es que sorprenda a los lectores”.

Hay demasiada presión sobre los autores para que inventen giros sorprendentes.

Precisamente sobre eso, sorprender al lector en un género que está plagado de giros y engaños, Finn admite que puede ser un problema. “¿Cuándo fue la última vez que un libro o una película te sorprendieron de verdad?”, se pregunta. Recuerdo que hace 25 años me pasó con El sexto sentido. Nunca había visto algo así antes. Hay demasiada presión sobre los autores para que inventen giros sorprendentes. Y es verdad que muchos lectores recorren los libros solo para llegar a esa especie de orgasmo final. En consecuencia, muchos lectores juzgan un libro por si logra sorprenderles o no. Estoy bastante seguro de que no todos mis libros tendrán sorpresas en el futuro como las de El final de la historia, pero sí que pensé que este libro tenía que funcionar también en ese sentido”.

El final de la historia

El final de la historia

A.J. Finn y A.J. Finn
GRIJALBO

El final de la historia es también un libro que juega con el género del misterio, ya desde la base, con un escritor de ese tipo de novelas como posible autor de un crimen en el pasado. “Sin duda, es una forma de divertirse con este género”, admite, “pero este libro rinde un homenaje a los llamados misterios de la edad de oro, misterios tradicionales del tipo de los que Agatha Christie y Arthur Conan Doyle escribieron hace un siglo o más, de la misma manera que La mujer de la ventana rendía homenaje a aquellos antiguas películas que la protagonista veía todo el tiempo. En ambos casos, se debe en parte a que esas son dos de las pocas áreas de las que sé algo. Y en parte porque, y quizá sea un truco bastante barato, al invocar los nombres de los misterios tradicionales, automáticamente se transmite esa misma aura, esa misma atmósfera, a lo que sea que estés escribiendo.

Cuanto más perdura una incógnita, tal vez se vuelve menos urgente, pero también más misteriosa

Otro de los desafíos a los que se enfrentó A. J. Finn con El final de la historia es en trabajar un misterio escondido en el pasado. “Lo aprendí por las malas”, admite. “Estructurar la historia de una novela en torno a un acontecimiento que tuvo lugar hace algún tiempo, en este caso hace 20 años, es un desafío porque hay mucha menos urgencia por descubrir qué les pasó, especialmente por que el personaje que lo cuenta está a punto de morir. ¿Por qué le debería importar al lector? Le quedan tres meses de vida. Esa es una de las razones por las que en la primera página de esta novela hay un cadáver. Eso era importante para mí, porque me preocupaba que el lector no se sintiera muy involucrado en la acción central de la historia. El lector no conocía a estos personajes que desaparecieron antes de comenzar el libro. Sin embargo, si comenzamos la historia con un cadáver en el presente, aunque no sabemos de quién es el cuerpo, no solo llama la atención del lector, sino que lo mantiene leyendo hasta que nos volvemos a encontrar con ese cuerpo. Temáticamente, sin embargo, me interesa el pasado porque cuanto más perdura una incógnita, tal vez se vuelve menos urgente, pero también se vuelve más misteriosa”.

Libros de intriga que te dejan con la boca abierta, recomendados por A. J. Finn

  • El conde de Montecristo

    El conde de Montecristo

    Alexandre Dumas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Creo que he leído este libro tres veces en mi vida, primero cuando era niño y dos veces como adulto. Es una aventura de capa y espada magníficamente bien construida y tramada. Y sus temas de venganza y arrepentimiento son atemporales y en gran medida inspiraron mi libro. Pero lo más interesante, o al menos igual de interesante para mí, es que no concluye el tono que uno podría esperar. Al releer el libro, me sorprendieron mucho esas páginas finales. Es un entretenimiento magnífico, pero también sorprendentemente reflexivo.

  • El silencio del bosque [AdN]

    El silencio del bosque [AdN]

    Tana French

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Uno de los personajes de mi libro señala que las mujeres son las mejores escritoras de novela criminal, lo cual es mi opinión, sin duda. Creo que se debe a que, como explica el personaje en el libro, las mujeres todos los días tienen que lidiar con fuerzas siniestras, amenazas,muchas veces con la forma de hombres. Estas son amenazas que yo, como hombre, normalmente no advierto. Por eso creo que muchas mujeres están más alerta al peligro y, como tal, son mejores escritoras de novelas de crímenes. Tana French es una escritora policíaca absolutamente excelente. El silencio del bosque es su debut. Es la primera novela de una serie ambientada en Dublín. La escritura es preciosa. Y el misterio, o uno de los misterios, porque en la novela hay dos, concluye de una manera que enfurecerá a algunos lectores. De hecho, ha enfurecido a muchos lectores. Para mí, funciona totalmente. Pensé que era una elección muy valiente.

  • Todos los pájaros cantan

    Todos los pájaros cantan

    Evie Wyld

    Atico de los Libros

    Comillas Logo

    Es una ficción literaria con un toque de suspense psicológico, y entre sus muchas virtudes está su estructura. Estuve leyendo el libro durante algunos capítulos antes de darme cuenta de cómo estaba elaborado técnicamente. Y nunca había visto nada parecido. Es increíblemente simple, pero diabólicamente inteligente y realmente efectivo.

  • La piedra lunar

    La piedra lunar

    Wilkie Collins

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Un clásico de la literatura mundial. La mayoría de los estudiosos consideran que esta es la primera novela policíaca, a diferencia del primer cuento policial, que Poe escribió unas décadas antes. Se trata de un espectáculo gótico que incluye sonámbulos, joyas escondidas y una lujosa mansión. También es lúdica y muy divertida. Cualquiera que encuentre a Dickens un poco tonto, probablemente disfrutará de este libro en particular.

  • El capitán Alatriste ( Las aventuras del capitán Alatriste 1 )

    El capitán Alatriste ( Las aventuras del capitán Alatriste 1 )

    Arturo Pérez-Reverte

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Sospecho que la mayoría de la gente en España ha leído este libro. Puedes ver elementos del Conde de Montecristo en esta novela de esgrima y aventuras. Es extraordinariamente ligera de pies. Leer las ocho novelas de Alatriste que se han publicado en inglés probablemente me inspiró a intentar escribir un libro propio. El autor hace que parezca muy fácil. Están escritas de manera fluida y hermosa. La trama simplemente avanza, y se las arregla para jugar con el arquetipo de una manera que me intriga y me deleita. Podría leer esos libros una y otra vez. Nunca dejan de entretenerme.


Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Thriller