Libros mexicanos recientes que tienes que leer, por Antonio Ortuño
Hablamos con el autor de la reciente 'La armada invencible' sobre literatura de rock, humor y el peligro de la nostalgia.

La armada invencible es una novela en torno al rock que no se parece a las novelas de rock. Ni por estilo (la banda protagonista hace thrash metal), ni por mostrar la parte glamourosa de la fama, ni tampoco por glorificar la vida de las rock stars. Los protagonistas de la nueva novela de Antonio Ortuño estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, y se separaron sin haber podido experimentar cinco minutos de gloria. Veinte años después, uno de ellos quiere reunir al grupo, lo que da pie a una novela ácida, divertida y también amarga. Hablamos con su autor y nos recomienda libros mexicanos recientes que tienes que leer.

“La historia de los perdedores tiende a ser mucho más divertida y un camino menos trillado que la de los ganadores”, explica Ortuño por su elección para La armada invencible. “Uno de los graves problemas que como fanático del rock me encontré en la intención de hacer una novela que tuviera que ver con el rock eran precisamente estos estos arquetipos de los rock stars. Las estrellas que a veces forman una suerte de muralla, de muralla con foso alrededor de la temática, que estorba a los lectores, pero también a quien escribe. En lengua castellana no hay una gran tradición de novela de rock. Yo quería hacer un acercamiento desde otra perspectiva, desde otro sitio”.

Ortuño la encontró en una tradición distinta, la del heavy metal. “El metal se ha contado a sí mismo mediante la autoparodia. La autoironía metalera es algo que a mí me parece muy divertido, los clásicos del cine del metal son Spinal Tap por ejemplo y Heavy Trip, una comedia negra con muchísimo de autoironía. Contar la historia de una banda de thrash metal noruega o sueca o neoyorquina hubiera podido tener su interés para mí, pero parecía mucho más divertido contar la de una de Zapopan, que ni siquiera son de la capital de México, que de por sí México es un terreno hostil para ese tipo de música y estética. Los músicos que siguen haciendo metal en esas condiciones ni siquiera corren el riesgo de triunfar. Eso me parecía que abría esa perspectiva completamente distinta”.
Humor y nostalgia
Una de las características de La armada invencible es el sentido del humor que surca todo el libro, que Ortuo define como orgánico. “No trato de introducir humor en una historia, como si tuviera un salero y le estuviera agregando condimentos a un guiso. A mí no me interesan los gags. Los gags funcionan en el cine, si son de Monty Python son geniales, pero en literatura no funcionan. A mí me interesa literatura en la que el humor es agudeza. Yo encuentro mucho más humorístico a un tipo que puede ser muy salvaje como Philip Roth, que a escritores que tienen fama de ser hilarantes. En mi caso, creo que tiene que ver con una manera de ver el universo a través del lenguaje. A mí siempre me llama la atención lo absurdo, lo grotesco, lo chocante de las cosas. Y todo eso está justo en el tono. No se trata de que haya hechos divertidos y que haya hechos trágicos. Los hechos son los que son, sabemos que en la vida es una mezcla de todas esas cosas. Pero incluso una tragedia, incluso Edipo, narrada desde otro punto de vista, puede ser una comida deliciosa”.
La armada invencible también se puede leer como una novela sobre los peligros de la nostalgia, aunque Ortuño puntualiza. “Para mí no es una novela de nostalgia, el pasado reconocido por todos ellos era bastante patético. Tocaban en estos bares con pésima acústica, sonaban mal, se les pegaban las suelas de los zapatos al suelo de lo sucio que estaba… Pero eso me me parece que despierta una idea para mí es estimulante, que es del pasado potencial. Estos personajes en crisis que regresan al pasado como en busca del camino perdido. Vuelven sobre sus pasos en busca de eso que no sucedió y, claro, desde fuera, es un poco como ver el salto de un tipo en motocicleta y decir: no lo va a lograr, no lo va a lograr, no lo va a lograr… Me parece que eso le da una vitalidad. Una novela de unos tipos tristes durante 400 páginas habría sido intolerable”.
Libros mexicanos recientes que tienes que leer
-
Una novela divertida y entrañable. Es un narrador que pierde a su madre, y se narra la muerte de la madre, es una investigación personal y dolorosa, pero sorprendente y también muy divertida sobre el pasado de la madre. Además, juega continuamente con la autoficción, porque sí corresponde a una serie de experiencias personales del autor, pero hace una construcción literaria, no es un diario confesional ni nada por el estilo. Hay momentos como de alucinaciones y casi visiones místicas, con un lenguaje y un tono que lo distancia de lo que está un poco en boga en nuestras literaturas.
-
No es una novela tan densa como Temporada de huracanes en cuanto al al lenguaje, tiene también una dinámica más ágil, pero sigue explorando estos estos temas de la ultraviolencia en México. Me parece que es un libro ágil, al grano, muy eficaz y muy bien escrito.
-
Otra novela que también coquetea pero infringe todas las normas escritas y no escritas de la autoficción. De alguna manera, aunque no continúa, es un poco una respuesta a otro libro anterior suyo que tenía que ver con su línea paterna. Son historias de la familia de la madre, pero también puestas en contexto con las transformaciones de la vida cotidiana y del mundo. Hace un salto de lo íntimo, de lo micro, a los grandes acontecimientos en México y en otros lugares, como rompiendo este tono ya un poco cansino de cierta autoficción.<br>
-
Un libro que publica aquí un sello español que se llama Punto vista. Es una novela que está construida con dos historias al respecto de México, una de tiempos del virreinato, una suerte de conspiración de unos iluminados que quieren crear una una especie de República donde solo se haga el bien e independizarse, contrastada con una historia criminal muy enrevesada y muy contemporánea en México, y muy cruda también, de una periodista española que está cubriendo temas de violencia en México. Están entremezcladas las dos historias, tanto la del viejo México en construcción como la del México presente.
- Ver más contenido