EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros que todos los negacionistas del cambio climático deberían leer

Títulos para rebatir a aquellos que todavía niegan la evidencia.

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Carlos Rey España /

Pese a la evidencia científica y la simple observación, el negacionismo climático no solo sigue vivo, sino que cada vez hace más ruido. Ese ala de la conspiranoia que duda del calentamiento global sube el tono de su discurso hablando del lobby ecologista, con la Agenda 2023 como demonio personal. Y sin embargo, ahí están las evidencias. Discutir con alguien con este discurso puede ser, más que agotador, una batalla perdida. Sin embargo, aquí seleccionamos un buen puñado de libros que todo negacionista del cambio climático debería leer.

Ensayos para conocer el origen del cambio climático

A finales de los 70 el término crisis climática no era habitual, pero ya había voces que nos advertían de lo que estaba por llegar si no cambiábamos nuestros hábitos de manera radical. En Perdiendo la tierra, Nathaniel Rich nos narra los cambios que se produjeron en esos años y cómo determinadas industrias ejercieron su influencia para acallar las llamadas de atención de la comunidad científica. Otro libro fundamental sobre el tema es de hace casi una década. En 2015, Naomi Klein ya advertía en Esto lo cambia todo que la emergencia climática era el aviso definitivo que nos debería hacer cambiar el sistema capitalista y plantear alternativas económicas diferentes antes de que fuese demasiado tarde. Casi una década después, ya no parece haber más tiempo.

Perdiendo la tierra

Perdiendo la tierra

Nathaniel Rich
Capitán Swing
Esto lo cambia todo

Esto lo cambia todo

Naomi Klein
Ediciones Paidós

De cómo se habla sobre cambio climático y de cómo explicarlo para un público amplio trata Y vimos cambiar las estaciones, de los científicos Philip Kitcher y Evelyn Fox Keller. En él, se explica la situación, y lo que se prevé para el futuro, a través de escenas cotidianas. Por su parte, en El motín de la naturaleza Philipp Blom se fija en el pasado, en la pequeña edad de hielo de entre 1570 y 1700, para mostrar cómo un cambio en el clima puede afectar profundamente a las sociedades que lo sufren.

Y vimos cambiar las estaciones

Y vimos cambiar las estaciones

Philip Kitcher y Evelyn Fox Keller
Errata Naturae Editores
El motín de la naturaleza

El motín de la naturaleza

Philipp Blom
Editorial Anagrama


Libros para afrontar el futuro

La inestabilidad de la crisis climática ha llevado también a muchos autores a enfrentarse con lo que nos espera. Desde la perspectiva más esperanzada, David Attenborough cuenta en Una vida en nuestro planeta sus impresiones sobre la evolución reciente del mundo natural y cómo podríamos conservarlo. En Seamos tan inteligentes como la naturaleza, Gunter Pauli propone alternativas para producir alimentos de una forma más controlada y sostenible a través de la observación del mundo natural. Por último, en Huellas: en busca del mundo que dejaremos atrás, David Farrier se adelanta en el tiempo para imaginar cómo será vista esta generación en el futuro, una vez que el planeta haya cambiado irremediablemente.

Una vida en nuestro planeta

Una vida en nuestro planeta

David Attenborough
Editorial Crítica


Seamos tan inteligentes como la naturaleza

Seamos tan inteligentes como la naturaleza

Gunter Pauli
Tusquets Editores S.A.


Tags relacionados
  1. Ensayo