Libros olímpicos para leer durante los juegos de París
Una selección de obras que nos muestran lo que hay detrás de las gestas deportivas.

Es el acontecimiento deportivo por excelencia, el que acapara todas las miradas del mundo cada cuatro años. Hoy se inauguran oficialmente los Juegos Olímpicos de París, y las próximas dos semanas millones de personas verán a través de la televisión deportes que apenas conocen, tal es el halo de excepcionalidad que rodea a los juegos. Para celebrar la ocasión, y profundizar un poco más en lo que supone el deporte en la sociedad actual, seleccionamos libros olímpicos para leer durante los juegos de París.
Libros sobre la historia de los Juegos Olímpicos
Nacidos con la intención de acercar a los pueblos del mundo, los Juegos Olímpicos no han sido ajenos a los vaivenes de la historia. En Historias insólitas de los Juegos Olímpicos, Luciano Wernicke recoge episodios poco conocidos de deportistas que participaron en la cita, desde lo trágico a lo humorístico. Sobre lo que no se ve en la competición también trata Cuando éramos dioses, una antología de entrevistas a deportistas de todo tipo que muestran su experiencia y opiniones más allá de la disciplina por las que se les conoce. Y de manera similar, El precio del triunfo recopila artículos del periodista y escritor Ota Pavel sobre algunos de los grandes deportistas de su país, la República Checa.



Libros sobre la intrahistoria del deporte
Los Juegos Olímpicos son un gran generador de mitos, capaces de elevar a los altares a algunos deportistas, pero también de exponer sus miserias. Dos casos antagónicos: en su Biografía espiritual, Jesse Owens repasa su vida, incluidos los famosos Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, en los que se ganó la inmortalidad ante la mirada de Adolf Hitler. En el segundo apartado, ningún ejemplo mejor que el de Ben Johnson. En La carrera más sucia de la historia, Richard Moore indaga no solo en la descalificación del corredor canadiense, sino en los casos de dopaje en los que se vieron involucrados otros atletas de esa final.


Libros que van más allá del deporte
Hay muchas maneras de mirar una competición como los Juegos Olímpicos, más allá de la épica del esfuerzo y la superación habituales. Una de ellas es a través de la ciencia. En La ciencia de los campeones, el divulgador científico José Manuel López Nicolás aplica principios de física, química o matemáticas a algunas de las grandes gestas deportivas. recientes. Por último, un libro que se centra en las deportistas y las dificultades que deben superar, no solo deportivas sino de género: Más que olímpicas, de los periodistas Paloma del Río Cañadas y Juan Manuel Surroca.

