Libros para recuperar la fe en la humanidad
Los libros tienen capacidades casi infinitas. Nos pueden sumergir en la tristeza o en el júbilo. Pueden mostrarnos lo más oscuro de nuestra especie o celebrar lo mejor de la vida. A menudo, la literatura se usa de manera grave, para ahondar en las heridas más profundas. Pero otras nos muestra el lado más inspirador de la vida. Hoy nos fijamos en esos libros que nos hacen recuperar la fe en la humanidad.
Libros para celebrar el amor
El amor es ese sentimiento que todo lo ennoblece. Las historias de amor tienen la capacidad de reconfortarnos y hacernos estar un poco más en paz con la vida. Es el caso de Memorial. El libro de Bryan Washington que sigue a una pareja gay y sus pasados familiares, en una obra en la que el perdón y la reconciliación se abren paso. De una relación improbable nos habla Susanna Tamaro en Una gran historia de amor. Y de cómo el amor puede entrar de una manera inesperada y poner la existencia de alguien boca abajo trata No hablemos más de amor, de Hervé Le Tellier.
Me ha gustado muchísimo. Una historia muy queer, de una pareja libre, un afroamericano y un descendiente de japoneses, y cómo se cruzan sus familias y crean un nuevo modelo de convivencia, de familia.
Otros libros nos presentan a personajes y situaciones que les hacen crecer, que les enseñan algo sobre la vida y adquiere una dimensión más humana. La relación entre un matemático ilustre que ha perdido la memoria, su asistente y el hijo de esta es la base de La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa. Una de esas novelas que nos muestra la parte más cálida del ser humano. En La librería en la colina, Alba Donati narra el regreso a su pueblo natal para crear una librería, y las relaciones que se tejen en torno a ella. Por último, en La primera mano que sostuvo la mía, Maggie O’Farrell conecta a dos mujeres dispares, separadas por el tiempo y la edad. Una historia sobre la amistad, el amor y el perdón.
Magie O'Farrell es una narradora excepcional, una de esas escritoras capaz de radiografiar lo más hondo de los seres humanos, de construir personajes complejos, de carne y hueso. Una cualidad que vuelve a poner en práctica en esta novela. Un relato a dos tiempos protagonizado por dos mujeres. La carismática Lexie Sinclair,que abandonó su Devon natal para adentrarse en el bullicioso Soho londinense de mediados de los cincuenta. Y Elina Vikuna, una artista de origen finlandés que se enfrenta a la aventura de la maternidad en el Londres actual. Lexie es uno de esos personajes irresistibles, querrías tomarte con ella una copa en cualquier pub británico. Una mujer que consiguió hacerse un nombre en el periodismo mientras iba sorteando las complicaciones de su vida amorosa. Elina ha pasado por un parto traumático y lucha por entender qué es eso de ser madre y por no alejarse de su pareja, Ted. Entre medias teje la escritora británica un misterio que desvelará solo al final.Vuelve a construir O’Farrell un relato en el que sus protagonistas se enfrentan a lo que soñaron ser y a lo que son en realidad. A los peligros de dejarse llevar por la inercia. A la traición. A comprender que la maternidad lo cambia todo.