EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para una educación sentimental, recomendados por Guillermo Fesser

Libros para una educación sentimental, recomendados por Guillermo Fesser
Libros para una educación sentimental, recomendados por Guillermo Fesser
Luis Pardo España /

Guillermo Fesser sigue viviendo, como el título de aquel libro suyo, A cien millas de Manhattan. En un par de horas puede plantarse en el distrito más popular de Nueva York y dar cuenta del clásico sándwich de ostras fritas en el Oyster Bar, en Grand Central Station. Allí fue donde conoció y se hizo amigo de Marcelo Hernández, barman de esa legendaria barra durante cuatro décadas y protagonista de su última novela. 

La historia personal de Marcelo, su llegada siendo un adolescente desde Ecuador a la gran a la Gran Manzana, ha permitido a Fesser hacer un sentido homenaje a los hispanos de Estados Unidos, “el verdadero motor económico de este país, los que están en las cocinas de los restaurantes, los que recogen los campos de cultivo, los que trabajan en los mataderos, los que están construyendo casas, tapias y patios… Están por todas partes pero cuando aparecen en la conversación lo hacen como figuras de serie B. Muchos son un modelo a seguir que debemos ensalzar. Marcelo es uno de ellos”. 

Marcelo

Marcelo

Guillermo Fesser

Contraluz Editorial

Comillas Logo


A la hora de presentar a Fesser, es más fácil y rápido decir lo que no hace que lo contrario. Ha hecho tantas cosas y durante tanto tiempo que habrá quien le recuerde como hombre de radio y humorista (del dúo Gomaespuma), guionista, director de cine, actor de doblaje, presentador de televisión, figura comprometida con la educación de los más desfavorecidos o autor de novelas y de narrativa infantil, aunque él se siente mayormente periodista. Lo es desde que estudiara esa carrera en la Universidad Complutense a finales de los setenta hasta estos días en los que sigue conectando en directo y mandando crónicas a El Intermedio sobre lo que política y socialmente se cuece en Estados Unidos. 

Por eso no es de extrañar que en sus libros favoritos haya grandes dosis de humor, reportaje, afán de justicia, viajes y personajes que merecen ser más escuchados. Fesser se declara fan de uno de los mejores libros de uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX. Nos referimos a El maestro Juan Martínez que estaba allí, de Manuel Chaves Nogales. Como Fesser con Marcelo pero cien años antes, el escritor sevillano conoció al bailarín Juan Martínez y quedó prendado de las peripecias que vivió su troupe cuando en plena gira, octubre de 1917, irrumpió la revolución rusa para cambiarlo todo. 

De la curiosidad innata de Fesser es buen reflejo su fascinación por una de las novelas esenciales de Italo Calvino.

El humor es un ingrediente vital y profesional en todo lo que hace Fesser. Sus referencias en la materia son tres auténticos clásicos del género: las memorias de Groucho Marx, La tesis de Nancy de Ramón J. Sender y La conjura de los necios de John Kennedy Toole.

Son también obras predilectas de Fesser, claves en su educación sentimental, los diferentes relatos autobiográficos que Rafael Alberti tituló La arboleda perdida y Luces de bohemia, la obra de Valle-Inclán que hace justo un siglo trajo el esperpento al mundo del teatro.

Los gustos de Fesser son variados y abarcan clásicos de la novela española del siglo XX (La saga/fuga de J. B. de Gonzalo Torrente Ballester, La colmena de Camilo José Cela), la literatura francesa  (El extranjero de Albert Camus), los relatos policiacos y de ciencia ficción (Estoy en Puertomarte sin Hilda de Isaac Asimov), los grandes narradores hispanoamericanos (Bomarzo, de Manuel Mujica Lainez, Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa, En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez), sin hacer ascos al best-seller planetario (El médico de Noah Gordon). De las cosechas más recientes, el autor de Marcelo se queda sin dudarlo con Las primaveras de Verónica de Carola Aikin (“me tiene loco esa manera de narrar con pensamientos encadenados”) y Grandes miradas de Alonso Cueto.

Tags relacionados
  1. libros