Libros sobre personajes extraordinarios, recomendados por Harriet Constable
La autora de 'La violinista' recupera la figura de una estrella de la música y alumna de Vivaldi.

El nombre de Antonio Vivaldi ha quedado marcado en la historia para siempre como uno de los mayores genios de la música, pero quizás algunos de sus trabajos no fueron compuestos por él. Una de sus alumnas, todas ellas chicas de un orfanato de Venecia, pudo haber sido la autora de algunas de sus partituras. Anna Maria della Pietà fue una instrumentista superdotada y una estrella de su época, antes de que el olvido sepultara su figura. La periodista británica Harriet Constable novela su historia en La violinista, libro en el que además se pone el foco en las mujeres silenciadas en el mundo del arte. Hablamos con ella y nos recomienda libros sobre personajes extraordinarios.
Video: entrevista y libros recomendados de Harriet Constable

Harriet Constable se encontró con la historia de La violinista por casualidad. “Descubrí la verdadera historia que inspiró la novela en 2019”, recuerda. "Estaba viviendo en un apartamento alquilado en California y había algunos libros por allí en las estanterías. Cogí uno y empecé a ojearlo, y llegué a esta línea que decía que Antonio Vivaldi había enseñado en un orfanato en Venecia durante toda su carrera, y sus estudiantes eran mujeres y niñas, y algunas se convirtieron en músicos increíbles. Vengo de una familia musical y mi background es en el periodismo, así que de inmediato me sentí intrigada, porque no sabía nada sobre esas huérfanas”.
Constable comenzó a investigar sobre ese orfanato, la Pietà. “Pregunté a músicos y compositores si sabían de ellas, a gente que tocaba la música de Vivaldi cada día. Muchos de ellos nunca habían escuchado hablar de ellas”, explica. “Hay una gran biografía de una mujer llamada Jane Bearders. Ella explica que hay cientos de músicos de mujeres y niñas cuyas historias nunca se han acabado de contar. Y este fue único nombre se mantuvo en la superficie: Anna María de la Pietà. Fue la estudiante favorita de Vivaldi. Compuso música para ella. Compró una viola para ella. Estaba ahí, en el corazón de todo, y empecé a pensar que Anna María era clave. Pensé que podría ser una representante de todas estas mujeres. Y creo que su nombre, como la superestrella de su generación, es uno que debemos recordar”.
Una estrella olvidada
Pese a que hoy en día no es una figura muy recordada, Anna María della Pietà fue una estrella de la época. “No sabemos mucho sobre su personalidad”, apunta Constable. “Sabemos que eclipsó incluso al gran Giuseppe Tartini, y hay una poesía escrita sobre ella que dice que en todo el mundo no se puede encontrar nadie igual a ella, mujer o hombre. Sabemos que ella era una superestrella completa de su época. Y como estudiante de Vivaldi, como estudiante prodigio, eso tenía que implicar una relación muy emocionante. Porque cuando el alumno empieza a igualar al maestro, eso puede ser difícil para el maestro. Y eso es algo que quería explorar en esta novela”.
Su historia es la de una desposeída que alcanzó la fama. Ella era una chica en el siglo XVIII, no podía ser menos valiosa para la sociedad. Pero, por otro lado, ella era un talento, un prodigio en el violín en la república de la música, en su era más poderosa y emocionante, en un momento en el que era dominante en el mundo”, cuenta la autora. “Eso le debía dar confianza, pero, siendo una huérfana, también tendría un sentimiento de abandono. Creo que ella debió haber sido un personaje complicado y que la música fue su opción de luz, la posibilidad de salvarse en un mundo muy oscuro y desagradable”.
El contrapunto está, por supuesto, en su maestro, un Antonio Vivaldi cuya figura queda en entredicho. “No tenía una percepción de Vivaldi antes de comenzar este proyecto. Conocía su música y la disfrutaba, pero no sabía nada del hombre detrás de la música”, confiesa Constable. “Me enfadé cuando empecé a descubrir que se había aprovechado de una estudiante. Me llevó varios borradores para que yo pudiera pensar en la historia desde la perspectiva de Vivaldi. Imagino que, para sus estudiantes, era emocionante estar junto a alguien con tanta visión. Tratar de entender su personalidad, qué lleva a la persona a hacer algo que todavía es moralmente inaceptable, fue uno de los desafíos y uno de los detalles que tuve que trabajar en el libro”.
La violinista es, por último, una novela que nos recuerda que la historia que conocemos siempre ha estado sesgada. “Creo que tenemos la impresión de que la historia está completa, que se ha terminado. Y no lo está”, afirma la autora británica. “La historia, como la conocemos ahora, es nuestra mejor interpretación hasta el momento, pero siempre hay más que descubrir. Cuando aprendemos que un colectivo de chicas huérfanas, destinadas a caer en los canales venecianos, eran vitales para el desarrollo de una nueva forma de música, para ayudar a crear algunas de las piezas de música que todavía más valoramos, eso cambia nuestra percepción de quiénes somos y de dónde venimos”.
Libros sobre personajes extraordinarios, recomendados por Harriet Constable
-
Mi primera recomendación es el mejor libro de todos los tiempos, El cuento de la criada de Margaret Atwood. Mi profesora de inglés me lo dio cuando era joven, cuando era una chica solitaria y callada.Me gustó mucho ese libro, tanto que lo rompí. Había anotado y doblado las páginas. Margaret Atwood es la reina.
-
Amo ‘El perfume’, de Patrick Süskind. Amo el modo en el que es tan sensorial y es un libro tan visceral que lo experimentas. Quería hacer eso con ‘La violinista’, elevar todos los sentidos para sentir que estás ahí de verdad.
-
Otra historia de la historia detrás de un gran episodio del arte que hoy seguimos valorando. Había estudiado Hamlet en la universidad, pero no había conectado con él realmente. Luego leí el libro de Maggie O'Farrell y me di cuenta de la empatía que le dio a Hamlet.