Libros que enganchan de la primera a la última página
Recomendaciones para leer sin parar.

Leer un libro puede ser una actividad que se prolongue durante semanas o se concentre en unos pocos días, incluso horas. En ese segundo caso, son muchos los que buscan un título que les enganche de principio a fin, esa clase de libros que consiguen hacernos pasar una página tras otra. Por esa razón, hoy seleccionamos una decena de libros recientes que son adictivos de principio a fin.
Libros frenéticos para leer sin parar
Con un ritmo cercano al thriller, Nuria Barrios nos sumerge en Todo arde en el submundo de los poblados de la droga a través de la historia de una adicta y su joven hermano que acude a rescatarla de su caída a los infiernos. Los que busquen otras historias trepidantes y con intriga harían bien en recurrir a Los secretos que guardamos, novela que recrea la historia real de dos secretarias de la CIA que reciben la misión en plena guerra fría de introducir en la URSS miles de ejemplares de El doctor Zhivago, libro prohibido por el gobierno comunista. La novela del agua, por su parte, trata de los peligros del cambio climático en un futuro en el que el planeta está diezmado.



Las historias de relaciones personales y sus complejidades también tienen la capacidad de fascinarnos. Un ejemplo es Gente normal, recientemente convertida en serie, en la cual Sally Rooney nos presenta la historia de amor y amistad de un chico y una chica desde la adolescencia hasta la madurez. Una ruptura es el desencadenante de Dos hermanas, el libro en el que David Foenkinos nos hace partícipes de lo que podemos esconder en nuestro interior cuando los acontecimientos nos ponen a prueba.


Ficciones históricas adictivas
La ficción histórica, especialmente en periodos convulsos, es otro de esos géneros que fascinan a miles de lectores. En La batalla de occidente, Éric Vuillard nos presenta los comienzos de la I Guerra Mundial desde distintos puntos de vista para ofrecernos una vista nueva de una de las grandes tragedias del siglo XX. En El final del affaire, Graham Greene nos lleva al Londres posterior a la II Guerra Mundial para indagar en los
mecanismos de una relación sentimental. Y Margaret Atwood nos ofrece en Penélope y las doce criadas una revisión, contemporánea y feminista, de la Odisea de Homero.


