Libros que enganchan y ejercitan la mente para este verano

El verano es la época en la que nuestro cuerpo, y nuestro cerebro, pide descansar. Ansiamos una relajación mental que hemos buscado todo el año, y nos disponemos a dejar pasar las horas sin preocupaciones ni prisas. Sin embargo, ese espacio también es bueno para interesarnos por otros temas. Reflexionar desde la calma y mirar a nuestro alrededor es un ejercicio que no solo no resulta arduo, sino que puede ser edificante. Repasamos entre las novedades libros que enganchan y ejercitan la mente para este verano.
Libros para entender el pasado y el presente
¿Qué podemos conocer sobre nuestra historia, sobre nuestra naturaleza, observando el cuerpo humano? Esta fascinante pregunta se la hace Juan Luis Arsuaga en Nuestro cuerpo, libro que une antropología, historia y arte en una lectura fascinante. Sobre el arte y la historia escribió mucho John Berger, de quien ahora se publica Por qué miramos a los animales, una visión de la observación del mundo animal que dice mucho de nosotros, y de cómo hemos labrado nuestra cultura.

Comprender nuestro tiempo es una tarea que puede parecer casi imposible, pero que es más sencilla, e incluso entretenida, gracias a las grandes mentes de la literatura. En El gran teatro del mundo, Philipp Blom indaga en el pasado y en los comportamientos humanos para imaginar el futuro. Por su parte, Salman Rushdie nos plantea en Los lenguajes de la verdad una serie de ensayos sobre el momento político actual, la censura (que él ha sufrido) y el estado de la cultura.


Libros que enganchan y nos hacen pensar
Tomar conciencia de alguno de nuestros principales problemas es una manera eficaz de hacernos avanzar. La precariedad, esa palabra que se ha hecho tristemente popular, es el tema de Vivir peor que nuestros padres, ensayo breve de Azahara Palomeque que explora el cambio social, económico y climático que va de los boomers a los millennials. Para los primeros, o las primeras, está especialmente recomendado La mujer renovada. En este ensayo, la neuróloga Louann Brizendine nos acompaña en los cambios que se producen en la mente de la mujer tras la menopausia, y abre una ventana a una etapa repleta de oportunidades. Para terminar, el economista Ha-Joon Chang consigue con Economía comestible lo que parece casi imposible: explicarnos la economía con paralelismos gastronómicos y hacer que nos divirtamos a la vez que comenzamos a salivar.

