Libros que se convirtieron en best sellers inesperados
Una recopilación de títulos que no estaban hechos para el éxito, pero lo lograron.

De vez en cuando, sucede lo inesperado. En el mercado editorial, en el que casi todo está medido, hay veces que un libro rompe todos los pronósticos y se gana el amor de millones de lectores. Suelen ser obras que no están creadas con el público en la mente, y que tampoco se adhieren a los géneros más populares, lo que hace aún más sorprendente su éxito. Esos momentos en los que la literatura gana al marketing son unos felices hallazgos que hoy celebramos seleccionando libros que se convirtieron en best sellers inesperados.
Novelas que se convirtieron en éxitos a destiempo
En un mundo marcado por las novedades, en el que pasados unos meses a muchos libros parezca que se les haya comido el tiempo, a veces ocurre que hay obras que tienen una segunda vida. El caso más reciente lo estamos viendo en nuestro país con la saga Blackwater. Escrita por Michael McDowell a principios de los años 80, fue una obra dentro de la carrera de un escritor de popularidad desigual que, ahora, está viviendo un inesperado revival en varios países, entre ellos España. Sus lectores descubren ahora, más de cuatro décadas después, el poder de esta saga familiar capitaneada por mujeres a lo largo de varias décadas.
Algo similar le sucedió a la obra de Lucia Berlin, que fue recuperada después de su muerte para que el público descubriera a una cuentista certera y emocionante, además de una vida repleta de dificultades. Pero si hablamos de libros de éxito póstumos, quizás el ejemplo más famoso sea el de La conjura de los necios, la novela de John Kennedy Toole publicada tras su muerte y convertida no solo en un clásico de la literatura sino también en todo un best seller.



Fenómenos editoriales más allá de la novela
En otras ocasiones, hay libros que conquistan a lectores y lectoras no a través de la ficción, sino por contar experiencias reales o ahondar en temas atemporales. Que un libro sobre la experiencia de vivir en los campos de concentración, y cómo afecta después a la manera de ver el mundo y la vida, se convierta en un superventas no es algo sencillo, pero es justo lo que consiguió El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. Otro logro fue llevar la filosofía clásica a una suerte de novela de iniciación juvenil y vender millones de copias en todo el mundo, como Jostein Gaarder con El mundo de Sofía. Más recientemente, una obra en castellano también ha conseguido un éxito sorprendente. Con El infinito en un junco, Irene Vallejo llevó la invención del libro y su historia a las listas de ventas.


