EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que te transforman por dentro, recomendados por Agustina Bazterrica

Hablamos con la autora de 'Las indignas' de distopías, religión y patriarcado.

Libros que te transforman por dentro, recomendados por Agustina Bazterrica
Libros que te transforman por dentro, recomendados por Agustina Bazterrica
Librotea España /

En una sociedad apocalíptica, un grupo de mujeres vive confinada en una congregación religiosa en la que reina la presión física y mental. Una de ellas escribe a escondidas un diario en el que se cuestiona el propio culto al que está sometida. ¿Quién es ese dios masculino al que adoran y por qué nunca se deja ver? En Las indignas, una de nuestras novelas del año, Agustina Bazterrica se vale de la distopía para tratar temas eternos: la religión, la opresión, la violencia y la esperanza. Hablamos con ella y nos recomienda también varios libros que te transforman por dentro.

Libros que te transforman por dentro, recomendados por Agustina Bazterrica
Libros que te transforman por dentro, recomendados por Agustina Bazterrica


Las indignas nace de varias inquietudes, empezando desde la infancia de la propia Agustina Bazterrica. “Primero está mi propia experiencia personal en un colegio de monjas alemanas”, recuerda la autora. “Aclaro que no todas las monjas son iguales. Mi madre fue a un colegio de monjas jesuitas y lo pasó tan bien que dijo mando a mis hijas a un colegio de monjas alemanas. Pero le falló el cálculo porque las monjas alemanas y las jesuitas no son iguales. Estas monjas alemanas creaban este clima de opresión, y el colegio era como un gran panóptico. Tenías a las monjas, las profesoras, todas mujeres, el sacerdote era el único varón, y nos controlamos entre todas. Si no tenías un control del colegio, tenías el control de Dios. Esa es una de mis obsesiones, preguntarme por qué creemos en las cosas que creemos”.

Las indignas

Las indignas

Agustina Bazterrica
ALFAGUARA


Otra experiencia propia disparó la idea de la novela. “Lo que me hizo el clic para empezar a pensar en esta historia fue una visita al monasterio de Santa Catalina en Perú”, explica Bazterrica. “Lo visité porque estudié historia del arte, y ese monasterio tiene un gran patrimonio de un tipo de iconografía que a mí me interesa mucho, que son los ángeles arcabuceros. La realidad es que el monasterio era siniestro. Entré en una sala y casi me da un paro cardíaco del terror, porque había una monja rezando que en realidad era un maniquí. Salí de allí diciendo ‘tengo que escribir algo sobre monjas”.

En Las indignas, esa experiencia con la religión se mezcla con la del control extremo de las sectas. “Investigué sobre ellas, porque yo siempre me preguntaba cómo es posible que gente quizás muy preparada, muy culta, muy inteligente sea captada por sectas”, cuenta. “Hay muchísimos mecanismos de control, y uno es generar miedo. Cuando generas miedo, lo que haces es generar vulnerabilidad y, por ende, bajan las defensas y las personas son más fáciles de captar. También hay otros mecanismos, por ejemplo la presión de los pares, querer pertenecer a la tribu. Para que los opresores tengan tanto poder tiene que haber cómplices dentro de los oprimidos. Por eso en la novela les cambian los nombres, las visten a todas iguales, hay mantras…”.

Bazterrica, que ya en su novela anterior, Cadáver exquisito utilizó un planteamiento distópico, trabaja con la realidad para plantear escenarios que no son tan lejanos como podríamos pensar. “Milei y su equipo están en contra del derecho al aborto, que lo conseguimos después de años y años de luchar y salir a las calles”, recuerda. “Eso lo decía Simone de Beauvoir, cuando hay situaciones de crisis, los derechos de las personas en general, pero sobre todo las mujeres, siempre están en riesgo. Lo que yo hago con Las indignas y con Cadáver exquisito es llevar preguntas o cuestiones que a mí me afectan, me parecen injustas, al extremo absoluto”.

Libros que te transforman por dentro

  • Glosa

    Glosa

    Juan José Saer

    RAYO VERDE EDITORIAL, S.L.

    Comillas Logo

    Yo siempre recomiendo a Juan José Saer porque es uno de mis autores favoritos, sus libros son como mi Biblia personal. Siempre recomiendo la novela Glosa porque Saer trabaja a muchos niveles. Uno puede leer y releer sus libros y vas a ir encontrando conexiones, descubriendo señales, signos. Y es brillante, porque sus libros son ensayos filosóficos pero están narrados de tal manera que uno se mete en la historia, lo ve como si fuese una película, tiene sensaciones físicas, siente los olores. Además es irónico y me pasa con sus personajes que tengo más vínculos con ellos que con alguno de mis parientes.

  • La pasión según G. H.

    La pasión según G. H.

    Clarice Lispector

    Siruela

    Comillas Logo

    Otra autora que me fascina es Clarice Lispector. Son libros que requieren mucho del lector, no son libros fáciles, pero La pasión según G. H. es una novela en la que cada frase en sí es un universo de una profundidad nunca vista. Si no quieren empezar leyendo una novela lean el cuento Amor, que está en la web de Clarice Lispector, y ahí van a ver lo que les estoy diciendo.

  • Carcoma

    Carcoma

    Layla Martínez

    Amor de Madre Editoras

    Comillas Logo

    Me interesa mucho Layla Martínez, autora española, con su libro Carcoma. Me fascinó esa oscuridad entre nieta y abuela, cómo el propio texto te va carcomiendo, te vas llenando de oscuridad, pero al mismo tiempo te fascina lo que te está contando. Te vas metiendo en esa casa que es un ente vivo que te va comiendo. Me parece muy, muy bueno lo que hizo.

  • Las esferas invisibles

    Las esferas invisibles

    Diego Muzzio

    Entropía Ediciones

    Comillas Logo

    Recomiendo mucho a Diego Muzzio, que es un autor argentino que escribió Las esferas invisibles que son tres nouvelles que transcurren durante la fiebre amarilla en Argentina , y resignifican, digamos, el género. La primera es sobre demonios, pero en la Pampa. La segunda es sobre sobre fantasmas y, la tercera, sobre vampiros. Es de un nivel impresionante.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ciencia Ficción