EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros que van más allá del thriller, recomendados por Víctor del Árbol

El autor de 'El tiempo de las fieras' nos habla de la novela negra para explicar nuestro tiempo.

Foto: Librotea
Foto: Librotea
Guillermo Arenas España /

La nueva novela de Víctor del Árbol, El tiempo de las fieras, es una continuación atípica de una saga. En ella, el escritor y expolicía barcelonés retoma a algunos de los personajes secundarios de Nadie en esta tierra, esta vez dándoles protagonismo y situándolos en un momento distinto de sus vidas. Lo que sí se mantiene es la voz del narrador, un misterioso sicario del que vamos conociendo cada vez más detalles, a la vez que descubrimos un caso que parte de lo casi anecdótico hasta explorar la ambición desmedida del mundo empresarial. Hablamos con del Árbol de todo ello y nos recomienda unos cuantos libros que van más allá del thriller.

Video: entrevista y libros recomendados de Víctor del Árbol

Víctor del Árbol - entrevista y libros recomendados
Foto: Librotea

El tiempo de las fieras supuso para Víctor del Árbol un desafío formal. “Yo nunca he trabajado con un personaje serial. En principio, siempre he pensado que los personajes se agotan en el universo que creas para ellos, que normalmente suele ser una novela”, explica. “En este caso es diferente porque, cuando escribí Nadie en esta tierra, tenía la sensación de que había personajes que necesitaban más espacio de desarrollo y que no encajaban en ese universo, sino que tenía que trasladarlo a uno nuevo. Al mismo tiempo, me parecía muy interesante la idea de ver cómo se evoluciona años después. Tres años en la vida de una persona pueden cambiar muchas cosas”.

El tiempo de las fieras

El tiempo de las fieras

Víctor del Árbol
Ediciones Destino


Así, El tiempo de las fieras parte con Soria, uno de los personajes secundarios de su obra anterior, que ha sido destinado a Lanzarote, un destino que parece alejarle de los focos, pero que le lleva a un caso, y un personaje, Vesna, que desencadena una trama que se dispara a varios países y épocas. “La parte fundamental de volver a estos personajes es el sicario”, explica el autor. “El sicario es ese personaje que nos habla en primera persona que me parece absolutamente fascinante pero me quedó una cosa de él que no entendí en Nadie en esta tierra. Es una declaración de intenciones que él hace cuando se nos presenta en primera persona y nos dice que a los 13 años mató a su primera víctima. Me suscitaba preguntas. Entonces decidí volver a crear este contexto para este personaje. Yo uso la primera persona con el sicario porque no quería convertirlo en un estereotipo, en un cliché. Yo lo que necesitaba era convertir al sicario en alguien real y para convertirlo en alguien real no me valía con sus acciones, sino con sus intenciones”.

Novela negra para explicar el mundo

En El tiempo de las fieras hay una trama que entronca con la avaricia empresarial, y cómo esta puede tener consecuencias directas en las vidas de muchas personas. “Yo concibo la literatura como una corrección de la realidad, y eso significa que la realidad nunca es unívoca, siempre tiene muchos puntos de vista y muchas ramificaciones”, cuenta del Árbol. “Tenemos la tendencia a quedarnos con los detalles, con lo anecdótico, pero muchas veces eso hace que perdamos la visión de conjunto. Y a mí lo que me interesa de este género, entre otras cosas, es la visión de conjunto. Partiendo de una cosa individual, de una anécdota, como pueda ser el caso de un atropello con fuga, llevarlo a una visión de la sociedad del siglo XXI. ¿Cómo funciona la sociedad del siglo XXI, que es el verdadero tiempo de las fieras? Desde mi punto de vista, ese es el valor de la novela negra más allá del entretenimiento, del ritmo de thriller que tiene que tener, pero siempre tiene que haber una visión de conjunto”.

Para ello, el autor apuesta por la empatía. “No es lo mismo saber una cosa que experimentarla. Y la fuerza que tiene para mí la literatura es eso, es la empatía”, apunta. “A través de estos personajes, de Soria, de Virginia, de Ortiz, del sicario, de todos estos personajes, lo que yo hago es llevarte a un viaje a través de la realidad, pero desde un punto de vista cercano, como si te estuviera pasando a ti. Eso es lo que marca la diferencia”.

Después de El tiempo de las fieras, Víctor del Árbol ya planea una nueva obra en la que algunos de estos personajes tengan continuidad. “Por decirlo de alguna manera, yo creo en la justicia poética. Es decir, el sicario va a tener que enfrentarse a sus fantasmas porque si no, no sería yo quien escribiría. Yo no creo en los finales felices y no creo en la redención”.

Libros que van más del thriller, recomendados por Víctor del Árbol

  • Historia de un piano

    Historia de un piano

    Ramon Gener

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

    Una novela muy reconfortante. Es una novela que habla de música. Ramón Jenner es un gran experto, tiene una dialéctica muy bonita. Y es una novela preciosa, de estas que te alegran el corazón a través de la belleza.

  • Los mandarines

    Los mandarines

    Simone de Beauvoir

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    Una novela del año 54, 55, y es muy interesante porque habla de la diatriba, de la discusión entre Camus y Sartre, colocándolos a cada uno en un personaje ficcional. Muy interesante.

  • Las memorias de Adriano

    Las memorias de Adriano

    Marguerite Yourcenar

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es un clásico, pero que yo lo sigo recomendando vivamente. Lo he releído hace poco porque me habían pedido una reseña. Es una obra maestra de la subjetividad de personajes, precisamente. Marco Aurelio habla de sí mismo en primera persona, justificando toda una vida de horrores como emperador de Roma. Maravillosa.

  • El hereje

    El hereje

    Miguel Delibes

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Un clásico moderno, que además es una novela que creo que está muy de actualidad porque habla mucho de la intransigencia y de cómo las doctrinas nos pueden llevar al dogmatismo y a una visión del mundo muy cerrada. Él la ambienta en las guerras religiosas del siglo XVI-XVII y para los amantes de los libros, de la literatura como nosotros, ver a un hombre dispuesto a sacrificar su vida por salvar el pensamiento crítico a través de los libros es una maravilla.



Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Thriller