Libros recientes que emocionan y enganchan

La emoción en la literatura es un motor fundamental. COnseguir transmitir emociones a través de las palabras es un arte que consigue llegar a los más profundo de de la mente humana, generando una implicación con las historias que nos cuentan que pocos artes consiguen igualar. Hoy nos fijamos en una serie de lecturas recientes que consiguen crear esa conexión profunda con los sentimientos de los lectores .
Los abuelos del autor, a los que Ivan Jablonka nunca conoció ya que murieron en Auswitch, sirven como punto de partida para trazar un mapa de la Europa de la primera mitad del siglo XX, mezclando los recuerdos y la indagación familiar con la desgracia y la investigación histórica en un emocionante retrato. Mezcla también de realidad y ficción es La vida anterior de los delfines, en el que Kirmen Uribe investiga sobre la vida de Edith Wynner y Rosika Schwimmer, activistas feministas y pacifistas, mezcladas con su propia historia y con el rastro familiar sobre la emigración.
La vida anterior de los delfines

La historia de Deborah Moody, la “mujer más peligrosa del mundo”, y su lucha por librarse del estigma del catolicismo opresor en el nuevo mundo, mezclada con un desamor contemporáneo, el el contraste que hace que Cauterio sea una de las grandes novelas de este año. De la misma forma. El tercer paraíso combina presente y pasado historia personal y familiar, en una novela que nos habla del poder de la representación y los recuerdos.
Cauterio

Hay personajes con una fuerza que avasallan y arrebatan al lector. Es el caso de la protagonista de El arte de la alegría, una mujer que desafío a las convenciones en el convulso inicio del siglo XX. El amor, cuando la edad ya empieza a jugar malas pasadas, es el tema de Luna llena, o cómo seguir conociéndose o reconocerse cuando la memoria empieza a ser frágil.

