EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros para recordar a Almudena Grandes, por Aroa Moreno Durán y Ana Jarén

Las autoras de la biografía ilustrada de la autora nos hablan de la vida de Grandes y los libros que fueron importantes en su vida.

Ana Jarén y Aroa Moreno Durán.
Ana Jarén y Aroa Moreno Durán.
Librotea España /

Pocas autores tuvieron tanto reconocimiento en vida y dejaron una huella tan grande como Almudena Grandes. Recordar su obra, pero sobre todo adentrarse en la persona, en sus pasiones y su manera de ser, es el objeto de Almudena, la biografía ilustrada que acaban de publicar la escritora y periodista Aroa Moreno Durán y la ilustradora Ana Jarén. Hablamos con ella de este ejercicio de reconocimiento y amor, y nos recomiendan libros para recordar a Almudena Grandes.

Video: entrevista con Aroa Moreno Durán y Ana Jarén

Libros para recordar a Almudena Grandes: Aroa Moreno Durán y Ana Jarén
Libros para recordar a Almudena Grandes: Aroa Moreno Durán y Ana Jarén

“Hay personas que producen un impacto en tu vida del que no son muy conscientes. A mí Almudena me impactó de muchas formas”, explica Aroa Moreno Durán. “La primera, desde que leí el primer libro de Almudena. Tendría yo 15 años y fue Las Edades de Lulú. Imagínate cuál sería el impacto para mí siendo adolescente. Luego, convirtiéndose en una referencia que me permitió soñar con ser escritora. Que había mujeres que escribían, que vendían libros, que hablaban en la radio, que escribían columnas en los periódicos y que tenían una voz en todos esos lugares que a mí me interesaban”.

Almudena. Una biografía

Almudena. Una biografía

Aroa Moreno Durán, Ana Jarén, Ana Jarén y Aroa Moreno Durán
LUMEN


Pero el destino hizo además que sus caminos se encontrasen. “Posteriormente, la vida nos cruzó cuando ella fue jurado del premio Ojo Crítico de Radio Nacional, que concedieron a mi primera novela. Y a partir de ahí empezó una relación de compañeras, porque Almudena bajó hasta mi lugar para decirme gracias por esta novela, por una sola novela. Una autora que yo había admirado tanto, que todo el mundo conocía, tan leída, había tenido esa generosidad conmigo. Entonces, cuando Almudena se fue hace dos años y unos meses, sentí que nunca le había dado las gracias. Por todas estas cosas, por ser un referente para mí, por haberme dado tantas páginas de lectura, de emoción, de conocimiento, de memoria, y luego por la generosidad de apoyarme también en mi escritura. La literatura es vida de más, que decía ella, y esta ha sido mi forma, nuestra forma, de alargar su vida un poco más para poder despedirnos”.

Contar la vida de Almudena Grandes

A la hora de plasmar la vida de una autora tan reconocida, Moreno y Jarén optaron por una visión más íntima, mostrando la persona detrás del personaje público, para lo que han contado con la ayuda de sus familiares y amigos. “Yo tenía muy claro que este libro no se iba a hacer si no era con la complicidad de la gente de Almudena. Sin Luis, sin sus hijos, sin sus hermanos, sin sus amigos. Para mí, que además soy periodista, la posibilidad de entrevistarme con ellos, de preguntarles y recibir con tanta generosidad todo lo que ellos han contado ha sido lo más bonito. Y he disfrutado tanto preguntándoles y conviviendo con ellos como escribiendo. Cada uno te da un lado de Almudena. Ella era muy transparente, pero no es lo mismo como te conoce tu pareja, o como es Almudena madre, o la visión que dan las amigas íntimas de Almudena, que saben otras cosas de ella”.

Las ilustraciones de Jarén también indagan en esa Almudena íntima. “En mi caso me he enfrentado a este proyecto de una manera diferente a como suelo hacer”, explica. “Yo suelo recibir el texto y luego hago las ilustraciones, y en este caso hemos trabajado súper mano a mano. Y eso ha sido muy divertido y muy apasionante, porque a medida que Aroa me iba pasando partes de lo que iba haciendo, ella me contagiaba de su entusiasmo. Entonces, he vivido la Almudena que he podido conocer a través de la documentación que he recogido, la que me ha contado Aroa y también la que he visto a través de sus ojos. Ella ha sido capaz de acercarme a una autora, pero también persona doméstica en esos ambientes de intimidad que son los que a mí personalmente más me llaman la atención. He intentado ser fiel también a esos espacios de su hogar, de su estudio”.

El Madrid de Almudena Grandes

Explica Aroa Moreno Durán que han querido “escribir acerca de la vida”. Por eso se detienen en detalles como las primeras lecturas de Grandes. “Desde niña Almudena empieza a leer, con esa Odisea que le regala su abuelo Manolo Grandes, y empieza a formarse una lectora y también una escritora. Esas son las escenas de su vida que yo he intentado recoger, las que hicieron a la escritora”.

También están muy presentes los escenarios de su vida, en especial su ciudad, Madrid. “Queríamos reivindicar también esta ciudad, que es dura, es hostil, es frenética, pero también tiene un espíritu de rebeldía y de revolución, ese grito desoído de no pasarán de Madrid”, cuenta Moreno. “Yo creo que es el Madrid de Almudena. Ella tenía un Madrid muy de barrio, muy de sus calles, sus comercios, sus lugares. Le gustaba ir de su casa al Corte Inglés de Sol, porque le parecía que en ese camino siempre le pasaban cosas. Le gustaba hablar con toda la gente que se encontraba en la calle, y yo creo que pocos escritores han retratado Madrid como Almudena”.

Otros detalles son más costumbristas aún, como las recetas que cocinaba para familiares y amigos. “A mí me ha llamado mucho la atención su parte más mundana, que para mí la ha elevado”, añade Jarén. “Cuando uno tiene tanto éxito, también cómo te desenvuelves tú con los tuyos y con tu entorno dice mucho de ti, de cómo estás gestionando esa carrera. Entonces, a mí me ha gustado mucho conocer esa parte, cómo cocinaba para los suyos, su relación con Rota, cómo disfrutaba del verano. También que era una mujer muy normal, en el mejor sentido de la palabra. Como su llaneza, su alegría, era muy divertida”.

“Hay muchas anécdotas desde niña que me parecen graciosas y que forman parte de la vida de cualquiera, con sus hermanos, las mentiras que le metía a sus padres para salir, para entrar, cómo ella fue haciendo una ficción de su propia vida, en su memoria…”, añade Moreno. "A veces familiares me decían que eso no pasó así, pero ella dice que pasaba así. Eso me parece bonito, la mujer que hay detrás de la escritora, aunque realmente creo que Almudena no tenía una doble cara. Era tal como la veíamos. Lo que pasa es que esa forma tan convincente y tan sólida de defender sus ideas, la hacía parecer una mujer muy dura”.

Libros para recordar a Almudena Grandes

  • Las edades de Lulú

    Las edades de Lulú

    Almudena Grandes

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Las edades de Lulu es un buen golpe para empezar con esa edad, para decirte que sois muy modernos, pero mira lo que se escribía en 1989, mira la transgresión que hizo una mujer escribiendo, no sé cómo sería recibido ese libro si se escribiera ahora.

  • Estuche Episodios de una Guerra Interminable

    Estuche Episodios de una Guerra Interminable

    Almudena Grandes

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Me gustaría que la gente joven leyera los episodios, porque cada vez esa parte de la historia de nuestro país, la guerra, sus consecuencias, la posguerra, la dictadura, va quedando más lejos, y yo creo que la gente joven tiene cierta desconexión con esa memoria de España y que pienso que no se puede pasar esa página sin leerla.

  • Robinson Crusoe

    Robinson Crusoe

    Daniel Defoe

    PENGUIN CLASICOS

    Comillas Logo

    Almudena era una gran lectora, desde muy niña, y me gustan mucho sus lecturas de las novelas de aventuras, porque creo que eso tiene un reflejo en su obra posterior. Ella siempre cuidó mucho la trama, la estructura de los libros, los personajes, que pasen cosas, que los libros estén equilibrados, y creo que tiene su raíz en haber sido lectora de Robinson Crusoe, de Julio Verne, de Salgari, de todas esas novelas de aventuras que ella recordaba en unos libros con unas tapas verdes que había encontrado en casa de su abuelo.


  • ODISEA Liberada

    ODISEA Liberada

    Homero

    Clásicos liberados

    Comillas Logo

    La Odisea fue uno de los libros que le marcó a Almudena especialmente. Creo que era una versión juvenil, pero seguro que luego le llevo la Odisea completa.


Tags relacionados
  1. Biografía