EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros que reivindican la cultura popular, recomendados por Califato ¾

La banda andaluza ha logrado el reconocimiento por su mezcla de electrónica con raíces flamencas.

Foto: Califato 3/4
Foto: Califato 3/4
Carlos Rey España /

Folclore futurista. Así define la banda sevillana Califato ¾ su propia música, una unión de electrónica, rock y cualquier estilo que se ponga por delante con el flamenco y otras músicas tradicionales andaluzas. También es una banda sumamente prolífica: este año publicaron Êcclabô de Libertá, seguido del EP No me daba cuenta, y ya planean nuevos lanzamientos. Antes de su concierto en el festival Flamenco on Fire, hablamos con dos de sus miembros y nos recomiendan libros que reivindican la cultura popular.

Video: entrevista y libros recomendados de Califato ¾

Califato 3/4: entrevista y libros recomendados
Foto: Califato 3/4


Cuenta Manuel Chaparro, voz de la banda, que la banda está en un buen momento creativo. “Todo lo que no pudimos desarrollar en Êcclabô de Libertá lo estamos haciendo ahora, No hemos parado de hacer música” explica. “De hecho, sacamos dos temas hace poco, después de verano ya tenemos preparado otro EP con dos temas, luego saldrá otro EP con dos temas y saldrá un disco grande o dos minidiscos, uno más electrónico y otro más canción. Êcclabô de Libertá fue un disco de mucha intensidad, mucha historia e introspección. Fue un disco complicado porque es muy completo, con muchas colaboraciones, tiene muchos más arreglos musicales… Entonces no nos quedamos con la sensación de que se nos quedase nada, pero no queremos dejar de hacer música porque creo que está guay expresar el momento que vivimos ahora mismo”.


Sergio Ruiz, teclista, destaca que ya tienen un público que ha entendido su propuesta. “Hemos conseguido un sonido entre nosotros y eso ha hecho que se haga un poco diferente y que la gente realmente lo haya aceptado por como es”, cuenta. “Y creo que eso es importante llevarlo a cabo, porque mola bastante conseguir un sonido que sea bastante diferenciado en el mundo que nos rodea, que es muy homogéneo. Creo que eso es una de las cosas que creo que puede que haya sorprendido al público desde el principio”.

Reavivar la cultura popular

La propuesta de Califato ¾ llegó en un momento en el que la cultura local vive un periodo de esplendor, después de años a la sombra de lo anglosajón. “Nuestra música tiene muchos componentes de cultura popular viva”, confirma Chaparro.” La cultura popular viva pertenece al subconsciente colectivo y en realidad aunque seamos andaluces lo entienden, lo comprenden, lo sienten suyo en el País Vasco como en Galicia igual que pasa a lo mejor con Rodrigo Cuevas, o con gente que hace un folclore mucho más marcado que el nuestro. Al final, si tu música tiene componentes de cultura popular viva, que siempre está presente y siempre es pasado y siempre es futuro, creo que puedes conectar con la gente”.

En efecto, algo ha cambiado. “Cuando yo era joven, todos los grupos que eran de la península cantaban en inglés”, recuerda Chaparro. “Los que imitaban un sonido anglosajón cantaban en inglés, por lo menos en la parte underground, Yo me he criado de grupos rockeros que cantan en inglés y que son andaluces y que te cantan en un inglés perfecto, pero ahora mismo lo raro es ver a alguien que cante en inglés. Yo creo que muchas veces la gente tiende a buscar un sonido que ya existe, y buscan sonar como ese estilo de música,cuando realmente lo guay es llegar a ese nivel técnicamente y musicalmente y fusionarlo con cosas que no tengan nada que ver con eso. Eso es lo que da un género nuevo y cosas nuevas y diferentes”.

Libros que reivindican la cultura popular, recomendados por Califato ¾

  • El duende taciturno

    El duende taciturno

    Alfredo Grimaldos

    Ediciones Cumbres

    Comillas Logo

    Me gusta porque te explica la vida de Luis, que Luis fue un flamenco bohemio de Jerez, como el Torta, como Miguel Benítez, de esa clase de flamenco. Es muy interesante porque viene con muchas letras al final.

  • Yo tenía mu güena estrella

    Yo tenía mu güena estrella

    José Luis Ortiz Nuevo

    Ediciones Barataria

    Comillas Logo

    Es la transcripción tal y como habla de una entrevista que le hizo José Luis Ortiz a Tía Anica La Piriñaca. Tú lo vas leyendo y es como si estuvieras sentada en un patio con ella hablándote. Bastante interesante.

  • Al final siempre ganan los monstruos

    Al final siempre ganan los monstruos

    JUARMA

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Ese libro la verdad es que me ha llegado bastante y me parece bastante descriptivo de lo que es la sociedad de hoy día, cómo realmente vivimos en un mundo que es de depredación total, unos a otros.


Tags relacionados
  1. Ensayo
  2. Libros de música