Increíble pero cierto: libros basados en apasionantes historias reales

“La realidad supera a la ficción” suena a frase manida, pero lo cierto es que hay biografías que dejan en nada a cualquier idea nacida de la imaginación. Hoy en Librotea repasamos biografías y novelas biográficas para confeccionar una estantería con vidas que enganchan más que cualquier ficción.
Emmanuel Carrère es un maestro de este género que nada a medio camino entre el periodismo y la biografía novelada. El libro del escritor francés sobre el peculiar Eduard Limónov, un poeta, un golpista, un recluso… es uno de los más aplaudidos de la literatura europea de los últimos años. Elena Poniatowska enhebra la existencia de la pintora surrealista Leonora Carrington en las páginas de Leonora. La propia artista inglesa vertió parte de su existencia en Memorias de abajo, un título en el que se mezclan su encuentro con Marx Ernst, su huida a España o su traumático paso por un sanatorio mental en Santander.

Apasionante relato de la vida de un personaje singular como pocos. Historia soviética, underground neoyorkino, biografía y autobiografía, todo se mezcla en un libro que te atrapa de la primera a la última página.


Stefan Zweig, autor de otras biografías notables como la de María Antonieta, escoge a un oscuro actor secundario de la Francia revolucionaria. David Foenkinos revisita la trágica historia de la pintora Charlotte Salomon en una novela titulada con el nombre de pila de la artista, asesinada en el campo de concentración de Auschwitz. Jessica Mitford, Decca para sus allegados, es una de las hijas del Barón de Redesdale. Miembro de una de las familias aristocráticas británicas más famosa de la década de los treinta y los cuarenta del siglo pasado… Hermana de la duquesa de Devonshire o de la escritora Nancy Mitford, narra en las páginas de Nobles y rebeldes la peculiar infancia que vivió en el seno de su más que peculiar familia.

La herencia de los genes en lo que somos y en lo que nunca podremos ser. La Francia ocupada. La locura en la familia y el genio de una pintora que esta obra ha devuelto a la vida. El mejor Foenkinos.
Las biografías de Maya Angelou o Katharine Graham relatan la existencia de dos mujeres extraordinarias, piezas de un puzzle para entender las luchas diversas que las mujeres afrontaron en Estados Unidos el siglo pasado… Luchas que siguen abiertas. Y una última recomendación: Open, las inspiradoras memorias del tenista André Agassi.

Me lo recomienda mi amigo Borja Álvarez con quien hablo mucho sobre este tema. Me cuenta como en el libro se ve muy bien como desarrollando un complejo de inferioridad consecuencia del abuso sexual y me dice que le recuerda a mi libro ‘Violación Nueva York’ no solo porque es una autobiografía de ficción sino por el lenguaje. Aún no lo he leído pero espero hacerlo pronto. Aunque el libro tiene un contenido "social" o sea un libro con mensaje, un libro es un libro, es decir lenguaje. A mí me interesa tanto el contenido como la forma.

No tiene nada de original recomendar uno de los libros más promocionados de su año, pero para mí tiene un valor inaudito porque jamás he visto un partido de tenis ni sé siquiera cómo se juega. Sin embargo, la maestría de Moehringer –verdadero arquitecto del libro que, en un alarde de modestia, no quiso aparecer como autor– es tal que no despegué los ojos de sus páginas hasta acabarlo. Sentí la tensión de los partidos como jamás me la hubieran despertado en el mismo campo. Para mí, el mejor ejemplo de que un tema siempre me interesará si saben hacérmelo atractivo.
