EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Grandes libros de thriller que enganchan, recomendados por Mikel Santiago

El autor de 'El hijo olvidado' nos habla de sus secretos para crear obras adictivas.

Mikel Santiago: entrevista y libros recomendados
Mikel Santiago: entrevista y libros recomendados
Librotea España /

La trilogía de Illumbe convirtió a Mikel Santiago en uno de los grandes nombres del thriller en español. El escritor vizcaíno alcanzó el reconocimiento del público con esa localidad del país vasco en la que se sucedían los misterios, creando un territorio propio que enganchó a los lectores. Ahora, toca un cambio de tercio. En El hijo olvidado, Santiago recupera a un personaje secundario de Entre los muertos para darle el protagonismo. Un policia en sus horas más bajas que investiga, por su cuenta, la acusación de asesinato que ha recaído injustamente sobre su sobrino. Hablamos con Santiago de esta obra y nos recomienda grandes libros de thriller que enganchan.

Video: entrevista con Mikel Santiago

Mikel Santiago: entrevista y libros recomendados
Mikel Santiago: entrevista y libros recomendados

Explica Mikel Santiago que hay personajes con los que un escritor se queda con ganas de más. “Cuando creas personajes, sobre todo secundarios, hay muchísimos que tienen algo más, una chispita, que cuando terminas la novela muchos de ellos se te quedan como en la retina, les tienes un cariño especial. Ori era uno de estos personajes”, cuenta. "Me atraía, su situación vital ya en Entre los muertos, su divorcio, el hecho de que componía canciones, que era como un romanticón, que estaba secretamente enamorado de Arruti, aunque se le notaba mucho… Era un personaje que me parecía como un buen punto de partida para muchas cosas”.


El thriller en tramas y personajes

Así surgió la idea de darle el foco en El hijo olvidado, pero no desde el comienzo. “Cuando empecé a plantearme la historia, los primeros ensayos de la novela los empecé a hacer desde otro personaje, su sobrino Denis, que es el que resulta incriminado en este asesinato”, recuerda. “En un determinado momento dije, no está funcionando tan bien como me gustaría, necesito un personaje externo que tenga más capacidad de moverse, más libertad de movimiento, más herramientas, y empecé a pensar en un probable tío que tuviera oficio de policía. Así surgió Ori, así lo puse en la novela. Yo lo llamo ese momento del millón de dólares en la vida de un escritor cuando se conectan dos cosas y tienes una idea que te parece buena”.

Ori es un personaje complejo con motivaciones sencillas. “Hay varias cosas que funcionan con él”, relata Santiago. “Primero, me gusta que las motivaciones en mis novelas sean muy sencillas, muy fáciles de comprender. Hay novelas, y yo soy seguidor y lector de estas novelas, donde las motivaciones son extravagantes, sofisticadas, como puede ser robar un casino. Pero es cierto que dentro de estas historias también hay una motivación humana, como una historia de amor, o una historia familiar, que es lo que nos acerca a la historia. Yo siempre trato de encontrar esa motivación muy sencilla en todo." 

La motivación, en este caso, "no es sencillamente que a un chico le han incriminado de un asesinato y parece que es inocente, sino que además sea tu sobrino, con lo cual se convierte en un problema familiar. Y no solo eso, es que es un sobrino al que hace tiempo sientes que le debes algo. Le dejaste un poco atrás, tienes esta sensación de deuda con él. Era un marasmo de motivaciones, de fuerza, por la que este personaje que es Ori, no puede decir que no a la aventura. Está inmediatamente lanzado dentro porque no puede resistirse”.

Los secretos de un gran thriller

En la creación de El hijo olvidado también ha influido la experiencia de Mikel Santiago como narrador de Los siete pecados capitales, una serie de true crime de la cadena EITB. “Es casi el colofón de una suma de experiencias que he ido teniendo en los últimos años, en los que me he ido acercando a través de contactos al mundo policial”, señala el escritor. “Y en el true crime ya definitivamente ya no era solo policías judiciales, no era solo investigadores, se amplió el campo de batalla a médicos, forenses, jueces, guardias civiles que habían actuado en asesinatos reales… Y un poco cómo se destilaba toda esta experiencia y las impresiones que me iban dejando a mí, que es lo que importa un poco como escritor. En mi caso, la dicotomía entre este mundo burocrático, estas organizaciones grandes que tienen muchísima reglamentación, todo el procedimiento policial en un estado de derecho que es tan preciso, tan protocolario, versus la creatividad, la audacia, la originalidad de los agentes por libre cuando necesitan moverse en zonas grises para conseguir determinados resultados sin caer en la ilegalidad, pero al mismo tiempo tentando un poco a la suerte”.

Así, Ori bebe de esas fuentes. “Es un policía que tiene oficio, pero no está en una investigación formal, él está actuando de tapadillo por su cuenta, le debemos sacar estas herramientas un poco de oficio, de escuela, lo que hace para conseguir determinada confesión, cómo vigila, qué tecnología utiliza, qué truquitos, qué métodos utiliza… Estas son las partes que me impresionaron más del trabajo policial, su picaresca, su creatividad”.

Para Santiago, hay dos grandes atracciones hacia una historia, la cerebral y la sentimental. “La intelectual en una novela enigmática, en una novela llena de misterios, se basa mucho en la gestión de la información. Lanzar preguntas, crear asuntos pendientes en la cabeza de los lectores, crear además una sensación de intriga, que no es fácil, porque muchas veces el mayor enemigo de la intriga es la predictibilidad. Si tú no generas un misterio lo suficientemente intrincado, el lector se sabe ganador y se aburre. Tienes que generar una historia que sea muy exigente en el nivel de la ambición, pero que la lectura sea fácil.

Que tú de alguna manera dosifiques la información, utilices un montón de técnicas como recordar, generar puntos de anclaje en la memoria de los lectores para que ellos se vayan acordando, para que avancen por la novela, pero que sientan que ser un rompecabezas complejo, que ellos también pueden jugar. Esta es la parte intelectual de la diversión".

Después está, por supuesto, la empatía. “La situación familiar, profesional, caer en ese personaje y querer seguir hasta el final su drama humano. Si tú consigues que estos dos motores te funcionen, llevas el avión a donde quieras. Ese es el secreto para mí. Creo que todo está en esa combinación, en ese punto de artesanía entre lo emocional y lo intelectual en las historias. Es cierto que hay novelas muy intelectuales, muy bien construidas a nivel rompecabezas, que sencillamente caemos en ellas y nos atrapan precisamente por su complejidad. Historias que acaban con una gran sorpresa, que terminan conectando cosas, que se desdicen o nos están engañando toda la historia. Hay muchísimos ejemplos de historias muy sofisticadas. A mí me gustaría alcanzar la sofisticación en las tramas. Yo lucho por también presentar ese enigma, pero sobre todo creo en el personaje. Yo creo que el personaje es el centro de la historia siempre y donde está la verdadera originalidad es en volver a contar muchas veces la misma historia, pero con las temáticas, el tono, el formato, que hoy en día es del gusto de la gente”.

Grandes libros de thriller que enganchan, recomendados por Mikel Santiago

  • Cementerio de animales

    Cementerio de animales

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Mis libros refugio suelen ser de Stephen King, soy un fan de Stephen King. De algunos libros de Stephen King, no de todos. Y para mí el gran libro de terror de Stephen King es Cementerio de animales, que no me canso de recomendarlo.

  • Tres días y una vida

    Tres días y una vida

    Pierre Lemaitre

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Es una recomendación muy reciente. He leído Tres días y una vida de Pierre Lemaître. Es un libro corto, muy efectivo, con una estructura muy diferente. Son tres días en un caso de culpabilidad, de un asesinato que queda sin resolver a lo largo de la vida de un personaje. Me atrae mucho un giro concreto que tiene la novela, que es meteorológico. Me pareció originalísimo.

  • El castillo de arena

    El castillo de arena

    Seicho Matsumoto

    Libros del Asteroide S.L.U.

    Comillas Logo

    Dos cosas que me acabo de releer. El castillo de arena de Matsumoto, que es una novela negra japonesa, que me gusta mucho por los paralelismos que tiene con El hijo olvidado en algunos aspectos. El protagonista, de alguna manera, avanza por la novela solo por su intuición, en el castillo de arena me refiero, y tiene muchos golpes de suerte. A Ori, en su novela, en El hijo olvidado, le pasa lo mismo. Tiene intuición, no sabe muy bien, va dando palos de ciego, pero tiene suerte. En esta presión que está aplicando en diferentes puntos del libro, le pasan cosas. Y en El castillo de arena, el tono, la esfera de la historia, el tipo de personaje son muy parecidos.

  • Los pájaros y otros relatos

    Los pájaros y otros relatos

    Daphne du Maurier

    El Paseo Editorial

    Comillas Logo

    Me acabo de releer hoy mismo Los pájaros. Es un relato corto en el que se basó la película que después hizo Alfred Hitchcock. Tiene una relación clara con Los pájaros, pero hay más explicaciones en el relato de Daphne Du Maurier. Y siempre he pensado que sería un gran proyecto cinematográfico de nuestro tiempo. Hacer una versión a lo Daphne Du Maurier, muy centrado en su historia, en cómo la desarrolla ella. Si algún director me coge la idea, avisadme.



Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Thriller
  3. novela