EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros para volver a la naturaleza, recomendados por Laura Agustí

La ilustradora documenta su cambio a un pueblo del Pirineo y su amor por las plantas en 'Furor botánico'.

Laura Agustí
Laura Agustí
Guillermo Arenas España /

El origen de Furor botánico, el nuevo libro de la ilustradora Laura Agustí, está en un cambio vital. Tras años viviendo en Barcelona, decidió mudarse a Nevà, un pequeño pueblo del Pirineo del que procede la familia de su pareja. En ese cambio, una de las grandes preocupaciones de la autora de Historia de un gato era la salud de sus plantas. Así nació un libro que es muchas cosas: diario, ilustración, recuperación del saber popular y, sobre todo, un canto de amor al mundo vegetal que nos acompaña. Hablamos con ella y nos recomienda libros para volver a la naturaleza.

Video: entrevista y libros recomendados de Laura Agustí

Laura Agustí: entrevista y libros recomendados
Laura Agustí


Cuenta Laura Agustí que siempre había querido dedicarle un libro a las plantas, una de sus pasiones y heredada de su abuela. “De hecho lo empecé a hacer en 2019, en plena pandemia, pero de esa idea inicial lo único que se ha mantenido es el título”, explica. “Era una especie de carta a mi abuela y quería dibujar todas las flores que me recordaban a ella por distintos motivos. Entre medias murió mi gato, hice mi libro anterior, Historia de un gato, y una vez acabado quería retomar esta idea. La única manera que se me ocurría de hacerlo era contar la situación actual, que era un momento de cambio. Entonces, el libro cambió y ya no solo hablo de mi abuela, sino de todas las mujeres de mi familia que compartimos la misma pasión por las plantas”.

Así, Furor botánico nace como diario de esa época de cambios y se va ramificando, como buen elemento vegetal, en distintas direcciones, algunas insospechadas incluso para su autora, “Iba a un lugar que está lleno de recuerdos que no me pertenecen, pero del que quería informarme. Quería saber, por ejemplo, por qué la abuela de mi pareja tenía las plantas aquí o allá. Ese querer saber de su familia hace que también quiera indagar en la mía, y al indagar me pongo a recordar las historias, los remedios que han ido pasando de generación en generación de su familia y de la mía. Va todo conectado con la pasión por las plantas que une todo el libro”, detalla.

Volver a los orígenes

Ese periodo de descubrimiento fue para Agustí también una manera de volver sobre su propia historia. “Mi origen es un pueblecito de Teruel de 800 habitantes”, aclara. “Con 16 años estaba loca por irme de allí. Lo único que quería era irme a una ciudad grande, a experimentar cosas, donde no me conociera nadie. Pero es verdad que después de 20 años viviendo allí, la ciudad empezaba a pesarme, el ruido. De vivir en el centro de Barcelona, al lado del Raval, a irte a un pueblo de 20 habitantes, el choque y el cambio es bastante importante. Tienes que estar en un momento vital adecuado para permitirte ese cambio, aparte de que tu trabajo también te lo tiene que poder permitir”.

Así, Furor botánico también se va tiñendo de los recuerdos de su infancia relacionados con el entorno. “Quería contar todas esas cosas que han estado presentes en mi vida que luego, cuando me fui a la ciudad, dejan de estar presentes. Por ejemplo, cómo preparaba mi abuelo las olivas”, señala. “Al mismo tiempo, también quería meter curiosidades que he ido investigando, o también la figura del farmacéutico de mi pueblo, que fue un botánico muy importante. Y también quise saber quién era la primera mujer botánica que dio la vuelta al mundo. Pequeñas curiosidades que a mí me han ido surgiendo a la hora de ir buscando información para el libro”.

El regreso a un entorno rural también se refleja en otros ritmos de vida, y en una forma de relacionarse con la naturaleza mucho más profunda. “Para mí, el vivir allí me ha hecho estar mucho más consciente con el cambio de las estaciones. En una ciudad ves cambiar los árboles, flores, pero en un pueblo es como un estallido. También es bonito hablar con gente de allí, en mi caso con los padres de mi pareja, que me han estado contando cosas, me dicen: ‘Mira, con esta hierba si la cortas, es como yodo, se utilizaba para curar’. Por eso tenía muchas ganas también de plasmarlo en el libro, porque es una manera de recoger todo de lo que me iba enterando”.

Libros para volver a la naturaleza, recomendados por Laura Agustí

  • Anhelo de raíces

    Anhelo de raíces

    May Sarton

    Gallo Nero Ediciones

    Comillas Logo

    Es un libro que narra cómo May Sarton compra una casa en el campo y entonces cómo la va reconstruyendo, cómo conecta con sus vecinos, cómo se va enamorando del jardín, de las plantas. Está muy ligado con el mío.

  • La mente bien ajardinada

    La mente bien ajardinada

    Sue Stuart-Smith

    DEBATE

    Comillas Logo

    Es un ensayo. Habla de la importancia de las plantas, de todo lo que influye en las personas, en la sociedad también y de ahí he sacado muchas ideas.

  • Rewind

    Rewind

    Juan Tallón

    Anagrama

    Comillas Logo

    Sucede un atentado y entonces te narran distintas visiones de ese atentado, pero es que de verdad que es increíble. Juan Tallón me gusta muchísimo cómo escribe y el libro es súper chulo.

  • La malnacida

    La malnacida

    Beatrice Salvioni

    LUMEN

    Comillas Logo

    Me gusta mucho la historia, que es súper potente. Te traslada a Italia, es una novela muy chula.



Tags relacionados
  1. Novela gráfica