EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Lin Cortés: grandes libros para encontrar la inspiración

El músico andaluz participa en Limbaé, proyecto que da visibilidad a los jóvenes artistas flamencos.

Lin Cortés
Lin Cortés
Guillermo Arenas España /

Limbaé en caló significa “vuelta” o “regreso”, y es el nombre elegido para un proyecto que celebra la música de jóvenes músicos que trabajan desde las raíces flamencas para llevarlas a otros territorios. Surgida de la colaboración de Nuevos Medios, el sello fundado por Mario Pacheco que en los 80 lanzó a Ketama o Pata Negra, y Sony Music, Limbaé presenta las canciones de diferentes artistas en cuidadas grabaciones en vídeo. José del Tomate, Ismael de la Rosa “El Bola” o Lin Cortés son algunos de los artistas participantes. Hablamos con este último sobre el momento actual del flamenco y nos deja grandes libros para encontrar la inspiración.

Video: entrevista y libros recomendados de Lin Cortés

Lin Cortés: entrevista y libros recomendados
Lin Cortés


Cuenta Lin Cortés que, cuando le propusieron formar parte de Limbaé, no lo dudó. “Todo esto viene por María Pacheco. Su padre, Mario Pacheco, sacó todo lo mejor, desde Pata Negra a Ketama. Me llamó para este proyecto de Limbaé y me tiré de cabeza”, cuenta. “Creo que Nuevos Medios es el sello que más se ha hecho por el flamenco en este país, tiene el catálogo más interesante de todos. Y está muy bien hecho, muy a la americana, con un equipazo de gente brutal”.

En el tema grabado por Lin Cortés para Limbaé, 6 AM, también hay un guió a uno de los artistas que surgieron desde Nuevos Medios, Ray Heredia, miembro original de Ketama y autor de un disco clave de la época, Quien no corre, vuela, antes de su temprana muerte. “De repente me vino a la cabeza, lo improvisé”, cuenta Lin sobre los versos que incluye en su canción, un homenaje a una momento de ebullición del flamenco. “Sinceramente, no se ha vuelto a conseguir nada igual que lo de esa época”, afirma Cortés. “Eran tantos: estaba la Susi, Remedios Amayas, La Manuela, Los Chichos, Las Grecas, Ray Heredia, Pata Negra, Camarón, Paco de Lucía... Eso hoy ya no está”.


El estado actual del flamenco

Lin Cortés, heterodoxo desde su raíz flamenca, es un artista que siempre se ha movido por libre, y que no responde a las corrientes mayoritarias de ningún género. Quizás por eso su perspectiva sobre el flamenco actual, sobre todo en cuanto a sus fusiones con otras músicas, no es nada complaciente. “Está muy en la superficie. De hecho, no me parece nada interesante la mayoría de cosas que se hacen”, explica. “Pienso que al flamenco la gente se acerca sin ningún respeto. Si tú quieres tocar música clásica o jazz, los músicos normalmente se acercan con respeto. Aquí cualquiera se pone a dar gritos y piensa que el flamenco es eso. Y ahora le meto esto, le hago esto, le pongo el autotune y ya estoy haciendo flamenco. Aparte de algunas cosas que hay buenas, que sí que hay, es lo que pienso y lo tengo que decir. Estamos en un momento decadente”.

Para Cortés, la razón de ese declive está en la popularidad. “Cuando algo se pone de moda, se contamina. Eso es innegable. Es como en la ropa, se pone de moda algo y la gente se lo pone sin saberlo llevar”, compara, y apunta a algunos de los males que ve en la escena actual: “Yo con los grupos de rumba positiva y alegre no puedo. No soporto tanta rumba positiva y alegre, ya me da depresión”.

Inspiración libre

Cortés, que ha publicado recientemente el single Deja de mentir, no es de esos artistas que dan muchas vueltas a su música. “Yo no me planteo nunca nada, me dejo llevar totalmente por lo que me regale la inspiración o lo que sea, o como lo quieran llamar, la musa”, cuenta. Un ejemplo es una bulería en la que está trabajando sobre unos versos de Fernando Pessoa. “Me pongo a leer, veo un verso que me gusta y, de repente, se me viene una melodía a la cabeza y ya lo tengo. Por lo demás, no lo busco mucho. Yo creo que, de alguna manera, te impregna de lo que lees, de lo que ves”, resume.

Lin Cortés: grandes libros para encontrar la inspiración

  • El retrato de Dorian Grey

    El retrato de Dorian Grey

    Oscar Wilde

    Espasa

    Comillas Logo

    Los libros que me han marcado, cuando era adolescente, fueron por ejemplo, el retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.

  • El perfume

    El perfume

    Patrick Süskind

    Booket

    Comillas Logo

    Siempre me han tirado los clásicos, yo creo que, porque una película, si no es buena, pasa pronto. Pero un libro, es muy largo. Entonces, si no es bueno, son muchas horas. Entonces digo, mira, siempre he tirado por los clásicos.

  • De profundis y otros escritos de la cárcel

    De profundis y otros escritos de la cárcel

    Oscar Wilde

    PENGUIN CLASICOS

    Comillas Logo

    Me impresionó mucho De Profundis, también de Oscar Wilde, que de hecho le hice un pequeño homenaje ahí en una canción, porque es un libro muy triste, pero muy bonito.

  • Antología poética

    Antología poética

    Fernando Pessoa

    Austral

    Comillas Logo

    Estoy grabando una bulería con cantares de Fernando Pessoa. Me apareció una frase por ahí de Pessoa, que me pareció súper flamenca: “cuando te arreglas el pelo con la mano distraída, se me enreda por completo lo que pienso de la vida”. Y yo dije, vaya frase flamenca y bonita.

  • Antología poética

    Antología poética

    Antonio Gamoneda

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Antonio Gamoneda, me lo recomendó un colega pintor, Javier Fernández de Molina, que está haciendo un trabajo con él ahora, que estará a punto de salir.



Tags relacionados
  1. novela
  2. Poesía