EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Literatura al filo: los mejores libros malditos

Literatura al filo: los mejores libros malditos
Literatura al filo: los mejores libros malditos
Librotea España /

En ocasiones, la literatura nos atrapa tanto por lo que hay detrás de las páginas como por lo que se refleja en ellas. La vida de los autores, muchas veces tan fascinante como sus obras, se mezcla con la ficción, creando una mitología que perdura en el tiempo. Cuando las peripecias de estos escritores son trágicas o atribuladas, esa fascinación se traduce en un término: el de malditos. Hoy seleccionamos los mejores libros malditos de la historia.

El origen de los libros malditos

El malditismo, que no es exclusivo de la literatura, sí que está íntimamente relacionada con ella. Quizás el punto de partida de esta estirpe se encuentre en Los poetas malditos, el libro en el que Paul Verlaine glosaba la obra de varios autores a los que conoció en vida. Uno de ellos, Arthur Rimbaud, personifica el mito del escritor maldito. Adolescente prodigio de obra tan deslumbrante como breve, su espíritu nómada y su temprana muerte, a los 37 años, hizo de él un mito que perdura en el tiempo.

Una temporada en el infierno

Una temporada en el infierno

Jean-Arthur Rimbaud

Montesinos

Comillas Logo


Antes que Rimbaud, Isidore Lucien Ducasse, Conde de Lautréamont, creó Los cantos de Maldoror con apenas 22 años. La obra no fue editada en su totalidad hasta poco antes de su muerte por su carácter supuestamente blasfemo. Recuperado por los surrealistas, su acercamiento al sadomasoquismo y a lo obsceno le instauraron, junto con su muerte a los 24 años, en el panteón de lo oscuro .

Los Cantos de Maldoror

Los Cantos de Maldoror

Lautréamont

Ediciones Cátedra

Comillas Logo


Escritores malditos y trágicos

Entrado el siglo XX, los modelos de escritor maldito se multiplican y se amplían. La imagen del maldito se asocia a la de ese autor pendenciero, proclive a utilizar alcohol y otras sustancias como motor de su creatividad. En otras palabras, ese modelo lo encarna un Charles Bukowski cuya figura a menudo fagocita a la de su propia obra. Otros motivos fueron los que llevaron a John Kennedy Toole a ingresar en este club ficticio. Su suicidio al no conseguir que La conjura de los necios se publicase, y su posterior éxito, premio Pulitzer incluido, es el ejemplo de otra vía de entrada al malditismo: la de la tragedia.

La conjura de los necios

La conjura de los necios

John Kennedy Toole

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?


Autores marcados por la muerte

Una existencia torturada, por la mala suerte, la enfermedad o una combinación de ambas, es la que se asocia instantáneamente en la mente del lector al escuchar una serie de nombres. Es el caso de Sylvia Plath, marcada por la depresión, un matrimonio infeliz y el suicidio, pero también por una obra poética que hoy sigue siendo alabada y reivindicada. O el de Alejandra Pizarnik, otra poeta de trágico final y versos deslumbrantes.

La campana de cristal

La campana de cristal

Sylvia Plath

Random House

Comillas Logo


Poesía completa

Poesía completa

Alejandra Pizarnik

LUMEN

Comillas Logo

38 poemas cortos. Se leen en menos de media hora y pueden rondar tu cabeza durante semanas. Pizarnik dialoga consigo misma jugando con las palabras de una manera tan lúcida como minimalista. *Nota de Librotea: Los poemas a los que hacen referencia son los que conforman la obra Árbol de Diana, incluido en este libro.


Otros malditos ilustres fueron Horacio Quiroga, cuya vida estuvo asediada por la enfermedad y la muerte de sus familiares. También Leopoldo María Panero, en España, cuya historia familiar quedó plasmada en un clásico cinematográfico, la película El desencanto, y que vivió con una esquizofrenia le llevó a entrar y salir durante gran parte de su vida en distintos hospitales psiquiátricos.

Cuentos de amor, de locura y de muerte

Cuentos de amor, de locura y de muerte

Horacio Quiroga

Plutón Ediciones

Comillas Logo

Varias de esas imágenes, expuestas en relatos breves con maestría de orfebre terrorífico, me persiguieron durante años.


Maldito es un adjetivo que también se usa para definir a autores que, durante su vida, casi no pudieron disfrutar del reconocimiento. En casos como el de David Foster Wallace, por contra, convertirse en un autor alabado y leído tampoco le libró de la tragedia personal. La última autora que podemos añadir a este club de malditos es Lucia Berlin, cuya obra fue recuperada y reivindicada mucho después de su muerte, tras una vida marcada por la precariedad y el alcoholismo.

La broma infinita

La broma infinita

David Foster Wallace

Random House

Comillas Logo

No sólo me ha gustado, sino que ya está entre mis libros favoritos de siempre. Pero es complicado de recomendar. Estuve a punto de dejarlo hasta llevar unas 150 páginas. Una vez dentro de su universo, no pude salir (y aún no he salido).


Manual para mujeres de la limpieza

Manual para mujeres de la limpieza

Lucia Berlin

DEBOLSILLO

Comillas Logo

Fragmentos narrativos que narran la supervivencia femenina, llenos de fuerza vital, sordidez y humor.


Tags relacionados
  1. libros