EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los ensayos de la madre

Los ensayos de la madre
Los ensayos de la madre
Librotea España /

En esta entrega semanal de la Revista Ñ, comentamos y recomendamos la antología imprescindible de Susan Sontag, una figura puente entre el ensayo europeo y los Estados Unidos. Además, un estudio sobre nuestra adicción al celular, un libro que reelabora las operaciones de la cancelación artística, y una novela que recupera un personaje histórico insospechado.

El autor y analista político David Rieff, hijo de la gran ensayista estadounidense Susan Sontag, pasó por Buenos Aires para presentar una antología definitiva, Obra imprescindible (Random House), en la que reúne los que considera los textos más representativos y sobresalientes de su madre. Habló con la Revista Ñ de ese libro y de otros aspectos de esa figura emblemática y sin relevo. "Ella es la gran intelectual europea en los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, y efectivamente, creo que la obra va a perdurar", afirmó. 

Obra imprescindible

Obra imprescindible

Susan Sontag

Random House

Comillas Logo


¿Existe la posibilidad de que una persona promedio del siglo XXI afronte su rutina diaria sin un teléfono inteligente en la mano? El trabajo –ya sea especializdo o básico-, la educación, la salud, el tiempo libre y las relaciones sociales: casi que no existe un espacio que no se encuentre atravesado por estas diminutas computadoras de bolsillo. En El tercer cerebro, pequeña fenomenología del smartphone (Ampersand), el investigador y escritor Pierre-Marc De Biasi indaga en las mieles de los “telefonitos”. 

En su nuevo libro, la socióloga francesa Giséle Sapiro revisa los mecanismos culturales que operan en la cancelación de autores que eran elogiados ayer nomás. ¿Censura anacrónica o justicia colectiva? Discípula de Pierre Bourdieu, Sapiro se sumerge en la sociología de los intelectuales y la sociología de la traducción. ¿Se puede separar la obra del autor? es su trabajo más reciente, que aquí comentamos. Sapiro es licenciada en Filosofía y Literatura comparada por la Universidad de Tel Aviv, y doctora en Sociología por la École des hautes études en sciences sociales.Y para cerrar, una historia poco conocida pero fascinante. Al viejo puerto de Buenos Aires llega en 1872, Raymond Wilmart para hacer la revolución, nada menos. Tiene 22 años, es belga y antes de pisar América ya había escapado de una familia noble, y conocido a Karl Marx. También había participado del V Congreso de los Trabajadores de la Haya (1872), donde marxistas y anarquistas partirían aguas. Y donde “el barbudo señor de Tréveris” (como llamaba al primer marxista) le indicó su nueva misión: organizar la revuelta del proletariado en Argentina. Este es el protagonista de la novela Soplar sobre cenizas (Grupo Editorial Sur), del sociólogo y periodista Néstor Gabriel Leone, basada en la vida real de este personaje poco atendido en los libros de historia y que, sin embargo, se codeó con la élite y con personalidades como la del escritor Lucio V. Mansilla. Pasen y lean.

Tags relacionados
  1. libros