Los libros de las Conversaciones de Formentor
Libros recomendados en las Conversaciones de Formentor

El espíritu de la literaturaOrganizadas por la Fundación Santillana y patrocinadas por el Hotel Formentor, las Conversaciones Literarias celebrará en el 2017 sus primeros diez años de existencia y esta estantería dará a conocer los títulos de los próximos diálogos de las Conversaciones de Formentor.A lo largo de sus nueve ediciones, las Conversaciones Literarias de Formentor han alcanzado una destacada posición de notoriedad e influencia en el panorama de las letras españolas. Más de doscientos escritores, editores y críticos han pasado desde 2008 por los jardines del Hotel Formentor para participar en una conversación que recorre los extensos horizontes de la biblioteca universal. Entre un numeroso público, silencioso y cultivado por la costumbre de leer, los escritores comentan sus libros predilectos y comparten en un lánguido coloquio el arte de interpretar los grandes textos literarios, poéticos y filosóficos. En la misma fecha en que tienen lugar las Conversaciones, se entrega el Premio Formentor de las Letras, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas. El premio prolonga el impulso de la primera fase del premio Formentor creado por Carlos Barral y un reputado grupo de editores europeos (Gallimard, Einaudi, Rowolt…). El Premio Formentor de las Letras es un reconocimiento a la calidad e integridad de la obra de los autores elegidos y una invitación a consolidar el prestigio de la gran literatura. En Formentor fueron premiados, entre otros, Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún. Y en esta nueva fase del premio, recuperado en 2011, lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila Matas, Ricardo Piglia y, en la actual edición, el escritor y editor italiano Roberto Calasso.Esta estantería acoge los libros elegidos por los participantes de 2016 en torno al tema de la edición de 2016:Espíritus, fantasmas y almas en pena. Historias del Más Allá en la literaturaLos más remotos testimonios literarios nos hablan de lo que no se ve con una familiaridad sorprendente y son innumerables los relatos en donde actúan unas entidades etéreas pero convincentes. No sabemos si son creaciones de la imaginación o ilusiones de la inteligencia, pero lo cierto es que los seres invisibles han tomado cuerpo entre nosotros gracias a una prolífica tradición narrativa.Los espíritus del más allá, los fantasmas perdidos en este mundo, las almas en pena caídas en desgracia, las sombras que vagan por el reverso del mundo, los reflejos fugaces que intuye una mirada asustada, las divinidades antiguas que rehúyen el contacto con los humanos… La literatura nos cuenta lo que hacen a nuestra espalda cuando ninguno está mirando.
Los libros de las Conversaciones de Formentor
-
-
-
-
-
No sabremos nunca hasta qué punto la influencia de Lord Dunsany contribuyó a avivar la imaginación y los viajes literarios de nombres como Borges o Lovecraft. Desde luego, al leer cada una de las colecciones de relatos que incluye éste volumen, uno se puede hacer una idea de por qué términos como “literatura cósmica” tuvieron aquí su pistoletazo de salida. Dunsany es un creador de atmósferas y de recorridos oníricos magistral. Merece ser reconocido como tal y devuelto a la primera línea gracias a publicaciones como ésta.
-
-
-
-
'La invención de Morel' y 'El sueño de los héroes' son dos novelas pero para mí siempre van juntas, porque tratan ambas sobre exactamente lo mismo: el amor como materia fantástica. Y vuelvo a decirlo: Bioy es superior a Borges. Pero Borges es el mejor personaje posible en el Borges de Bioy.
-
-
-
-
-
-
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
-
Una novela breve a caballo entre el realismo mágico y el terror; ejemplar en su dominio de lo atmosférico, narrada en segunda persona, de lectura compulsiva y adictiva. Si no la hubiese escrito Fuentes, me habría gustado ser yo su autora. La he analizado tantas veces en la universidad que casi me la sé de memoria.
-
No me canso de recomendar esta fascinante, original e inspiradora novela en la que un hombre encarcelado y torturado por una camisa de fuerza realiza unos viajes astrales en los que vive unas increíbles aventuras a través del tiempo y del espacio. En el prólogo, Fernando Savater dice envidiar a quien lea este libro por primera vez, tiene razón.
- Ver más contenido