EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros de Retina #9 (septiembre 2018)

Los libros de Retina #9 (septiembre 2018)
Los libros de Retina #9 (septiembre 2018)
Librotea España /

‘Powerful’, de Patty McCord

"Su autora es una de las creadoras de Netflix. Con humor y cuestionando lo tradicional en relación a los Recursos Humanos y a la motivación de grandes equipos, muestra un nuevo camino”.

Martín Frascaroli, CEO de AIVO, compañía de Inteligencia Artificial

‘Marketing y comunicación…’, de Patricia Coll y J. Lluís Micó

"Se describe a la comunicación y al marketing como áreas donde la única regla es que ya no hay reglas. Hay objetivos y datos, adaptables y versátiles, para tomar decisiones y arriesgar fórmulas”.

Esteban Redolfi, Director de 4YFN-MWC

‘Rework’, de Jason Fried y David Heinemeier Hansson

Riemann Verlag

Recopilación de consejos para comenzar un negocio. Los autores muestran, basados en su experiencia, cómo liderar un negocio exitoso sin tener una sede al uso o reuniones semanales”.

Jana Šrámková, Responsable de expansión de Storyous

‘Originales’, de Adam Grant

Paidós Empresa

"Una inspiración para entender qué tienen los que son diferentes y aprender de los mejores. Lleno de casos reales que incitan a la acción, a la creatividad, a la rebeldía y a la constante originalidad”.

Marta García, Fundadora de SMART Locuciones

La tendencia: creación automática

Industria cárnica versus industria editorial

Por Pepe Verdes, director de Librotea

Cuando la conectividad y la ingeniería de datos son una commodity también para la industria editorial, el contenido es el maná que todos persiguen.

Así, empresas como Oracle ensayan la creación literaria llevada a cabo por máquinas al clonar la estructura clásica del relato (planteamiento, nudo y desenlace), para embutir tramas como si fueran carne del chorizo en una matanza. De momento los resultados son muy rudimentarios, según los propios desarrolladores, pero también lo eran la distribución de libros en tu casa en 24 horas, la lectura digital o la recomendación online, y ya han generado cambios radicales en la cadena de valor del libro.

Sin embargo, en el sector cultural este protagonismo de las máquinas plantea nuevos retos que no se dan en la industria del embutido, como el pago de los derechos de autor. ¿A quién pertenece el copyright de un cuento cuando no hay un escritor? ¿Al creador del software? Ya me imagino a Jeff Bezos soñando con el juguete que le permita la integración hacia atrás de Amazon para tampoco tener que pagar derechos de autor.

Tags relacionados
  1. libros