Los libros esenciales de Cormac McCarthy

Murió uno de los más grandes escritores estadunidenses, ganador del Premio Pulitzer de ficción por La carretera, y del National Book Award por Todos los hermosos caballos. Los libros esenciales de Cormac McCarthy quedan como legado de un autor que nunca se doblegó ni por la fama ni por la narrativa cruda e incisiva que siempre compartió.
Las primeras novelas
Cormac McCarthy nació en 1933 en Rhode Island, y creció cerca de Knoxville, Tennessee, donde acontecen sus primeras cuatro novelas. En 1965 llamó la atención de la crítica internacional con El guardián del vergel, novela ambientada en una pequeña comunidad durante el periodo entreguerras.
Es la historia del joven John Wesley Rattner y su amistad con Marion Slyder, un bandolero y contrabandista con el que crea un vínculo de afecto, sin saber que mató a su padre. Con esta obra, ganó el premio Faulkner a la primera novela.
En 1981 recibió el premio MacArthur Fellowship y el reconocido Genius Grant. Ese año escribió Meridiano de sangre, con el que ganó la atención internacional de manera contundente.
Para el cantante DePedro, fue la novela que lo acercó "al concepto del miedo, el que surge del espíritu humano y es capaz de lo peor y lo mejor".

A veces uno se acerca al concepto del miedo, el que surge del espíritu humano y que es capaz de lo peor y lo mejor. En Meridiano de sangre Cormac McCarthy se explaya a través de sus imágenes y personajes para dejarlo todo “meridianamente” claro.
En 1992 publicó Todos los hermosos caballos, el primer volumen de su trilogía, galardonado con el National Book Award. La historia comienza en Texas y sigue el recorrido de dos vaqueros hasta México, donde la desgracia y el amor cobran una fuerza desgarradora. Completan la trilogía En la frontera y Ciudades de la llanura.

Sus grandes éxitos literarios
En 2006, el escritor publicó la novela No es país para viejos, que fue llevada al cine bajo la dirección de los hermanos Cohen y con la impactante actuación de Javier Bardem.
Nominada al premio Oscar, representó la consolidación delMcCarthy como un clásico contemporáneo, por su "mezcla de narrativa lírica, diálogo corto y escenas de acción que tienen ecos de Dostoievski, Hemingway y Faulkner", como escribió Alison Block, en Booklist.

Demoledora, triste y, sin embargo, llena de esperanza, La carretera es una de sus novelas más recordadas. Para Marwan, este relato post apocalíptico "en un lugar desolado y distópico, es también una historia de amor absoluto sobre un padre y un hijo". Con ella recibió el Premio Pulitzer en 2007.
"Junto a Salinger y Thomas Pynchon, Cormac McCarthy es el otro eremita de la narrativa norteamericana. No se deja ver, apenas fotografiar, nadie saber ahora mismo por dónde pisa. De los tres autores de culto, para mí es el más grande", escribió Robert Saladrigas,La Vanguardia

Angustioso retrato post nuclear.
En 2022, tras 16 años viviendo en el silencio y, como siempre, alejado de los reflectores, Comarc McCarthy publicó El pasajero/Stella Maris, dos novelas que significaron su regreso a esa literatura que siempre procuró.
Al respecto, Javier Aparicio Maydeu publicó en Letras Libres: "Sepa el lector que en la narrativa despiadada y hermosa de McCarthy encontrará la épica en estado puro, que es la sed de mal lo que mueve a los héroes que se arrastran como alimañas por sus novelas, y que su obra entera, gigantesca, obsesiva, demuestra de una vez por todas que el infierno son los demás".
El 13 de junio de 2023, Cormac McCarthy murió a los 89 años de edad, en su casa en Santa Fe, Nuevo México. Hasta el último de sus días, fue un vaquero que cabalgó por la miseria de la vida pero también por las emociones más sublimes que el ser humano puede sentir.