Los libros sobre videojuegos que todo gamer debería leer
Títulos básicos para entender la historia y la fascinación que ejercen los videojuegos en el mundo actual.

La lectura y los videojuegos, a primera vista, parecen actividades contradictorias. Mientras una, la primera, exige introspección, la segunda se basa en la acción. Sin embargo, para nada son excluyentes. Ambos medios sirven para contar historias, y la narrativa de los videojuegos se ha ido sofisticando con el tiempo para estar más cerca de una película o una novela que de un simple pasatiempo. Para demostrarlo, hoy seleccionamos una serie de libros que van de la literatura al videojuego que todo gamer debería leer.
Novelas fascinantes sobre videojuegos
El videojuego, como mundo en el que se sumerge el jugador, ha sido un tema literario en las últimas décadas. Uno de los clásicos es El juego de Ender, de Orson Scott Card, el comienzo de una saga de ciencia ficción en la que su protagonista se entrena con videojuegos para salvar al mundo de una amenaza extraterrestre. Otro libro básico es Ready Player One, la novela de Ernest Cline adaptada al cine por Steven Spielberg. En ella, nos presenta un mundo depauperado en el que ganar a un juego es la única forma de salir de la pobreza.


Un maestro de la ciencia ficción como William Gibson no podía dejar de adentrarse en el universo del videojuego. En The Peripheral, varios personajes de distintas partes del mundo y con situaciones muy diversas están unidos a través de un videojuego online. Más recientemente, Gabrielle Zevin narra la historia de una amistad a través de dos creadores de videojuegos en Mañana, y mañana, y mañana.


Libros sobre la historia del videojuego
Aunque es un arte todavía joven, ya se han publicado numerosos libros que exploran la historia de los videojuegos y su ascenso hasta ser uno de los medios preeminentes de nuestra época. En Console Wars, por ejemplo, se narra la gran rivalidad entre dos compañías japonesas, Sega y Nintendo, en el momento en el que las consolas de videojuegos se volvieron un producto de masas. Por su parte, en Sangre, sudor y píxeles, Jason Schreier narra cómo es el trabajo de un desarrollador de videojuegos, y el arduo proceso que se esconde detrás de los títulos que los gamers de todo el mundo adoran.


Por último, otros autores han afrontado el mundo del videojuego desde una perspectiva sociológica. En El siglo de los videojuegos, Borja Vaz y Jorge Morla analizan este medio, su impacto económico y cultural y la manera en la que está marcando a las generaciones jóvenes. De manera similar, el volumen Extra Life recoge distintos textos de autores de distintos ámbitos que exploran títulos, impacto y fascinaciones varias sobre el universo del gaming.
