Los mejores libros a escritos a cuatro (o más) manos

Escribir, como leer, es una actividad solitaria. La imagen del escritor que ha quedado grabada en la memoria colectiva es la de una persona sola en una habitación, devanándose la cabeza para ser capaz de expresar en palabras lo que desea contar. Sin embargo, hay ocasiones en las que la escritura es un trabajo de equipo. Dos autores, incluso más, se unen para dar forma a una obra. El método para hacerlo varía, y sólo ellos saben a quién se debe qué, pero el resultado se disfruta de igual manera. Hablamos de los mejores libros escritos a cuatro (o más) manos.
Libros imprescindibles escritos a dos manos
Cuando hablamos de escritura colaborativa, siempre viene a la mente la figura de Jorge Luis Borges. Su asociación con Bioy Casares es una de las más felices muestras de autoría a cuatro manos, como en los Crónicas de Bustos Domecq. Más tarde, otra unión de amigos, con universos muy cercanos, fue la de Terry Pratchett y Neil Gaiman. Con Buenos presagios, llevaron a un enviado del infierno a un pequeño pueblo de Inglaterra.

Hicieron una serie hace poco que me gustó mucho porque se acerca un montón al libro. Ha sido de los libros que más he recomendado en la vida. Todo Terry Pratchett en general, Mundodisco me parece algo maravilloso. Lo malo con Mundodisco es que ya no puedo ver cosas de fantasía o épica porque me parecen ridículas.
Hay obras conjuntas que trascienden los trabajos de sus autores individuales. Es el caso de La sociedad literaria del pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Anne Shaffer y Annie Barrows, es uno de esos casos de éxito literario gracias a su mezcla de humanidad y humor. Otras alianzas también han resultado muy provechosas, como la de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, una mezcla de curiosidad, conocimientos y humor que ya ha dado dos volúmenes. En la novela negra también tenemos un caso paradigmático: el de la saga de Ana Martí creada por Rosa Ribas y Sabine Hofmann.

La ocupación de los nazis en las islas del Canal de la Mancha y el poder sanador de los libros. La insularidad y los efectos del aislamiento se reflejan en esta deliciosa novela epistolar.

Es maravilloso, estuve con ellos hace cosa de un mes y disfruté muchísimo de la conversación.

He disfrutado muchísimo toda la trilogía de Rosa Ribas y Sabine Hofmann.
wp:heading -->
Libros de más de dos autores
Si escribir a cuatro manos implica compenetración, la cosa se complica cuando se añaden más autores. En España, hemos visto recientemente el éxito de Carmen Mola, un triunvirato que ha sacudido la novela negra desde la aparición de La novia gitana. Otro caso es el del colectivo Luther Blisset, más tarde rebautizado como Wu Ming, quienes vivieron un éxito en medio mundo con su inclasificable Q.

Hagamos algo juntos, tú y yo.Escuchemos música. Mina. Il cielo in una stanza. Suena la orquesta de fondo, y empezamos a leer La novia gitana, de la misteriosa Carmen Mola.“Cuando estás aquí conmigo,esta habitación ya no tiene paredes,sino árboles, infinitos árboles” Suenan de fondo las palabras con las que comienza un libro de estructura perfecta. Y no creo, sinceramente, que la elección de Mina sea algo casual en este libro. Mina y su música guían la trama… Mina, que huyó de medios, que se cansó de fotos, que renegó de su fama, Me que buscó la paz. Carmen Mola, que escribe bajo seudónimo, que no busca fama, que se aísla de lo que rodea al éxito, como Mina…Y yo, que detesto el termino devoralibros, me encuentro con que devoro el libro. Ritmo, ritmo, ritmo. Mola domina el ritmo. Crea una novela de ritmo ágil que no decae en ningún momento.Avanza la trama, acelera el ritmo, siempre sin dejar sin respiración al lector, que son malos los defectos, pero también los excesos. Segundo acierto. Y aquí me viene la duda, que casi acaba convertida en certeza a medida que avanzo en la lectura, ¿Es su primera novela? Podría ser. Alguna opera prima soberbia hemos leído, pero no es habitual. Sinceramente no lo creo. La novia gitana es una novela que avanza segura sin necesidad de florituras. Engancha al lector. Es honesta, sin trampas. Conciencia sin que se note.La novia gitana te acerca, a raíz de la muerte de Susana, mitad paya, mitad gitana, a un mundo gitano más moderno que el que conocemos. Más abierto. Más acorde con lo que nuestra sociedad considera correcto. Y no recurre Carmen para hacerlo a tirar de tópicos o a una crítica sangrienta. NO, Carmen simplemente narra un mundo que conoce bien, con sus rencillas y sus apoyos incondicionales a la familia.Pero nos sumerge también en otros mundos... La cárcel, ¿culpables o inocentes sus presos?, el terrible efecto del alzhéimer, el sufrimiento de los cuidadores, el horror que se esconde bajo la Deep Web...Me sorprende de esta autora que sea capaz de contar la dureza sin hacer saña. Los crímenes de Mola son brutales, enloquecen... Son esos crímenes que hacen que yo, Rita Piedrafita, abandone un libro con un ¿Era necesario? Pero Mola no solo no me hace cerrar el libro sino que consigue que siga leyendo. Mola es sutil en su escritura. NO es atroz, pese a que lo cuenta si lo es. Y de eso de trata, de seguir leyendo…
