EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los mejores libros con personajes malvados de la historia

Los mejores libros con personajes malvados de la historia
Los mejores libros con personajes malvados de la historia
Librotea España /

La maldad nos atrae, especialmente en la ficción. Los personajes perversos son, a menudo, los que más recordamos. Su complejidad, frialdad y la manera en la que provocan conflicto nos intriga. Es por eso que algunas de las creaciones literarias más famosas de la historia han surgido desde el lado perverso de la mente de sus creadores. Hoy hablamos de los mejores libros con personajes malvados de la historia.

Malvados clásicos

Quizás unos de los primeros malvados de la historia nos llegaron en forma de relatos orales. El cuento, con su componente aleccionador, está repleto de figuras oscuras que encarnan el mal. Los hermanos Grimm, por ejemplo, entregaron a la cultura popular algunos de ellos, como la madrastra de Blancanieves. Más complejos y abstractos son los personajes de William Shakespeare, como una Lady Macbeth que encarna a un arquetipo de personaje a la vez malvado y humano. De la misma forma, el Uriah Heep que plasma Charles Dickens en David Copperfield nos muestra a un villano que se enmascara, dando forma a una doble moral. 

Blancanieves

Blancanieves

Susaeta Ediciones

SUSAETA

Comillas Logo


Macbeth

Macbeth

Jo Nesbo

LUMEN

Comillas Logo

“La nueva novela de Nesbo en un thriller apasionante que tiene además un desafío extra: el de desafiar al propio Shakespeare versionando muy libremente uno de sus mayores clásicos. El Macbeth de Nesbo es un policía ex adicto a la droga enfrentado al mal en un futuro cercano que se parece demasiado al nuestro. Nesbo ha escrito otro gran libro para placer de todos sus lectores”


David Copperfield

David Copperfield

Charles Dickens

Espasa

Comillas Logo

Novela de formación por excelencia, Dickens en estado de gracia.


Villanos y manipuladores

La representación del mal tiene muchas formas. Una de las más seductoras es la que nos muestra a personajes perversos que poseen cualidades especiales. Genios perversos, refinados en su arte, que nos repelen a la vez que nos intrigan. Moriarty, el adversario de Sherlock Holmes, sentó las bases del arquetipo de una mente criminal brillante. Tom Ripley, la creación más famosa de Patricia Highsmith, es un ejemplo de complejidad y encanto que oculta una profunda oscuridad. Y el psicópata moderno, en su versión más refinada, no sería igual sin Hannibal Lecter y El silencio de los corderos.

La máscara de Ripley

La máscara de Ripley

Patricia Highsmith

Editorial Anagrama

Comillas Logo


El silencio de los corderos (Hannibal Lecter 2)

El silencio de los corderos (Hannibal Lecter 2)

Thomas Harris

DEBOLSILLO

Comillas Logo

El libro que nos presentó a Hannibal Lecter, el villano más escalofriante de toda la ficción. Leí ese libro y pensé: ‘Ojalá lo hubiese escrito yo’. Es probablemente el thriller más impactante del siglo XX. Un libro maravilloso.


Otras formas del mal

Los libros con los mejores personajes malvados tienen también funciones diversas. Pueden encarnar los males de nuestro tiempo, como el totalitarismo, e incluso no ser humanos. El Napoleón de Rebelión en la granja es el ejemplo de cómo la sátira sirve para explicar nuestra sociedad. Otras veces, el mal es casi abstracto, adoptando diversas formas, como nos muestra Stephen King en It. Por último, también representan, de la manera más gráfica posible, la brutalidad del ser humano, apartado en el que podemos encontrar al Juez Holden de Meridiano de sangre, de Cormac McCarthy. 

Rebelión en la granja

Rebelión en la granja

George Orwell

Libros del Zorro Rojo

Comillas Logo

La paradoja es que tanto 1984 como Rebelión en la granja, a pesar de ser críticas sobre todo al totalitarismo estalinista, en realidad resultan perfectas descripciones de lo que se avecina en el devenir del sistema capitalista. Aprovecho para recomendar la magnífica ópera rock en catalán sobre la distopía de Orwell, llamada Granja animal, estrenada en 1976: una joya musical muy desconocida y avanzada a su época.


Meridiano de sangre

Meridiano de sangre

Cormac McCarthy

Random House

Comillas Logo

A veces uno se acerca al concepto del miedo, el que surge del espíritu humano y que es capaz de lo peor y lo mejor. En Meridiano de sangre Cormac McCarthy se explaya a través de sus imágenes y personajes para dejarlo todo “meridianamente” claro.


Tags relacionados
  1. libros