Los mejores libros para acabar con San Valentín

San Valentín ya está a la vuelta de la esquina, con todo lo que ello conlleva. Prácticamente después de Navidad, la maquinaria comercial se vuelve en corazones, bombones, flores y peluches. Una festividad que se ha convertido en el paradigma de la idealización extrema del amor, en su versión más azucarada. En un momento, además, en el que las relaciones sentimentales clásicas están más cuestionadas que nunca, la literatura nos ayuda a poner las cosas en perspectiva. Estos son algunos de los mejores libros para acabar con San Valentín.
Libros sobre el amor actual
Las relaciones amorosas están cambiando. La monogamia ya no es la única opción aceptada, y algunos comportamientos del pasado se perciben como tóxicos. De todo eso nos habla Tamara Tenembaum en El fin del amor, una mirada de una nueva generación a las aspiraciones sentimentales. De manera parecida, pero desde la novela gráfica, Liv Strömquist nos plantea en No siento nada las dificultades para mantener esos ideales románticos en el mundo actual.


Realmente me pareció revelador. Un libro sociológico de cómo ha cambiado nuestra manera de amar y sentir, que repasa y disecciona las distintas formas del amor en otras épocas para compararla con la actual era del narcisismo. Es muy divertido e irónico y aparecen personajes reales interesantes como Kierkegaard, los pitufos, Sócrates, Beyoncé... Nombra muchísimo a Eva Illouz de la que estoy deseando leer El fin del amor.
Cómo nos afecta la fantasía del amor romántico, inalcanzable en su perfección, es el tema que Aura García-Junco explora en El día que aprendí que no sé amar. En una perspectiva distinta, Sandra Newman juega con la distopía en Un mundo sin hombres, imaginando una sociedad en la que la ausencia del género masculino implica una serie de mejoras sociales.

Libros de ensayo sobre el amor
Los cambios en las relaciones sentimentales son, por supuesto, un campo abonado para el ensayo. En El algoritmo del amor la periodista francesa Judith Duportail explora las aplicaciones de citas, la manera en la que funcionan y cómo condicionan nuestra idea del amor. La también francesa Mona Collet, por su parte, nos muestra en Reiventar el amor cómo la sociedad patriarcal ha creado unas férreas normas para nuestras relaciones, y cómo poco a poco se van resquebrajando. Por último, en El derecho al sexo, Amia Srinivasan nos muestra en distintos textos la manera en la que la sociedad ha cambiado en torno a conceptos como el consentimiento o la misoginia.


