Los mejores libros para leer en abril
Seleccionamos los títulos más destacados que se publican este mes.

Pese a que ya entramos en primavera, abril nos recibe con lluvias. Tanto mejor: los días desapacibles se prestan especialmente bien a la lectura. El mes, como corresponde a los previos al verano, nos trae además una buena tacada de novedades editoriales. Novelas de todos los tipos para engancharse a una buena lectura mientras esperamos que el tiempo mejore. Seleccionamos los mejores libros para leer en abril.
Autores clásicos para leer en abril
Uno de los acontecimientos literarios del año es el regreso de Lorrie Moore a la novela. Conocida por ser una maestra del relato, la estadounidense publica este mes Si este no es mi hogar, no tengo un hogar, su regreso al formato largo, nos presenta a un profesor universitario de mediana edad en unos EE UU que parecen abocarse al abismo. Otro autor muy querido, esta vez en España, también tiene nueva obra este mes. En El niño, Fernando Aramburu traza los efectos de una desgracia en una familia vasca, adentrándose con elegancia y sutileza en las vidas y las mentes de sus personajes.


Grandes autores jóvenes para leer en abril
Un título que hay que seguir muy de cerca es Orquesta, el debut de Miqui Otero en Alfaguara. Con una orquesta de pueblo en una verbena de veranos como hilo conductor, el autor barcelonés plantea una novela colectiva, que se adentra en toda una comunidad con un espíritu mágico y lúdico. También esperado es La seducción, el nuevo libro de Sara Torres. La relación entre una escritora y una fotógrafa le sirve para adentrarse en los mecanismos del deseo.


Después del éxito que consiguió con su trilogía de novelas, Eva Baltasar regresa con Ocaso y fascinación, la autora se adentra en la realidad de los que han sido dejado atrás por el sistema, y el mal que puede anidar cuando se ha perdido todo. Para acabar, la nueva novela de Laurent Binet, que deslumbró con la ucronía civilizaciones. En Perspectivas nos plantea una investigación sobre un crimen en la Florencia de los Medici, en una de esas obras que reúnen tensión, historia y profundidad psicológica.

