Los mejores libros para leer en febrero

Febrero, el mes más corto, es también uno de los menos queridos. El invierno comienza a pesar y, aunque los días se hacen más largos, la primavera todavía está lejana. Pero, si lo vemos desde otro punto de vista, es también un mes para el recogimiento y, por supuesto, la lectura. Por fortuna, las novedades comienzan a aflorar, y ya tenemos muchas fechas marcadas en rojo en nuestro calendario. Seleccionamos los mejores libros para leer en febrero.
Libros de autores consagrados para leer en febrero
Uno de los grandes autores españoles en activo. Luis Landero, presenta este mes su nueva obra. En La última función, el teatro y el amor se entremezclan en un relato colectivo, entre la ternura y el humor. A finales de febrero podremos leer por fin Baumgartner, la novela de Paul Auster también marcada por el amor. En este caso, el de un profesor universitario que, ya superada la barrera de los 70, rememora su relación con su difunta esposa. Y de amor también nos habla, a su manera, Amélie Nothomb en Los aerostatos. En su nueva novela, la autora nacida en Japón narra la relación entre una joven profesora de literatura y un adolescente que no tiene ningún interés en los libros.



¿Qué otros libros leer en febrero?
En febrero no solo nos llegan novelas. En El día de la liberación, George Saunders demuestra que también es un maestro del relato, con una colección de historias que exploran los conceptos de poder y justicia. Entre realidad y ficción, Jhumpa Lahiri teje en El cuaderno de Nerina la historia de una fascinación sobre una misteriosa mujer que la propia autora descubre gracias a un cuaderno olvidado con sus memorias. Y sobre el regreso al pueblo natal nos habla Juan Pablo Villalobos en El pasado anda atrás de nosotros. Una novela con la que el autor mexicano cierra una trilogía basada en experiencias personales y habla de la familia y de los cambios sociales en su país.

Novela negra para leer en febrero
En el apartado de novela negra, por último, febrero también tiene grandes novedades. Nos centramos en dos. Por un lado, Bajo tierra seca, la novela con la que Cesar Pérez Gellida ha ganado el último Premio Nadal. La historia de un incendio en la Extremadura de principios del siglo XX que destapa una serie de crímenes macabros. Brazilian Psycho, por otra, es la novela con la que Joe Thomas narra una investigación de un asesinato en en Brasil contemporáneo, entre la pobreza de las favelas y el auge de la ultraderecha.

