EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los mejores libros para reflexionar sobre el mundo que dejaremos a nuestros hijos

Los mejores libros para reflexionar sobre el mundo que dejaremos a nuestros hijos
Los mejores libros para reflexionar sobre el mundo que dejaremos a nuestros hijos
Librotea España /

Un neurobiólogo se enfrenta a la educación de su hijo de nueve años en solitario tras la muerte de su esposa. Ese es el punto de partida de Desconcierto, la novela en la que Richard Powers vuelve, tras El clamor de los bosques, a indagar en el que es el problema con mayúsculas de nuestro tiempo: el futuro de nuestro planeta. En particular, plantea un dilema fundamental: ¿Cómo explicar a las generaciones venideras la amenaza a la que se enfrenta nuestro planeta?

Desconcierto (AdN)

Desconcierto (AdN)

Richard Powers

Alianza Editorial

Comillas Logo


La literatura reciente ha abordado este problema, cada vez más cercano, desde múltiples enfoques y géneros. La novela, siguiendo el hilo de Richard Powers, refleja esta preocupación de manera habitual, desde la ciencia ficción o la distopía hasta el realismo. En su La novela del agua, Maja Lunde mezcla ambas cosas: el viaje de una activista que cruza el océano se mezcla con la huida de otros personajes del sur de una Europa asolada por la sequía. Escenarios que cada vez se acercan más a lo probable y que estrechan los límites de lo fantástico. 

La novela del agua (AdN)

La novela del agua (AdN)

Maja Lunde

Alianza Editorial

Comillas Logo


Los escenarios en los que la humanidad se enfrenta a un mundo moribundo en el que la vida ya no es como la conocíamos se han multiplicado en los últimos tiempos. Unas veces se trata de un telón de fondo que añade tensión a las relaciones entre personajes, como en Solar, de Ian McEwan, y otras nos plantean directamente un escenario en el que la vida ha cambiado por completo, como hace Margaret Atwood en El año del diluvio, con un mundo en desintegración por causa de la ambición y la codicia humanas. 

Solar

Solar

Ian McEwan

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Una de las novelas más interesantes y divertidas de Ian McEwan. El protagonista, un físico célebre que le roba las ideas a un estudiante, es uno de los mejores retratos de cinismo y desesperación del mundo académico contemporáneo. El congreso de física con la irrupción de feministas en protesta por los vectores fálicos es un gran momento del humorismo científico.  


El año del diluvio (Trilogía de MaddAddam 2)

El año del diluvio (Trilogía de MaddAddam 2)

Margaret Atwood

SALAMANDRA

Comillas Logo


Esta visión distópica, sin embargo, no es nueva. En El mundo sumergido, publicada originalmente en 1962, J. G. Ballard ya imaginaba un planeta Tierra en el que los casquetes polares se habían fundido, haciendo que el nivel del mar se tragase gran parte de nuestra civilización. 

EL MUNDO SUMERGIDO

EL MUNDO SUMERGIDO

Alonso Guerrero Pérez

Editorial de la Luna Libros

Comillas Logo


Pero no solo la ficción ha afrontado el estado de salud de nuestro planeta. Numerosos autores y autoras han reflexionado sobre nuestro presente, nuestro pasado y nuestras acciones para tratar de encontrar algo de luz en el futuro. Es el caso de Jonathan Safran Foer en Podemos salvar el mundo antes de cenar, una visión que se centra en aspectos prácticos y cotidianos para tratar de minimizar el impacto de nuestros actos en el entorno. 

Podemos salvar el mundo antes de cenar

Podemos salvar el mundo antes de cenar

Jonathan Safran Foer

Seix Barral

Comillas Logo


Por su parte, Philipp Blom se adentra en la llamada “pequeña Edad de Hielo” en El motín de la naturaleza, con el objetivo de buscar las raíces del pensamiento ante las catástrofes naturales y contraponerlas a las amenazas que vivimos en la actualidad. Por su parte, ​​Antonio Elio Brailovsky busca en las decisiones políticas, económicas y sociales que hacen posible que la Tierra esté ante un peligro cada vez más cercano en su ensayo La guerra contra el planeta.

El motín de la naturaleza

El motín de la naturaleza

Philipp Blom

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Fenómenos meteorológicos extremos, sequías, inundaciones o temperaturas inusualmente altas, acaparan día tras día los titulares de los medios de comunicación. Es el cambio climático. Está pasando ahora. Pero ya pasó en el Pasado. Philip Blom escruta con rigor científico una de esas ocasiones en las que la alteración del clima casi llevó a la Humanidad a la extinción para hacernos reflexionar sobre el presente y sobre cómo enfrentarnos al actual reto climático


Tags relacionados
  1. libros