EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los mejores libros para sanar la mente

Los mejores libros para sanar la mente
Los mejores libros para sanar la mente
Librotea España /

Mantener la serenidad en estos tiempos es una tarea complicada. Al pesimismo imperante se unen las obligaciones, la sombra de la precariedad o una crispación generalizada. No es de extrañar, por tanto, que el debate sobre salud mental esté de plena actualidad. Para estos casos, pocas actividades nos ayudan tanto como la lectura. La necesidad de un tiempo de introspección y de concentración nos permite dar un paso a un lado y contemplar el paisaje de la vida de una manera más reposada. Para ello, nos ayudan algunos de los mejores libros para sanar la mente.

Libros clásicos repletos de sabiduría

Una de las obras más traducidas de la historia, el Tao Te Ching no sólo es el libro angular del taoísmo. También es un compendio de proverbios que invitan a la reflexión y a mirar la vida de otra forma. Otra filosofía de vida interesante es la del estoicismo. Séneca, uno de sus precursores, nos enseña en El arte de mantener la calma la importancia de no sucumbir a la rabia y la manera de conseguirlo. 

Tao te Ching

Tao te Ching

Tao te Ching

Ediciones Cumbres

Comillas Logo

Lo tengo en muchas traducciones diferentes, pero la idea de lo incompleto es tan opuesta a la ideas occidentales. La idea de que las cosas no tienen una forma definida, o del espacio vacío. En un momento dice que más importante que los muros es el espacio vacío de las ventanas. Esa idea tan taoista del hacer no haciendo es tan opuesta a la mentalidad occidental. Muchas veces lo que hay que hacer es no hacer. Esa idea de que para mejorar algo hay que hacer algo puede no ser necesaria. La idea de dejarse llevar, por el instinto o la inconsciencia creativa es algo que me ha educado mucho.


El arte de mantener la calma

El arte de mantener la calma

Lucio Anneo Séneca

Ediciones Koan S.L.

Comillas Logo

En estos días he estado leyendo, no sé por qué, un librito de Séneca que se llama El arte de mantener la calma. Es un libro contra la ira, muy didáctico, casi como un libro de autoayuda clásico, que explica cómo no sucumbir a la rabia y cómo la ira puede ser la peor consejera de tu vida. Explica cómo tratar a los enemigos, cómo tratar a los que te insultan, cómo  lidiar con el poder, cuando el poder oprime y eso también despierta tu ira, cómo lidiar con las penas de la vida, con que alguien se muera o con que un amigo te traicione…


La sociedad occidental siempre ha mirado hacia Oriente y otras creencias en busca de equilibrio. En ese sentido, Siddharta de Herman Hesse se convirtió en un libro clásico de aquellos que buscaban una guía para una vida con más significado. 

Libros para recuperar el equilibrio

Numerosos autores han explorado en su interior para tratar de encontrar un equilibrio que les permita llevar una vida más calmada. En su Ensayo sobre el lugar silencioso, el Premio Nobel Peter Handke lo encontró en un lugar insospechado: el váter. En este libro, plasma las reflexiones que le surgen en la intimidad del lavabo. Sobre la introspección y sus beneficios nos habla Biografía del silencio. En este libro, Pablo d’Ors relata la experiencia de un año de meditación, y la manera en la que nos permite vivir una nueva vida. 

Ensayo sobre el Lugar Silencioso

Ensayo sobre el Lugar Silencioso

Peter Handke

Alianza Editorial

Comillas Logo

Nuestra sociedad vive inmersa en el ruido, el movimiento y la prisa…Por eso resultan tan valiosos los momentos de soledad, de silencio e introspección. Por eso, también ,buscamos y consideramos tan nuestros, los espacios que los propician. ¿Y cuál es de entre estos sitios uno de los más cercanos y fácilmente reivindicables como tal? Pues el cuarto de baño. El lugar silencioso al que apela el título de este regocijante ensayo del Premio Nobel de Literatura 2019 que nos invita a recorrer unos cuantos cuartos de baño por el mundo y a descubrir las meditaciones que originaron en el autor.


Biografía del silencio

Biografía del silencio

Pablo d'Ors

Galaxia Gutenberg, S.L.

Comillas Logo

Cuando empecé a meditar me pasó lo que a todo el mundo. Me dolía el cuerpo, no conseguía concentrarme. Sabía que había que persistir. Empecé a meditar en un momento duro, en el que sentía que todos los ojos del mundo me miraban, y que todo el mundo me reprobaba. Vivía muy para fuera, y un libro que me ayudó mucho es este, un libro pequeñito en el que d'Ors dice que los viajes a todo trapo están sobrevalorados, la multilectura está sobrevalorada, y no valoramos esos minutos necesarios de estar solo contigo mismo.


Por otro lado, mejorar nuestro estado mental también implica conocer nuestra mente. El neurocientífico Mario Sigman nos explica en La vida secreta de la mente cómo funciona nuestro cerebro, las sensaciones o los recuerdos, para entender por qué somos como somos. Para finalizar, uno de los grandes nombres de la filosofía actual. Byung-Chul nos enseña en Vida contemplativa cómo la ociosidad, lejos de ser una rémora, es fundamental para conformar una experiencia de vida serena y calmada.  

La vida secreta de la mente

La vida secreta de la mente

Mariano Sigman

DEBATE

Comillas Logo

¿Por qué confiamos en otras personas? ¿Por qué a veces tenemos corazonadas? ¿Hay que guiarse por ellas o por la razón? Todas estas preguntas aparecen en La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman, que también abunda en otros intersticios del cerebro. Aquellos que nos resultan un tanto difíciles de comprender como qué nos lleva a tomar determinadas decisiones u otras y la semilla que existe en este comportamiento desde la infancia, una época que, según el autor, fija bastante nuestra forma de actuar.El manual aborda otras cuestiones como la capacidad que tienen algunas personas para aprender idiomas, las notas musicales  o incluso para lanzarse a hablar, mientras que otras parecen estar negadas para tal asunto (o son más lentas). Incluso, desde la neurociencia, ofrece una explicación sobre las papeletas que tenemos para corrompernos. Los vericuetos de la mente.  


Vida contemplativa

Vida contemplativa

Byung-Chul Han

TAURUS

Comillas Logo

Me gustan mucho las lecturas de él, porque son cortitas y te quitan del ángulo. Este libro me parece que da un punto interesante, porque en esta vida que estamos viviendo, tan acelerada, con tantos estímulos conectados permanentemente, se perdió el tiempo de no hacer nada, de aburrirnos, y él habla de la contemplación como esa posibilidad de frenar un poco.


Tags relacionados
  1. libros