Los mejores libros recientes de autores latinoamericanos

El puente de letras entre latinoamérica y España lleva décadas funcionando pero, como en todas las relaciones, hay subidas y bajadas. Al consabido boom de las décadas de los 60 y 70 han seguido otras épocas en las que el foco, al menos en esta orilla del Atlántico, no se ha puesto tanto sobre aquellos autores y autoras. Sin embargo, en los últimos tiempos vemos cómo cada vez se publica a más de ellos y ellas en España a la vez que reciben cada vez un mayor interés de los medios. Por esa razón, hoy repasamos algunos de los mejores libros recientes de autores latinoamericanos.
Libros de revelaciones jóvenes
Uno de los escritores jóvenes que más ha deslumbrado en los últimos meses es el costarricense-puertorriqueño Carlos Fonseca. En Austral cruza tres historias que nos hablan de la memoria, del duelo y del propio arte de narrar. De igual forma, la argentina Camila Sosa Villada ha confirmado todo lo apuntado en su exitoso Las Malas en los relatos que componen Soy una tonta por quererte.


Libros de autores consagrados
A estos autores más jóvenes se unen en las librerías las obras de otros ya consagrados. El cubano Leonardo Padura ha entregado este año una nueva novela de Mario Conde. Personas decentes es una de las mejores obras de la serie, un retrato de la Cuba reciente y el sueño de la apertura envuelta en el peso y los crímenes del pasado. En Peluquería y letras, por su parte, el mexicano Juan Pablo Villalobos hace gala de su fino humor y su capacidad de observación en una novela sobre la búsqueda de la felicidad. Y el guatemalteco Eduardo Halfón ha reunido en Un hijo cualquiera relatos que nos hablan sobre la paternidad, la infancia o la memoria.

Una novela muy, muy bien estructurada, de esta serie de su detective Mario Conde. Está minuciosamente construida, aunque yo tendría algunas preguntas que hacerle al autor. Quizás es una novela del siglo pasado, aunque es perfecta en su forma y muy entretenida de leer.


Otros descubrimientos
La profusión de novedades nos ha llevado también a realizar algunos felices hallazgos. Uno ha llegado desde Brasil, con la segunda novela de Marta Batalha. Un castillo en Ipanema es una memoria, social y sentimental, de la vida en Río de Janeiro durante el último medio siglo. También nos ha llevado a descubrir a Pablo Katchadjian, autor argentino de culto, cuya novela Una oportunidad propone un viaje delirante en torno a un personaje cuya indecisión marca su vida.
