EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los mejores libros sobre escapar al campo

Los mejores libros sobre escapar al campo
Los mejores libros sobre escapar al campo
Librotea España /

Escapar de la urbe es un anhelo de mucha gente. Encontrarse con la naturaleza, evitar las aglomeraciones y encontrar una idealizada paz es una constante de nuestros días. Apartarse del ruido y de la contaminación es algo que también ha reflejado la literatura. Hoy repasamos esos libros sobre personajes que un día dijeron «basta» y emprendieron el camino hacia la naturaleza.

En los últimos tiempos, la literatura española ha dado bastantes muestras de ese anhelo por volver a los orígenes, a una vida más sencilla y básica. El último ejemplo es La muerte del hipster, en el que asistimos al periplo de un urbanita que se traslada a un pueblo de Teruel, un contexto en el que podría parecer descolocado, pero que acaba propiciando un buen número de situaciones inesperadas. El caso de Gabi Martínez es un poco más radical: en Un cambio de verdad se relata su experiencia como pastor de ovejas en un pueblo de Extremadura.

La muerte del hipster

La muerte del hipster

Daniel Gascón

Random House

Comillas Logo


Un cambio de verdad

Un cambio de verdad

Gabi Martínez

Booket

Comillas Logo


En La casa de mi padre, el regreso a lo rural está propiciado por la tesis doctoral que debe escribir su protagonista, y que le hace exiliarse temporalmente en el pueblo de su familia. En Lejos, ese deseo de escapar se tiñe de misterios. Y debemos recordar también a uno de los fenómenos editoriales de los últimos años: Los asquerosos, de Santiago Lorenzo, o cómo una huida acaba convirtiéndose en un cambio de vida en el entorno de un pueblo abandonado.

La casa de mi padre

La casa de mi padre

Javier García Sánchez

Galaxia Gutenberg, S.L.

Comillas Logo


Lejos

Lejos

Rosa Ribas

Maxi-Tusquets

Comillas Logo


Los asquerosos

Los asquerosos

Santiago Lorenzo

Blackie Books

Comillas Logo

¿Eres un «mochufa»?Imagínate que un autor critica las clases medias, mejor aún, las clases bajas que aspiran a ser medias porque quieren llegar a altas.Imagínatelo. No dejes de imaginar porque esta es al menos la sensación que yo tuve al cerrar “Los asquerosos”.Es Santiago Lorenzo un autor inteligente que crea en esta narración un micro mundo posible, Zarzahuriel. Y ahí, es ese conseguir que el lector acabe convencido de que puede habitar en la utopía, radica la grandeza de esta obra. Podría habitar en la prosa originalísima del autor, podría habitar en la riqueza de neologismos, ¿Eres un mochufa?, podría habitar en ese antagonismo perfectamente ensamblado de sus dos protagonistas, que cuando uno crece el otro encoge, que cuando uno encoge el otro crece, podría habitar su grandeza en cada carcajada que arranca al lector. Ese humor tan fresco y a su vez tan educado, tan difícil hacerlo, tan difícil hacerlo bien.La grandeza, te contaba, está en que tu cierras el libro pensado que puedes ser el próximo Manuel, quien de desprende de lo material, primero por obligación y luego por devoción. Cuando no se tiene nada todo sobra.Y no cuento más porque no me la gana. Si quieres saber si eres mochufa lee Los asquerosos.¿Será que todos somos «mochufas»?


Pero el regreso a la naturaleza puede tener también un efecto no deseado, o suponer una dura prueba. En El peso de la nieve, dos personajes se ven obligados a pasar un duro invierno en una cabaña incomunicada, sin luz eléctrica ni calefacción. Hacia rutas salvajes, basada en una historia real, narra como la huida de un joven a la naturaleza de Alaska acaba en tragedia.

El peso de la nieve

El peso de la nieve

Christian Guay-Poliquin

Seix Barral

Comillas Logo

Un libro precioso, maravilloso.


HACIA RUTAS SALVAJES (TD)

HACIA RUTAS SALVAJES (TD)

Jon Krakauer

EDB NO FICCION

Comillas Logo

Hay una película, dirigida por Sean Penn, que está basada en este libro y narra la historia de Christopher McCandless, esta historia mítica de este muchacho que decidió irse a Alaska a perseguir ese sueño. Creo que es el único caso en el que yo siento que la película es mejor que el libro. Es una de mis películas favoritas y siempre ha sido como un faro, de esas que cuando la vi yo decía ‘quiero escribir una historia así’.


Tags relacionados
  1. libros