Luchas, emociones y tsunamis: las recomendaciones de Laberinto

El país de las hormigas rojas
Gabriel Trujillo Muñoz
Lectorum
Aunque con un evidente halo histórico, esta novela transita por los terrenos de la ficción. Narra la lucha de los yumas, habitantes del actual estado de Colorado, contra el avance de los colonizadores españoles a finales del siglo XVIII. Su líder es Salvador Palma, un hombre partido entre dos mundos. Los hechos se mueven con rapidez por los páramos desérticos hacia los palacios de la Ciudad de México, para terminar iluminando los pasajes oscuros de una épica periférica.
Charlotte
David Foenkinos
Alfaguara
Con una asombrosa delicadeza, el escritor francés traza un retrato en clave novelística de la pintora alemana Charlotte Salomon, quien fue ejecutada en Auschwitz a los 26 años. Ese retrato se compone de rápidas pinceladas y pensamientos breves que reflejan una sensación de apremio ante la inminencia de la muerte. Los lectores pueden estar seguros de que no están frente a una interpretación más del nazismo sino a una inmersión en los misterios del arte amenazado por la barbarie.
La gran ola
Albert Pijuan
Sexto Piso
Que la vida no es un hotel de lujo enmarcado por fiestas interminables, paisajes exóticos y alcohol a todas horas es el veredicto de esta historia, tan apocalíptica como carnavalesca, en la cual tres jóvenes adinerados deben luchar para sobrevivir al tsunami que devastó el sureste asiático en 2004. Tras un humor irreverente se oculta una crítica feroz a las elites que actúan siguiendo el llamado de la voracidad mercantil y a todo aquello que solo persigue el disfrute pasajero.
Las palabras que confiamos al viento
Laura Imai Messina
Salamandra
La italiana Messina radica y da clases en Japón. En esta novela, cuenta cómo los personajes superan el duelo que les dejó el tsunami de 2011. Yui, locutora de radio, descubre por un escucha de su programa que en la ladera de un monte hay una cabina de teléfono abandonada. Conocida después como Teléfono del Viento, se convierte en un sitio de peregrinación. Ese teléfono inservible les permite a los miles de visitantes hablar con los seres que perdieron.
Bacanalia
Pedro Ángel Fernández
Espasa
México, 2022
416 páginas
Hija de un campesino que fue a la guerra con las ropas de Aníbal, el cartaginés, Hispala nació mientras su madre pisaba las uvas. Anuncio de su destino, con el paso del tiempo formará parte de los rituales báquicos. Ya madura, se volverá una renombrada prostituta. Por tratar de complacer a su amante, cuya madre quiere su fortuna, le cuenta acerca de los rituales; pero el cónsul también quiere conocer esos secretos que arruinarán la vida de miles de romanas.
Homo emoticus
Richard Firth-Godbehere
Salamandra
España, 2022
400 páginas
La cultura y la biología importan a la hora de intentar definir el escurridizo concepto de “emoción”, dice al autor de esta fascinante historia de la humanidad desde una perspectiva opuesta a la racional. Hablamos de una construcción moderna que se inscribe en la manera en cómo debemos comportarnos frente a nuestro entorno. Todo cabe en este modelo para armar: la filosofía, la neurociencia, la psicología, el arte, la religión, la antropología y aun la destreza para narrar.