EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Maneras de estar solo: libros para leer en el Día del Soltero

Una selección de obras para el 11 de noviembre que muestran distintas formas de afrontar la solterñia.

Getty Images
Getty Images
Lucía Rojas España /

El 11 de noviembre, 11 del 11, es el día elegido por su simbología numérica para celebrar el día del soltero, que también es de la soltera o debería en todo caso ser el de la soltería. En todo caso, es uno de esos días con poco sentido que, sin embargo, nos invitan a pensar en cuestiones que a veces pasamos por alto, como qué significa no tener una pareja estable y cómo esa situación es vista por la sociedad. Estar soltero o soltera es cada vez más frecuente, y ya no acarrea tantos estigmas como en el pasado, pero siguen estando ahí. En este día, recurrimos a la literatura para explorar las distintas maneras de estar solo.

Libros de hombres solteros

Históricamente, que un hombre estuviera soltero no era causa de vergüenza, aunque se asociaba a una falta de compromiso un tanto infantil y a un estilo de vida disoluto. Un poco como el protagonista de Un gran chico, del británico Nick Hornby: un hombre que nunca ha tenido que trabajar gracias a los derechos de autor de su padre músico y que no sabe de ataduras, hasta que conoce al hijo de uno de sus ligues, que cambia su perspectiva de la vida. Así también es el personaje que Adalbert Stifter nos presenta en El solterón, aunque es un viaje a una isla para visitar a su tío el que cambia su vida. Pero no todos los hombres sin pareja tienen esa imagen de despreocupación. Los personajes de Michel Houellebecq, como el de Serotonina, van a menudo a la deriva, en una persecución de deseo sexual vacío y medicamentos.

Un gran chico

Un gran chico

Nick Hornby
Editorial Anagrama
El solterón

El solterón

Adalbert Stifter
Impedimenta

Serotonina

Serotonina

Michel Houellebecq
Anagrama

Libros sobre mujeres solteras

La soltería, en el caso de la mujer, ha estado asociada a un estigma enorme, que desembocaba en epítetos como el de solterona, aquella mujer que no consigue una pareja y que está sometida a la pena y el escarnio de la sociedad. Esa imagen injusta es la que se representa en Doña Rosita la soltera, de Lorca, o el reflejo de una mujer que se pregunta por qué no puede vivir plenamente su vida. De igual forma, Edith Wharton nos muestra en La soltera la historia de una mujer de la alta burguesía neoyorquina y cómo un secreto familiar marca su vida. Más recientemente, Olivia Laing explora otra forma de vivir sin compañía cercana en La ciudad solitaria, el testimonio de una época en la que se mudó a Nueva York sin conocer apenas a nadie, y en el que refleja sus reflexiones sobre vivir solo en una gran ciudad.

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores

Federico García Lorca
Austral

La solterona

La solterona

Edith Wharton
Editorial Impedimenta

La ciudad solitaria

Olivia Laing
Capitán Swing Libros


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo