EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Manuel Jabois y los libros que le han volado la cabeza

Manuel Jabois y los libros que le han volado la cabeza
Manuel Jabois y los libros que le han volado la cabeza
España /

Amor y fantasmas. Si quisiéramos resumir al extremo Mirafiori, la nueva novela de Manuel Jabois, diríamos eso mismo: es un libro de amor y de fantasmas, dos cosas que, según su autor, tienen mucho que ver. La tercera incursión en la ficción del periodista y escritor gallego narra un amor que comienza en la adolescencia y que, al menos para una de las dos partes, nunca ha cesado. Con Jabois hablamos de lo inexplicable, el pudor sobre el amor y nos recomienda algunos libros recientes que le han volado la cabeza.

Video: entrevista con Manuel Jabois y libros recomendados

Confiesa Manuel Jabois que siempre escribe sin pudor, pese a que hasta Mirafiori no había hablado abiertamente del amor en sus novelas. “De repente, me di cuenta de que es mucho más impactante, más chocante, hablar sobre amor”, explica. “A la gente le da muchísima más vergüenza que alguien escriba de amor que de pornografía, de crímenes o de destripar cuerpos. Que un tipo se ponga a hablar del amor y del desamor a la gente la violenta un montón. Lo he descubierto mientras iba haciendo las pruebas del libro, la gente se sentía como agredida. De repente, lo tuve clarísimo cuando vi la incomodidad de la gente. Porque, cuando hablas de amor, de repente la gente piensa que está hablando de ella. Hay emociones que son ciertas porque todo el mundo nos hemos enamorado y casi todos nos hemos desenamorado”. 

En efecto, en Mirafiori hay un amor, surgido en la adolescencia entre el narrador y Valentina Barreiro, y una vida que les ha llevado por caminos muy distintos. Pero también hay, como decíamos, fantasmas. “Yo tenía una historia de fantasmas, y las historias de fantasmas generalmente derivan siempre a una historia de amor. Escribir una historia de fantasmas significa escribir una historia de gente que regresa de la muerte. Escribir una historia de amor significa escribir de gente que se encuentra en el desamor y tiene que volver no al amor, sino a la vida de otra manera. Por lo tanto, en cierto modo también tiene algo de fantasma. Esos paralelismos fueron los que más me animaron para escribir y ensamblar las piezas de la novela”.

Si bien el narrador tiene ciertos paralelismos con la vida del propio Jabois, el autor asegura que lo más personal está reflejado en esa historia sobre lo inexplicable. “Hubo una columna que publiqué en El País que se titulaba Cosas cayendo”, relata. “Yo soy la persona más escéptica del mundo, pero un día estaba en mi casa viendo un partido de fútbol y se cayó el edificio entero. O sea, el ruido que hubo fue increíble, impresionante, algo que te congela la sangre. Vi la puerta de mi estudio cerrada, nunca la había visto cerrada. Siempre estoy dentro. Cuando la abrí, estaba todo intacto, y un cuadrito que está apoyado en la pared apareció allá en la puerta boca abajo, roto. No tengo ninguna explicación racional para esto. No hay corriente, no hay nada. Me entusiasmó que hubiese ocurrido esto".

La novela, prosigue JAbois, parte de esa idea: "¿Que ocurriría si un ser absolutamente racional, normal, tipo tranquilo, ve un fantasma. ¿A quién se lo cuentas, qué haces con él? ¿Le das vueltas, duermes tranquilo, esperas que aparezca otra vez?”.

Manuel Jabois y los libros que le han volado la cabeza

  • Txalaparta

    Txalaparta

    Agustín Pery Riera

    Comillas Logo

    He leído Txalaparta, de Agustín Pery, que ha publicado Pepitas de Calabaza. Es un libro súper duro, súper seco, con un ritmo muy, muy rápido. Es muy valiente, muy directo y, si quieres entretenerte, es el libro ideal.<br><br>

  • Tu rostro mañana

    Tu rostro mañana

    Javier Marías

    Comillas Logo

    A mí me gusta mucho releer aleatoriamente y, sin saber a veces ni el título del libro, a Javier Marías. De verdad esto lo digo ya más allá de la historia, empaparme de ese de esa hipnosis de él. <br><br>

  • En la boca del lobo

    En la boca del lobo

    Elvira Lindo

    Comillas Logo

    Yo no soy un lector constante, no me siento y digo voy a leer dos horas. Leo esperando. Tengo En la boca de lobo en el iPad y en cada vuelo, en cada viaje, lo voy leyendo. A veces me encuentro leyendo lo mismo que ya había leído antes, pero a mí me gusta mucho empaparme de las voces de los autores. Me interesan las historias, por supuesto, pero me gusta muchísimo empaparme de las voces de los autores. Elvira, además, tiene muchos recursos, y yo admiro muchísimo a las personas que pueden cambiar de voz de un lado para otro, que te marean y que siguen conservando la autenticidad.<br><br>

Es que el otro día leí un meme, no sé cuál es el origen. Hablaba de que los hombres pensaban en el Imperio romano todo el rato. Bueno, yo estoy pensando constantemente de verdad, porque tengo a Mary Beard con SPQR. Además la tengo en el móvil, no, ya no es que lleve el iPad. Yo estoy aquí esperando que empiecen las entrevistas, falta media hora, cojo el móvil y leo cinco páginas de SPQR. Me tiene trastornado. O sea, yo soy el tío que está Alex pensando por todos vosotros en el Imperio romano.

Tags relacionados
  1. libros