EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

María Bastarós y los libros que exploran la naturaleza humana

La autora publica 'Criaturita', una novela de iniciación mezclada con elementos de thriller y novela fantástica que nos habla sobre el trauma y las relaciones entre madres e hijas.

María Bastarós (foto: Librotea)
María Bastarós (foto: Librotea)
Guillermo Arenas España /

Criaturita, la nueva novela de María Bastarós, es muchas cosas. Se puede leer como una novela de iniciación, como un thriller rural o incluso como una historia con tintes fantásticos, pero es sobre todo una exploración sobre el trauma y cómo puede convertirse en un elemento perverso. Kaila, la adolescente protagonista de la novela, ha perdido recientemente a su padre, un biólogo respetado que defendía la existencia de una criatura monstruosa en el lago cercano al pueblo donde viven. Las desapariciones de una serie de mujeres sumen a la protagonista, y a gran parte de la población, en un delirio sobre la existencia de esa criatura. Una trama que sirve a la autora de la celebrada Historia de España contada a las niñas para ahondar en los temas que la obsesionan.

Video: entrevista y libros recomendados de María Bastarós

María Bastarós: entrevista y libros recomendados
María Bastarós


El origen de Criaturita, cuenta María Bastarós, está en un tema que la autora zaragozana ya ha tratado en su obra anterior. “Lo que más me apetecía con este libro era desarrollar una historia de maternidad, pero contada desde otro ángulo”, explica. “Yo he escrito muchísimo sobre madres e hijas, porque es un tema que me interesa muchísimo, tanto para escribirlo como para leerlo. Es algo a lo que siempre recurro. Y siempre había escrito mucho sobre madres, digamos, perversas y lo que eso provoca en las hijas, o madres que no quieren ser madres. En este caso me apetecía mucho hablar de cómo es tener una hija perversa. O qué significa ser una chica muy equivocada, porque en realidad no es un personaje que sea malo en sí mismo, pero Kaila, nuestra protagonista, es un personaje que es cruel”.

Criaturita

Criaturita

María Bastarós
Seix Barral

Así, Criaturita es, sobre todo, la historia de esta chica, Kaila. Una chica que, según Bastarós, “todo lo que cree en esta vida en este momento es un gran error”. “A ella la vemos evolucionar a través de esas desapariciones en el lago, que es lo que le da un sentido de thriller y una trama un poco más de misterio, pero que al final para lo que nos sirve es para definir a ese personaje”, afirma. “Para mí era una novela sobre este personaje y la relación, tanto con el padre ausente mitificado, como con esa madre abnegada, pero que no encuentra una fórmula para relacionarse con ella”.

El trauma y las víctimas

En el desarrollo del personaje de Kaila pasamos, por tanto, de una chica que sufre por la pérdida a descubrir lo que ese trauma provoca en los demás, mientras ella construye la realidad en la que necesita creer. “El otro día estaba leyendo una novela de Xita Rubert que se llama Los hechos de Key Biscayne, y tiene una frase que va muy en relación con esto: "Lo que creemos nos protege, lo que sabemos nos deja a la deriva”, apunta Bastarós. “Eo es un poco lo que pasa aquí: hay un estadio más infantil, o que debería quedarse en algo infantil, en el que elegimos constantemente el autoengaño y el creer en algo a pies juntillas, y que además el mundo es blanco o negro, porque es algo que nos ayuda a sobrevivir. Es un proceso hasta que desarrollamos nuestra verdadera personalidad, que tiene que ser algo más compleja que eso. Pero creo que en un tiempo tan complejo, convulso y amargo como este, también se tiende a creer en algo, a elegir algo y a aferrarse a ello, porque es más cómodo que entender todas las fisuras que hay ahí. Aunque Kaila cree que ese autoengaño la está protegiendo, en realidad el verdadero monstruo de la novela es ese camino que ella ha elegido de no relacionarse con la verdad bajo ningún concepto”.

Creo que los seres humanos tendemos más a ser patéticos que a ser perversos.



Bastarós explica que, con Kaila, pasamos de ver su sufrimiento a las consecuencias de su sufrimiento en los demás. “Digamos que desde su propia vulnerabilidad y desde su propia inseguridad, Kaila es un personaje muy oscuro y muy cruel. Y creo que hay algo en ese personaje que puede resultar más incómodo a lo mejor que otros, porque es verdad que yo escribo mucho sobre personajes perversos y hay una cierta incomodidad por lo que esos personajes hacen, pero creo que Kaila puede ser incluso más incómoda porque más que perversa es patética”, apunta. “Es un personaje que inspira rabia pero también inspira cierta compasión. Y creo que los seres humanos tendemos más a ser patéticos de vez en cuando que a ser perversos. Creo que muchas mujeres se pueden ver identificadas con muchas de las cosas de las que peca Kaila, cosas en las que muchas veces tendrán ganas de agarrarla y zarandearla, pero que son cosas en las que hemos caído muchas”.

En ese contexto, la criaturita que es Kaila también puede referirse al supuesto monstruo del lago, una excusa para inventar una realidad mucho más tolerable para ella, por mucho que sea altamente improbable. “La criaturita es un poco lo contrario a la navaja de Ockham. Está pasando algo, están desapareciendo una serie de mujeres, pero hay una serie de personas, Kaila sobre todo, que eligen pensar que lo que está sucediendo es que una criatura mítica que habita en el lago las está haciendo desaparecer”, explica la autora. “Para mí los monstruos en las películas, o en la literatura, nunca son simplemente un monstruo; siempre son una metáfora, una amalgama de muchas más cosas. En este caso, es un poco el camino fácil al que nos podemos agarrar”, concluye.

Libros recomendados de María Bastarós

  • Oso

    Oso

    Marian Engel

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Hay un libro que es fascinante para mí, y que procuro recomendar a todo el mundo aunque probablemente no es un libro para todo el mundo, es un libro de 1972 que además que fuera publicado en esa época, no sé si que fuera publicado en esa época es más llamativo o sería todavía más llamativo que se publicara ahora. Trata sobre una mujer a la que la mandan a trabajar ella sola en un entorno natural completamente deshabitado por el ser humano. Me gusta mucho también ese tipo de libros de mujer frente a la naturaleza y el único habitante que digamos se aproxima a ella es un oso con el que inicia una especie de relación sobre la que no vamos a contar más, pero es una relación retadora.

  • El club

    El club

    Rodrigo Fresán y Leonard Michaels

    Malas Tierras Editorial

    Comillas Logo

    Me gusta mucho porque trata esa otra cara de la moneda. Estamos muy acostumbrados, o yo por lo menos estoy acostumbrada, a leer sobre grupos de mujeres, sobre confluencias feministas, y este libro tiene que ver con unos hombres que cuando sus mujeres deciden que van a hacer un club, hacen un club masculino y la deriva totalmente esperpéntica y loca. Es un libro súper divertido.

  • El beso

    El beso

    Kathryn Harrison

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Son unas memorias absolutamente avasalladoras en las que ella narra en primera persona la aventura o el affaire que tuvo con un predicador que en realidad era el padre de ella, que la había abandonado y ella tiene una herida brutal de abandono. Comienza en esta relación que, en realidad, es una relación de abuso por parte de él, pero en la que ella ya es una adulta de 19 años y se ve totalmente dominada por esta situación. Es un libro increíblemente valiente y a nivel de prosa es brutal.

  • Tienes que mirar

    Tienes que mirar

    Anna Starobinets

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Un libro maravilloso, muy duro también, que supongo que tampoco es para todo el mundo. A la autora le sucedió que tuvo un embarazo en el que se vio que el bebé no era viable, que tenía una malformación y se tuvo que enfrentar al sistema sanitario en Rusia. El libro es su historia personal y una crítica a la deshumanización de este sistema sanitario. Es muy duro de leer pero es un libro brillante.


Tags relacionados
  1. novela