EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Mikel Santiago: los libros que inspiran a un superventas del thriller

El autor súperventas de novela negra publica 'La chica del lago', una novela en la que una escritora es la protagonista.

Mikel Santiago (foto: Librotea)
Mikel Santiago (foto: Librotea)
Guillermo Arenas España /

Convertido desde hace tiempo en uno de los autores más vendedores del thriller en español, Mikel Santiago acaba de publicar La chica del lago, una vuelta de tuerca a sus temas y escenarios clásicos. Como en su trilogía de Illumbe o en El hijo olvidado, algunos de los paisajes del norte son los habituales, pero esta vez su misterio se viste de otras formas y, sobre todo, está dirigido por un personaje muy diferente. Quintana Torres, la voz de su nueva obra, es una escritora de thriller que se ve inmersa en un caso de su pasado que, precisamente, le ha proporcionado la trama de su última novela. Un juego de espejos entre realidad y ficción que, como es habitual en el escritor vizcaíno, está armado para que las páginas vuelen. Hablamos con él de esta nueva obra y nos recomienda libros de thriller y novela negra.

Video: entrevista y libros recomendados de Mikel Santiago

MIKEL SANTIAGO y el arte del thriller: entrevista y libros recomendados
Mikel Santiago


El origen de La chica del lago hay que buscarlo en un personaje, el que marca tanto la voz como la manera en la que se desenvuelve la trama. “Yo tenía una imagen, casi de novela clásica de los años 70 u 80, de una escritora que regresa a su pueblo, a la casa frente al pantano”, cuenta Mikel Santiago sobre su Quintana Torres, que va directa a su galería de personajes clásicos. “Que fuera mujer era algo que venía implícito en esa visión inicial, quizás porque soy un gran seguidor de novelistas de misterio como Patricia Highsmith, Agatha Christie o Mary Higgins Clark. Tengo en mi ADN creativo la figura de la escritora de best-sellers de misterio”.

Al elegir a una escritora de thriller, inevitablemente hay características del propio escritor que se transfieren a la ficción. “En mis personajes siempre pongo mucho de mí. Los narradores protagonistas, en primera persona, tienen un gran mundo interior con el que tengo que conectar. Que sea escritora es el primer puente”, confirma Santiago. “Quería, además, dotar al personaje de material actual, alejándome del cliché. Sí, es una escritora de éxito, pero descubrimos que su vida es más mundana y aterrizada: vive en Madrid, viaja por hoteles, hace giras… Luego, hay aspectos emocionales que nos acercan: el duelo por una pérdida, el apego a la casa familiar, que es una constante en mis novelas. A Quintana le afectan temas como salvar los muebles de las herencias, la salud mental, la presión del éxito y el síndrome de la impostora”.


Santiago no se aplica a sí mismo este último diagnóstico, pero sí conoce las presiones del éxito. “Escribir para tanta gente, sabiendo que una tirada de 100.000 o 120.000 ejemplares llegará a muchísimos lectores, pesa”, confirma. “No es lo mismo que escribir un diario o una primera novela sin expectativas. He querido transmitir las "facturas del éxito", y en eso Quintana y yo somos parecidos. También me gusta dotar a los personajes de una vena cómica. Juego con el humor, que es un gran efecto en mis novelas; aunque son de misterio, no son de terror ni demasiado trágicas. Quintana sobrevive mucho gracias a su sentido del humor. Es una superviviente que se enfrenta a un misterio inmanejable con acciones insólitas, como denunciar un asesinato al 112 sin pruebas, armando un escándalo en el pueblo. Es un personaje que provoca cariño y admiración”.

Una detective improbable

Además de esa afinidad, Quintana Torres le permite a Mikel Santiago encabezar una investigación diferente, conducida por alguien que, pese a escribir sobre ello, no tiene herramientas para hacerlo. “No es una novela procedimental ni policíaca al uso. La protagonista es una escritora sin herramientas profesionales; se apoya un poco en el policía del pueblo, Javi Porta, pero forman una pareja improbable para resolver un misterio”, aclara Santiago. “Me gusta la esfera de la "novela doméstica", donde todo está relacionado con el círculo de conocidos. No hay que llamar a puertas extrañas; todo el mundo es conocido”.

La trama de La chica del lago lleva a Quintana Torres a la casa familiar, una vez que su padre ha fallecido, a investigar una trama de su pasado relacionada con la desaparición de una chica años antes, un misterio sobre el que ha escrito su última novela. “Sus motivaciones son profundas: investiga porque alguien murió delante de ella intentando hablarle de un diario perdido, porque duda que la muerte de su padre haya sido un accidente doméstico y tiene una intuición oscura al respecto, y por una motivación psicológica ligada al síndrome del impostor”, apunta Santiago. “Quintana vive el éxito de su tercera novela, una trilogía, con la que no está de acuerdo; siente que no se lo merece. Está harta de la artificialidad. Ahondar en este misterio es sanador para ella, una forma de redención. Viajar a Urkizu para desvelar los secretos de Alba es, en el fondo, una búsqueda de sí misma”.

En esta novela, el personaje empuja casi más que la trama

Este planteamiento le permite a Santiago llevar a cabo un thriller casi familiar. “La investigación se limita a lo que una persona como ella podría hacer: hablar con sus conocidos y ahondar en su pasado. Eso es algo que todos podemos hacer, y acerca el personaje al lector. Quintana es vulnerable, pero se las arregla”. también, pese a algunas sorpresas, a liberarse del peso de los plot twists. “Hace tiempo que me di cuenta de que basarse en eso es peligroso, porque primero tiene que ocurrírseme una idea casi milagrosa, y creo que las novelas no viven solo de eso. En esta novela, el lector quiere saber, lógicamente, dónde está el diario de Alba y qué escribió. Pero también quiere saber qué le pasará a Quintana: qué ocurrirá con la casa de su padre, si se la venderán, qué pasará con su relación con Javi Porta –a quien ve y piensa "qué bien ha evolucionado", justo cuando ella se ha quedado sola–, o si tendrá el valor de dejar de escribir lo que no quiere y dar un paso valiente. En esta novela, el personaje empuja casi más que la trama”, concluye.

Libros recomendados de Mikel Santiago

  • La dama del lago (Philip Marlowe 4)

    La dama del lago (Philip Marlowe 4)

    Raymond Chandler

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Uno muy clásico, que es casi un homenaje para La chica del lago: La dama del lago, de Raymond Chandler. Es una de mis favoritas suyas y, a pesar de los años, la lectura funciona muy bien.

  • Amarilla

    Amarilla

    Rebecca F. Kuang

    Editorial Hidra

    Comillas Logo

    Como este libro trata de escritoras, recomiendo Amarilla, de Rebecca F. Kuang, una novela sobre una escritora impostora, muy divertida.

  • Jotadé (Jotadé 1)

    Jotadé (Jotadé 1)

    Santiago Díaz

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Pasando a lo que se publica aquí, recomiendo mucho Jotadé, de mi compañero Santiago Díaz, una novela policíaca de acción que se lee en un suspiro y que, según comenta él en privado, será una trilogía.

  • El albatros negro

    El albatros negro

    María Oruña

    PLAZA & JANES

    Comillas Logo

    Por último, de mi compañera María Oruña, Albatros Negro, una novela con la que creo que ha dado un gran salto. Es sorprendente, muy divertida, entretenida y con la que se aprende mucho.



Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Thriller