Milan Kundera: sus libros esenciales recomendados por nuestros inspiradores
Ayer nos llegaba la terrible noticia: Milan Kundera, uno de los autores fundamentales de finales del siglo XX y principios del XXI, ha fallecido. El escritor nacido en la antigua Checoslovaquia protagonizó uno de esos raros casos en los que un intelectual de primera línea se convirtió en un autor superventas. Influido por el existencialismo, pero también por una corriente onírica y fantástica, Kundera fue capaz de crear libros que tocaron el alma de lectores de todo el mundo. En su honor, repasamos los libros esenciales de Milan Kundera recomendados por nuestros inspiradores.
Milan Kundera y su obra más leída
A lo largo de los años, los inspiradores nos han dejado muchas recomendaciones de libros de Kundera. Sin embargo, hay una que se repite insistentemente. Efectivamente, La insoportable levedad del ser es una de esas obras que se han convertido en referencias absolutas de las últimas décadas. Leonardo Padura nos lo describió como “un clásico del siglo XX”. Víctor Hugo Sánchez destacaba su capacidad para “abordar el amor y el desamor desde otra perspectiva”. El cineasta Paco Cabezas, por su parte, nos explicaba que “nadie escribe mejor que Kundera”.
Libros imprescindibles de Milan Kundera
La obra de Kundera, sin embargo, no empieza y acaba con La insoportable levedad del ser. Antes ya había publicado El libro de la risa y el olvido, obra que nos recomendó la cantante Sophie Auster por su tratamiento de “temas como la memoria engañosa, el dolor de la risa o las relaciones humanas”, completando un “hermoso libro”.
Los relatos de El libro de los amores ridículos también ha sido una de las recomendaciones de nuestros inspiradores. Para Elvira Navarro es “una de las lecturas importantes que hice en mi adolescencia”. Otra de sus obras, La inmortalidad, obsesionó a Santi Balmes, vocalista de Love of Lesbian. Él destacaba “La necesidad de pasar a la inmortalidad, sea por méritos propios, o simplemente por estar al lado de alguien que, a buen seguro, trascenderá”.
Otro músico, Ricardo Lezón de McEnroe, seleccionó entre sus recomendaciones La despedida. “Es una pequeña obra maestra”, nos dijo. “Parece que no habla de nada y habla de todo. Personajes complejos en una historia sencilla. Me acuerdo mucho de ellos en muchas situaciones. La cumbre escondida de Kundera para mí”.