Música, viajes y fábulas: libros recomendados de 'Laberinto'

Solo humo
Juan José Millás
Alfaguara
Vuelve Millás, y no en su papel de neandertal sino de contador de historias. Como en otras ocasiones, se lanza en busca de aquellos agujeros de la realidad cotidiana por donde se cuelan las señales de lo extraordinario. El protagonista de la novela es un joven que hereda la casona y unas cuantas posesiones de su padre desconocido. En más de un sentido, rinde homenaje a la lectura como camino vital y a los autores que invitan a dejar de ser nosotros mismos para vivir la existencia de otros.
Homo irrealis
André Aciman
Alfaguara
De raíces sefardís y conocedor de la cultura egipcia, Aciman ha ejercido el periodismo siguiendo su veta más literaria. Prueba de ello es este libro de viajes por Roma, París, Alejandría, San Petersburgo… en el que interroga a la memoria y a su poder para recrear, o incluso traicionar, el pasado. Se trata de imaginar lo que pudo haber sido o lo que aún podría pasar de la mano de la fantasía especulativa y lo real. El viaje convoca a los más variados escritores y pensadores: Cavafis, Proust, Pessoa, Sebald, Freud…
El ritmo infinito
Michael Spitzer
Ariel
No es tarea fácil escribir una historia de la relación de la especie humana con la música, sobre todo porque la más temprana notación musical data del siglo V a. de C. y porque el fonógrafo se inventó hasta 1877. No existe, pues, algo semejante a las piezas con las que trabajan los arqueólogos. Por eso este libro representa un reto mayúsculo y a la vez una aventura. Spitzer procura el auxilio de la biología, la pedagogía, la sociología, la filosofía, y los estudios culturales. El viaje resulta fascinante.
Hombres de maíz
Miguel Ángel Asturias
FCE
Integrado por seis relatos, este libro del Nobel guatemalteco, como se ha considerado desde su aparición, presenta una denuncia del modo en que los indígenas nativos fueron explotados tras la conquista española y lo que hicieron para defender sus tierras y sus tradiciones. El primero de ellos, “Gaspar Ilóm”, otorga el tono. Se centra en la lucha del protagonista contra los maiceros destructores del maíz, producto sagrado, y de la naturaleza.
La sucesión 2024
Jorge Zepeda Patterson
Planeta
Explica el autor que, en la nueva alternancia, los ritmos de la sucesión cambiaron y la 4T aceleró la lucha interna del destape desde mitad del sexenio. Por las debilidades de la actual oposición, observa Zepeda Patterson, es esperable que Morena repita en la presidencia, así que su proceso es la verdadera elección. Como López Obrador necesita más tiempo para consolidar su proyecto, espera un sucesor a modo. Hay un puntero, pero no hay que creer nada.
Extractivismo
Revista de la Universidad de México
UNAM
En su más reciente número, la publicación dirigida por Guadalupe Nettel aborda “el concepto de naturaleza adoptado por Occidente”. Se trata de obtener riqueza y poder a costa de la explotación de los frutos de la tierra y de los seres humanos sin considerar alternativas sanas y respetuosas del entorno. La minería, los mantos acuíferos, la energía eólica, son algunos de los temas considerados. La entrega se completa con la reconocida sección de crítica literaria.